• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina subcampeón 1930, claves de una derrota anunciada

29 julio, 2020
in Deportes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante casi medio siglo, fue el partido más importante que jugó la Selección Argentina de fútbol. Y lo perdió, en complicadas situaciones, que favorecieron al local, Uruguay, que vivió la final

de la primera copa del mundo como si fuera una guerra. Sí, porque ni el Toto Juan Carlos Lorenzo ni Carlos Salvador Bilardo, ni las peores noches de la Copa Libertadores inventaron nada en eso de sacar ventajas extradeportivas. Se cumplen 90 años de aquella final, progatonizada por Argentina y el local, Uruguay, el 30 de julio de 1930.

“Los uruguayos nos hicieron la guerra desde que llegamos porque sabían que el título iba a estar entre ellos y nosotros. Por la noche no nos dejaban dormir y nos insultaban en los entrenamientos”, evocaba Francisco “Pancho” Varallo años después.

Argentina-EE.UU-20200728
Hinchas argentinos escuchando el partido por radio frente al edificio de La Prensa.

Luis Monti otra de las figuras del equipo argentino, fue amenazado de muerte la noche anterior al partido, al igual que su familia, por dos espías italianos de régimen fascista de Benito Mussolini, si la Argentina ganaba. El propio Monti, quien luego del mundial fue reclutado por Mussolini para la selección italiana, dijo, años después “Cuando volvimos para jugar el segundo tiempo había como trescientos militares con bayonetas caladas. A nosotros no nos iban a defender”. Muchos jugadores argentinos temieron por sus vidas cuando al descanso de la final del Mundial ganaban por 2 a 1 a Uruguay. “Mejor que perdamos, si no aquí, morimos todos”, llegó a decir Fernando Paternoster en el vestuario.

Los afiches de los mundiales, de Uruguay 1930 a Rusia 2018

El partido se jugó en el recién inaugurado estadio del Centenario, con capacidad para cien mil personas y al acoso sufrido por los jugadores argentinos, se le sumó la discusión acerca de la pelota con la que se jugaría el encuentro. Cómo no había un balón oficial, ambos capitanes acudieron al sorteo con la pretensión de imponer el suyo. El árbitro belga Jean Langenus arrojó al aire la moneda y el azar quiso que el primer tiempo se jugase con la pelota argentina y el segundo, con la uruguaya. Así, quedó para el recuerdo que cada equipo terminó ganando el “tiempo” que se jugó con su pelota favorita.

Argentina-EE.UU-20200728
La delegación argentina al llegar a Montevideo.

Había arrancado ganando la celeste a los 12 del primer tiempo con un gol de Pablo Dorado, pero a los 20 empató Carlos Peucelle y a los 37, sacó ventajas Guillermo Stábile con una sutil definición desde un ángulo muy cerrado. Con más guapeza que fútbol, la Celeste torció la historia en apenas 11 minutos. La igualdad la concretó Pedro Cea a los 12 del segundo tiempo y el 3-2 lo anotó Victoriano Iriarte a los 11 minutos después con un fortísimo disparo de larga distancia. Argentina no se rindió y Stábile paralizó Uruguay al estrellar un remate en un poste, pero en la jugada siguiente Héctor Castro sentenció el pleito con un cabezazo desde el área chica.

El Presidente de la FIFA, Jules Rimet, entregó el trofeo “Victoria de alas doradas”, una estatua de 30 centímetros de alto y cuatro kilos al capitán uruguayo, José Nazassi. Las celebraciones se prolongaron en Montevideo durante varios días y varias noches y el día después de la victoria, el 31 de julio, se decretó fiesta nacional.

A 90 años del debut de la Selección argentina en un Mundial

Se dice que no debieron jugar ni Varallo ni Monti, porque arrastraban lesiones, y que otra hubiera sido la historia si la celeste y blanca ganaba aquella final, el enfrentamiento más importante en la historia del clásico internacional más antiguo del fútbol.

Argentina-EE.UU-20200728
El segundo gol argentino, marcado por Guillermo Stábile.

Fue la primera fiesta mundial de fútbol, que con los años, logró mayor trascendencia y popularidad. Y la Argentina estuvo ahí, desde el comienzo de los tiempos.

“Yo ni pensaba en la pierna… “ decía Varallo en las evocaciones de aquel partido. “¡Qué pierna! Sólo quería ganar. Cómo sufría cuando los uruguayos se besaban la camiseta… Lo que habré llorado cuando terminó. Aún hoy me duele que perdiéramos aquel partido que teníamos ganado. A veces, en sueños, me creo que sí, que salimos campeones”.

Argentina-EE.UU-20200728
El intercambio de obsequios de los capitanes Nasazzi y Ferreira.

Compartí esta Nota

En esta Nota

  • Francisco Varallo
  • Luis Monti
  • Fernando Paternoster

  • Diario Perfil

  • Montevideo
  • Uruguay
  • Argentina

  • Primer Mundial
  • Mundial 1930
  • Argentina Subcampeón
Previous Post

Gustavo López: “Messi tiene dos Balones de Oro de regalo”

Next Post

El Gobierno espera un déficit récord y apunta a financiarlo con emisión y deuda

Related Posts

Tras la eliminación ante Boca, Lanús se metió en octavos de la Sudamericana
Deportes

Tras la eliminación ante Boca, Lanús se metió en octavos de la Sudamericana

13 mayo, 2025
Godoy Cruz logró un punto de oro en Brasil para dar un paso clave hacia los octavos de la Sudamericana
Deportes

Godoy Cruz logró un punto de oro en Brasil para dar un paso clave hacia los octavos de la Sudamericana

13 mayo, 2025
El hermano de Marcos Rojo habló de su posible salida de Boca a otro equipo e hizo ruido
Deportes

El hermano de Marcos Rojo habló de su posible salida de Boca a otro equipo e hizo ruido

13 mayo, 2025
La pregunta que molestó a Gallardo y respondió con ironía: “Hice magia”
Deportes

La pregunta que molestó a Gallardo y respondió con ironía: “Hice magia”

13 mayo, 2025
Así quedó el cuadro de cuartos de final del Torneo Apertura 2025
Deportes

Así quedó el cuadro de cuartos de final del Torneo Apertura 2025

12 mayo, 2025
Goleó y gustó: River le ganó 3-0 a Barracas Central y pasó a cuartos de final del Torneo Apertura
Deportes

Goleó y gustó: River le ganó 3-0 a Barracas Central y pasó a cuartos de final del Torneo Apertura

12 mayo, 2025
Next Post

El Gobierno espera un déficit récord y apunta a financiarlo con emisión y deuda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In