• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elisa Carrió: “No nos vamos a prestar a ningún tipo de acuerdo para ampliar la Corte”

28 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La líder opositora y jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió esta noche a romper la “cuarentena política” que mantiene desde su renuncia a la Cámara de Diputados con una

fuerte declaración que la puso en la vereda de enfrente al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. 

Con un breve y contundente mensaje publicado en su cuenta de Twitter, la ex legisladora y fundadora de Juntos para el Cambio rechazó cualquier tipo de negociación para habilitar una modificación en la composición de la Corte Suprema de Justicia. La declaración ocurre el mismo día que la Casa Rosada confirmó la presentación de la reforma judicial y, con ella, la integración de una comisión asesora para analizar el funcionamiento del máximo tribunal.

Mirá también

El Gobierno armó la comisión para ampliar la Corte como quiere Cris
Mirá también

El Gobierno armó la comisión para ampliar la Corte como quiere Cris

En esta última iniciativa, sectores de la oposición consideran que la vicepresidenta Cristina Kirchner intentaría incluir un proyecto para cambiar la composición de la Corte, mediante la ampliación del número o la renovación de sus actuales integrantes.

“No nos vamos a prestar a ningún tipo de acuerdo para facilitar la ampliación del número de la Corte, ninguno”, afirmó Carrió en el mensaje publicado en su cuenta oficial. Sus palabras en la red social fueron publicadas en simultáneo con especulaciones que surgieron sobre una eventual negociación con la ex diputada nacional.

No nos vamos a prestar a ningún tipo de acuerdo para facilitar la ampliación del número de la Corte, ninguno.

— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) July 28, 2020

El gobierno anunció de manera extraoficial -a la espera de la formalización con un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández- algunos de los integrantes de la denominada “Comisión Asesora” que analizará el funcionamiento del máximo tribunal. Esa composición de once juristas generó polémica por tres motivos: la abundancia de “oficialistas”, la supremacía de especialistas en derecho penal y la presencia de Carlos Beraldi, el abogado defensor de Cristina Kirchner en las causas por corrupción.

Además de Beraldi, fueron convocados León Carlos Arslanian, Gustavo Ferreyra, Marisa Herrera, Hilda Kogan, Claudia Sbdar, María del Carmen Battaini, Omar Palermo, Enrique Bacigalupo, Andrés Gil Domínguez e Inés Weinberg de Roca, quien fue propuesta por Mauricio Macri por su candidata para la Procuración General, como jefa de los fiscales.

FCR

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Elisa Carrió

  • Corte Suprema De Justicia

  • Ricardo Lorenzetti

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Massa firmó las leyes de Donación de Plasma, Fibrosis Quística y Recetas Digitales

Next Post

El Gobierno busca que la leche pague 10,5% de IVA: el sachet se iría a $ 67

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post

El Gobierno busca que la leche pague 10,5% de IVA: el sachet se iría a $ 67

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In