• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El proyecto que amplía la moratoria impositiva será tratado el viernes en una sesión de Diputados

28 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto sería tratado el viernes próximo en el recinto.

El proyecto sera tratado el viernes prximo en el recinto.

El proyecto de ley que amplía la moratoria impositiva será tratado el viernes próximo en una sesión de la Cámara de Diputados, luego de que esta tarde la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo obtuvo dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

La comisión que preside Carlos Heller avanzó en la firma del dictamen en el marco de una reunión que comenzó a las 11, donde el dictamen de mayoría recibió 27 firmas de diputados del oficialismo y de bloques provinciales, en tanto que Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría que obtuvo el apoyo de 22 legisladores.

Si bien la comisión tenía previsto debatir en conjunto esa iniciativa con el proyecto que contempla la ampliación del Presupuesto, el oficialismo decidió desdoblar la discusión y llevar adelante esta tarde un nuevo encuentro con la presencia de funcionarios, para tratar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

Al abrir la reunión de comisión, Heller propuso convocar para esta tarde al secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y otros funcionarios del área económica, para que expliquen los alcances de esa propuesta de ampliación del cálculo de gastos y recursos.

La intención del oficialismo no es emitir esta misma tarde dictamen sobre el proyecto de ampliación del Presupuesto.

La idea de los legisladores del Frente de Todos es convocar a un nuevo encuentro el miércoles, en el que buscarán firmar el dictamen con el objetivo de debatirlo el viernes en el recinto junto con la ley de moratoria.

En el marco de la reunión, Heller anticipó que el oficialismo aceptó incorporar al dictamen de mayoría una serie de cambios al proyecto original propuestos por diputados por diferentes bloques aunque de todos modos amplió hasta el miércoles el plazo para la elaboración de dictámenes de minoría por parte de la oposición.

El dictamen

• En el dictamen de mayoría se incluyeron, entre otras cuestiones, premios al contribuyente cumplidor en Monotributo y Ganancias, propuesto por diputados de la oposición, que consistirá en la exención del componente impositivo conforme la cantidad de cuotas para cada categoría.

• Se incluyeron las obligaciones vencidas al 30 de junio y se dispuso plazo hasta octubre para adherir al régimen, en tanto que la primera cuota vencerá en diciembre, al tiempo que el plazo total es de 120 meses.

• Se decidió excluir de los beneficios a los bancos y a las telefónicas y a quiéenes tengan activos financieros en el exterior y no repatríen por lo menos el 30 por ciento dentro de los 60 días, a la vez que se establece un descuento del 15 por ciento para quienes paguen al contado.

• Se invitó a las Obras Sociales, ART, Provincias y Municipios a sancionar regímenes similares y se eliminó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda disponer una prórroga de esta moratoria.

• El oficialismo rechazó la propuesta de Juntos por el Cambio para que se excluya de manera específica a la firma OIL Combustibles en el articulado de la iniciativa, bajo el argumento de se trata de una empresa quebrada sin actividad.

Cruce entre Heller y Laspina

En el marco del encuentro, se produjo un contrapunto entre Heller y el diputado del PRO Luciano Laspina, expresidente de la comisión de Presupuesto en el gobierno de Cambiemos, quien lamentó que el oficialismo no haya aceptado modificar ese artículo, al sostener que “representa una enorme injusticia al principio de legalidad”.

“Poder tratar de la misma forma a una pyme sacrificada y al mismo tiempo rescatar de la quiebra a quien ha hecho fraude y todavía no la han devuelto, es una vergüenza para este Congreso”, enfatizó Laspina.

Heller, por su parte, le respondió que le “gustaría algún día poder discutir algunas cosas que ha dicho”, al recordar: “Cuando yo era diputado y se trató el blanqueo y usted era presidente de esta comisión, sentí una enorme indignación cuando vi que se permitía el blanqueo a gente que había cometido delitos, que había dejado de tributar y había estafado al Estado”.

Al cruce se sumó el titular del interbloque de JXC, Mario Negri, quien aseguró que “nuestra posición no es un capricho personal”, al sostener que “esta ley tiene nombre, apellido y domicilio”, y consideró que se trata de “un antecedente gravísimo. Les están poniendo a los procesos concursales una mancha negra que ningún gobierno se animó”, sentenció.

En base a proyecciones, el oficialismo tendría asegurada de todos modos la sanción de la iniciativa en la sesión del viernes, ya que cuenta con el respaldo de 117 diputados propios, los ocho diputados del interbloque de Unidad para el Desarrollo -que preside José Luis Ramón-, del Frente para la Concordia Misionero; los cordobeses del interbloque Córdoba Federal y del MPN.

Previous Post

Para Alfonsín, es “absolutamente necesario” el debate sobre la Justicia

Next Post

“No hay ninguna razón para que el precio de la leche suba”, asegura Comercio Interior

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

"No hay ninguna razón para que el precio de la leche suba", asegura Comercio Interior

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In