• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La alta informalidad laboral y el desempleo ponen en riesgo la jubilación de los que hoy tienen más de 45 años

28 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Oficina de Presupuesto del Congreso presentó un más que preocupante informe sobre la situación previsional. Una de las conclusiones más importantes del documento “Caracterización del Universo poblacional del Sistema de

Previsión Social Nacional” es que el grueso de las personas mayores de más de 45 años, por la insuficiencia de aportes previsionales, no podrá jubilarse cuando alcancen la edad para acceder a la jubilación (hoy, 60 años las mujeres y 65 años los varones para el régimen general).

“A partir de los 40 años de edad el número de aportantes empieza a decaer, particularmente en el sector privado, lo que indica que hay una “expulsión del mercado de trabajo” a partir de esa edad. Ese fenómeno, sumado a la alta informalidad, hace imposible el acceso (futuro) a los beneficios previsionales”.

En esos casos, tanto mujeres como varones a los 65 años podrían obtener la PUAM ( Pensión Universal al Adulto Mayor) que equivale al 80% del haber mínimo (hoy $ 13.492), al margen de los años de aportes realizado y  si son personas de bajos recursos, de acuerdo a los requisitos socioeconómicos del sistema. Actualmente cobran la PUAM unas 115.000 personas. 

Mirá también

Por la menor recaudación habrá nuevas ayudas para las obras sociales: ya recibieron más de $ 2.550 millones
Mirá también

Por la menor recaudación habrá nuevas ayudas para las obras sociales: ya recibieron más de $ 2.550 millones

Según los datos oficiales las mujeres de entre 45 y 60 años y varones entre 45 y 65 años, sobre una población de 8 millones de personas, apenas 3,1 millones figuran realizando aportes previsionales.

El Informe – de 86 páginas – analiza los regímenes previsionales nacionales bajo la órbita de la ANSES, excluyendo a los regímenes nacionales con administración propia (Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Parques Nacionales) y otros regímenes provinciales, municipales o profesionales.

A marzo de 2020, los regímenes administrados por ANSeS contaban con 9.797.011 activos-aportantes y 5.726.827 pasivos-beneficiarios (que poseen 6.864.705 beneficios). De los aportantes, el, 40,6% son mujeres y 59,4% son varones, “con una gran parte de las mujeres fuera del mercado laboral formal”.

Por el lado de los beneficios, el 67,6% los perciben mujeres (62,2% de las jubilaciones y 85,1% de las pensiones) y 32,4% varones (37,8% de las jubilaciones y 14,9% de las pensiones).

Mirá también

IFE ANSES: el bono de $ 10.000 llega al 44% de la población activa
Mirá también

IFE ANSES: el bono de $ 10.000 llega al 44% de la población activa

De los aportantes, el 78,9% trabaja en el sector privado y 21,1% en el sector público. “A partir de los 40 años, la cantidad de trabajadores comienza a decaer, siendo este descenso abrupto en el sector privado y más tenue en el sector público, evidenciando una expulsión del mercado laboral a partir de esa edad”.

Dentro del universo de aportantes, considerando exclusivamente la modalidad de trabajo, hay 7.395.607 (75,5%) bajo relación de dependencia y 2.401.404 (24,5%) trabajadores independientes.

El Informe precisa que “la mayor cantidad de aportantes se encuentra en el rango etario comprendido entre los 26 y los 45 años, tanto para mujeres como para varones”. Y explica: “la menor participación en edades inferiores a los 26 años se debió, en mayor medida, a la tardía incorporación al mercado laboral de los jóvenes que realizan estudios en niveles universitarios o terciarios sin trabajar en simultáneo, o bien por la informalidad laboral que afecta principalmente a trabajadores con bajos niveles de estudios y/o poca experiencia”.

Mirá también

Prorrogan otros 60 días la prohibición de despidos sin causa
Mirá también

Prorrogan otros 60 días la prohibición de despidos sin causa

A su vez, “la menor presencia de aportantes en edades superiores a los 45 años puede explicarse por diversos motivos: la forma natural que presenta actualmente la pirámide poblacional general en Argentina; los retiros anticipados por jubilación o invalidez que comienzan a tener mayor incidencia a partir de dicha edad; la lógica del mercado laboral que, cuando expulsa a una persona en ese rango de edad, resulta dificultosa su reinserción”.

Otros datos del sistema son:

• Más del 50% de los trabajadores activos del régimen general perciben remuneraciones por debajo de 2,5 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y 15,4% de los varones y 19,7% de las mujeres perciben salarios iguales o inferiores al salario mínimo. (hoy menos de $ 16.875)

• El 54,9% de los beneficios del régimen general requirió de una moratoria. Y el 67,6% de los haberes están otorgados a mujeres, incorporadas en gran medida a través de una moratoria.

• En los beneficios se destaca “la preponderancia de mujeres” y “surge como resultado de la aplicación de moratorias previsionales, lo que permitió que esa parte de la población que mayoritariamente en edades activas se encontraba en informalidad laboral, acceda al beneficio jubilatorio”.

*En tanto, “la proporción de varones que accedieron a beneficios jubilatorios resulta prácticamente igual entre quienes accedieron mediante moratorias respecto a quienes lo hicieron sin moratoria, por lo que también se destaca una alta informalidad laboral en el sexo masculino”.

• Excluyendo los regímenes especiales, el 86,1% de los beneficios son iguales o menores a dos jubilaciones mínimas ( hoy menos de $ 33.728). .

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jubilados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: la última imagen del repartidor asesinado por motochorros en Adrogué

Next Post

Tres policías se filman bailando en la comisaría y suben el video a tik tok

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

Tres policías se filman bailando en la comisaría y suben el video a tik tok

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In