Rechazan la decisión de Canal 13 de desplazar a Silvia Martínez Cassina del noticiero

Silvia Martnez Cassina, conductora del noticiero “El Trece”

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales,

Interactivos y de Datos (Satsaid) rechazó este martes “la decisión de Artear Canal 13 de desplazar del informativo de la emisora” a la periodista Silvia Martínez Cassina, conductora del noticiero “El Trece” y delegada gremial.

La conducción nacional del gremio, que lidera Horacio Arreceygor, sostuvo este martes en un comunicado que Martínez Cassina fue “apartada” de su puesto de labor en el informativo luego de solidarizarse con el personal de la productora Polka y de haber denunciado por “desigualdades de género” a los directivos, aseguró.

“El Satsaid expresa su enérgico repudio a la actitud de Canal 13, que pregona la democracia pero no la ejerce en la empresa, como es costumbre de los grandes grupos mediáticos concentrados. El gremio ratifica el plan de lucha en rechazo del vaciamiento de Polka y la defensa de los empleos en los medios, y también brega por la plena realización de la ficción nacional”, indicó un comunicado.

Gracias! @SATSAIDnacionalpic.twitter.com/4kYrlKIblk

Silvia M. Cassina (@smcassina) July 28, 2020

El 1 de julio, Martínez Cassina denunció en su cuenta de la red social Twitter: “Desplazan y acallan voces. Afuera, @eltreceoficial firma acuerdos de equidad en los medios. Adentro, la realidad es ésta. Después de 23 años compartiendo conducción todos los mediodías, me da vergüenza ajena. No soy la única”.

El posteo estaba acompañado de una foto de una publicidad en la que el canal promocionaba el noticiero de las 13 sólo con la imagen de Sergio Lapegüe y desde entonces Martínez Cassina aparece en el informativo del mediodía como columnista.

En la misma publicidad, el canal también promocionaba el noticiero de las 7 y otros dos programas sólo con sus figuras masculinas a pesar de que en todos ellos trabajan mujeres.

Desplazan y acallan voces. Afuera, @eltreceoficial firma acuerdos de equidad en los medios. Adentro, la realidad es sta. Despus de 23 aos compartiendo conduccin todos los mediodias, me da vergenza ajena. No soy la nica. #PerspectivaDeGenero#FaltamosDeLosMedios@siprebapic.twitter.com/gprUyEbIxZ

Silvia M. Cassina (@smcassina) July 1, 2020

Al respecto, el sindicato expresó su “preocupación” ante “la composición mayoritariamente masculina de la grilla del canal”, y afirmó que “censurar y cancelar a las mujeres en roles protagónicos -en los que aportan su mirada de conciencia de equidad y lucha- demuestra un pensamiento autoritario y patriarcal y una pérdida de perspectiva de género en la comunicación de las noticias”.

El personal de Canal 13 Artear y de Polka Producciones se movilizó el jueves último hacia ese medio televisivo en rechazo de lo que calificó como “el vaciamiento de la productora” y “en defensa de los puestos laborales y la ficción nacional”, y para exigir “el inmediato pago de los salarios adeudados”.

“El gremio rechaza el vaciamiento de la productora y se manifiesta una vez más en defensa de los puestos de trabajo y la ficción nacional, por lo que ante la gravedad de la situación decidió el alerta en todo el país”, puntualizó.

El dirigente sindical de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT que lideran el bancario Sergio Palazzo y el gráfico Héctor Amichetti, explicó que Polka y Artear procuran reducir “la dotación de personal con el argumento de que es preciso modificar el modelo de personal por tiempo indeterminado”.

Exit mobile version