• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Carne porcina: el Gobierno avanza con China para duplicar las exportaciones y hay polémica

29 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gobiernos de Alberto Fernández y Xi Jinping ajustan la letra de un memorándum de entendimiento que van a firmar en las próximas semanas para la venta a gran escala al

país asiático de carne de cerdos.  Este busca duplicar las exportaciones argentinas de porcinos, que se criarán en granjas argentinas levantadas con capital chino.

El acuerdo contempla una inversión en dos o otres años de US$ 3.500 millones para construir las 25 granjas y frigoríficos planeados para llevar las exportaciones actuales de carne porcina de las 700.000 toneladas anuales a 1.3 millones de toneladas. Para ello cada granja debe criar hasta 12.000 madres reproductoras, que hoy no hay. 

Pero de pronto en medio del ir y venir de documentos para la firma del acuerdo marco, un grupo de ambientalistas desató una inesperada tormenta y ahora busca que el canciller Felipe Solá para frene el memorándum. Firmado por más de cien intelectuales, artistas y periodistas también, el manifiesto que le entregarán al ministro es más que elocuente desde el título: “No queremos transformarnos en una factoría de cerdos para China, ni en una fábrica de nuevas pandemias”, señalan en su blog Hacia un gran Pacto Eco social y Económico en Argentina. 

Mirá también

En medio de la negociación de la deuda, el Banco Central renovó el swap con China de US$ 18.600 millones
Mirá también

En medio de la negociación de la deuda, el Banco Central renovó el swap con China de US$ 18.600 millones

Aún así, el embajador ante China de Argentina, Luis María Kreckler, que cumple cuarentena en Beijing porque llegó a su puesto hace apenas 12 días, defendió el acuerdo lo consideró “crucial” para que la Argentina aumento el valor agregado a sus exportaciones. “La producción porcina promueve inversiones y empleo calificado y formal. Genera proteínas rojas accesibles y de buena calidad nutricional, agregando valor a productos primarios como el maíz, soja y otras oleaginosas”, dijo desde la capital china a este diario y sostuvo que los granos y harinas vegetales argentinos hoy a alimentan las producciones de Chile, de China, de países de Europa y Vietnam. Y que ello ” bien podría ser transformado en carne de cerdo para el mercado mundial”, y no sólo para China. 

Kreckler elaboró un informe para Buenos Aires, en el que se afirma que se trata de “un desarrollo federal que genera arraigo y dinamiza la economía”. Y que “genera exportaciones de mayor valor agregado,y mejora la balanza comercial”. Aseguró que las tecnologías que se van a utilizar -tendrán financiamiento chino– convierten los residuos generados en subproductos alimenticios, fertilizantes naturales y energías renovables. El diplomático destacó que hoy los principales exportadores de cerdos son China, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca entre otros, y se preguntó por qué impedirle a la Argentina ese desarrollo. 

El acuerdo tiene que ser firmado por el ministerio de Agricultura de China y su contraparte argentina para este caso, que es el de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto de Argentina. Este venía siendo negociado desde la gestión anterior pero la nueva administración lo incluyó entre sus prioridades en el plan productivo que buscan desarrollar. De ahí que el documento de los ambientalistas es por demás delicado. Estos se hicieron oír a través de los medios y están pidiendo audiencia con el canciller Solá y con el secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme.

Mirá también

Porcinos: un sector en pleno crecimiento, que se aggiorna a los nuevos tiempos
Mirá también

Porcinos: un sector en pleno crecimiento, que se aggiorna a los nuevos tiempos

“La actual pandemia por Covid-19 que tiene en vilo a toda la humanidad está estrechamente vinculada a cuestiones socioambientales y productivas, que están invisibilizadas. Al igual que ocurrió con el ébola, la gripe aviar y la porcina, el SARS y otras zoonosis, se trata de un virus que emergió por alguna de estas causas: hacinar animales para su cría industrial y/o su venta, y desintegrar ecosistemas acercando a las especies entre sí.”, empieza el documento firmado entre muchos otros por Soledad Barruti (periodista y escritora), Maristella Svampa (socióloga, escritora/Conicet), Guillermo Folguera (CONICET-UBA/Biologo-Filosofo), Enrique Viale (abogado ambientalista), Miryam Kurganoff de Gorban (nutricionista y doctora honoris causa UBA y UNR), Gabriela Cabezón Cámara (escritora), Pablo Alabarces (Sociólogo/Investigador del Conicet).

El documento habla de muchos temas más además de la cuestión de la crueldad hacia los animales en las industrias de alimentos. “Dos años atrás China sufrió un fuerte brote de Peste Porcina Africana (PPA)”, dicen y recuerdan que China sacrificó por ellos a más de 200  millones de cerdos. Señalando que este acuerdo “nos coloca lejos aún más lejos de la soberanía alimentaria” pretendida, afirman que los criaderos industriales de animales “ilustran un modelo agroindustrial cruel e insustentable que no sólo genera focos de contaminación en el plano local y regional sino también se convierten en incubadoras de nuevos virus altamente contagiosos y, por ende, en fábricas de nuevas pandemias”.

Pero desde la Cancillería argentina insistieron en “no hay ningún riesgo ambiental”. Fuentes consultadas en Buenos Aires afirmaron que, “en un país con más del 30 por ciento de la población por debajo de la pobreza, dos dígitos de desocupación y sufriendo los efectos de la pandemia como se está sufriendo, surge una posibilidad que hay que aprovechar”:  en lugar de exportar tres toneladas de maíz cuyo valor en el mercado son 550 dólares, afirmaron, se pasa a exportar carne de cerdo cuyo valor en el mercado es de 2.500 dolares la tonelada. “El proyecto tiene una racionalidad profunda”, aseguran.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Xi Jinping

  • Alberto Fernández

  • Felipe Solá

  • Cerdos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno lanzó una línea de créditos de hasta $100 mil para que los docentes compren computadoras

Next Post

La chicana de Toti Pasman a los hinchas de River: “Tienen un complejo de inferioridad muy grande con Boca”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La chicana de Toti Pasman a los hinchas de River: "Tienen un complejo de inferioridad muy grande con Boca"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In