• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Oro y plata suben a precios récord y crece el interés de los inversores

29 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de la incertidumbre por la recuperación de las economías de todo el mundo, los inversores están empezando a mirar cada vez más a los metales preciosos como refugios de

valor. Esto traccionó al alza -en la última semana especialmente- los precios del oro y de la plata. Ayer, la onza de oro llegó a los U$S 1958 y la plata, lo hizo hasta los US$ 24,40.

Las subas de ambos metales se acentuaron desde el 20 de julio y acumulan alzas del 30% en un año en el caso del oro y del 45% en el de la plata.

Sucede que en un contexto mundial, donde los países apelan a un “festival” de emisión monetaria para sostener las respectivas economías, los dólares sobran y los commodities empiezan a ser factores de referencia. Con lo cual, si estas medidas se prolongan en el tiempo, el oro va a seguir operando en una tendencia alcista, explican los especialistas.

Ayer, precisamente al banco Goldman Sachs elevó su pronóstico para el precio del oro a 12 meses a US$ 2,300 por onza, ante las expectativas de un mayor declive en las tasas de interés reales en los Estados Unidos y un ambiente favorable para el metal.

“Vemos que continuarán las preocupaciones inflacionarias hasta bien avanzada la recuperación económica, sosteniendo flujos de cobertura hacia los ETF en oro junto con la debilidad estructural del dólar; vemos al oro siendo usado como cobertura ante el dólar por parte de los gerentes de fondos”, indicó Goldman Sachs, según la agencia Reuters.

Respecto de la cotización de la plata, también Goldman Sachs elevó su pronóstico para el precio de este metal a US$30 la onza en un horizonte de 3/6/12 meses “impulsado por valores más altos en el lingote y mejores perspectivas en la demanda industrial por la plata, en particular en la energía solar”, señaló.

Evolución del precio de una onza de oro en dólares en los últimos 10 años - AFP / AFP

Evolución del precio de una onza de oro en dólares en los últimos 10 años – AFP / AFP

En el mercado local, el interés de los inversores también está virando hacia los metales, según la experiencia de algunas plataformas de inversión.

José Ignacio Bano, gerente de Research de invertirOnline cuenta que la firma está teniendo más consultas. “Se está despertando un mayor interés, especialmente en oro,  si bien veníamos tratando el tema desde que comenzó la crisis por el coronavirus y todo caía”, señala. 

Respecto de la tendencia de los precios a la suba, según Bano, se mantendrá en el corto plazo, dice. “Claro que quien entra a la inversión ahora, ya tiene distintos precios. Hace un mes, se podía entrar a la plata a US$ 18 y ahora ya está a US$ 24. Lo mismo pasa con el oro”, aclara.

El precio del oro está ahora en su máximo historico. Habia estado en un nivel similar en 2013. Con lo cual, teniendo en cuenta la inflación de EEUU en estos siete años, un valor de referencia seria de US$2200. Quiere decir que aún tiene un recorrido”, señaló Bano.

Sabrina Corujo, una de las directoras de Portfolio Personal Inversiones, también cuenta que el interés es creciente entre los inversores minoristas ya que “el oro y la plata, permiten diversificar la inversión en vehículos financieros a través de montos chicos”, dice.

“Puede hacerse a través de fondos de inversión cotizados (ETF)  por sus siglas en inglés “exchange-traded fund” que ofrecen una buena opción y también en algunos futuros aunque el mercado no es muy liquido”, dijo refiriéndose a las posibilidades para el inversor chico que puede acceder a traves de este tipo de plataformas financieras.

Según esta fuente, “Por el momento, hay más clientes preguntando, sobretodo cuando la volatilidad se dispara”, dice. En este sentido, el oro como un activo de refugio o salvaguarda. Por eso, la gente busca algún instrumento financiero que le permita ingresar, sin entrar al lingote físico”, explica Corujo. Y aclara que, en plata tambien hay algunos fondos de inversión, pero “es menos común”, señala.

Localmente, la alternativa financiera para invertir en oro y plata es a través de los CEDEARs , (Certificado de Depósito Argentino) de dos empresas mineras como Barrick Gold y Yamana. Ambas operan oro aunque no exclusivamente. Los CEDEARs son acciones de empresas del exterior que cotizan en la Argentina a través de certificados emitidos por un banco que deposita en el exterior las acciones originales. La cotización actual de Barrick es de $3530.

“Pero hay que entender que a diferencia de cuando se compra el lingote de oro en un banco, se está adquiriendo acciones de una empresa, con lo cual, no es exactamente como comprar el metal, está sujeto a un nivel de riesgo distinto”, aclara.

“Para comprar el mineral, el mejor modo es a través de los ETF, que trackea el oro que se llama GLD, que compra lingotes a medida que la gente va comprando el activo financiero: entonces tiene el resguardo perfecto para eso. Hay otros ETF que funcionan a través de operatoria de futuros. Y los SLV que trackean el precio de la plata”.

Para operar en los Estados Unidos, en invertirOnline el monto mínimo para el inversor es de U$D 1.000. Luego el ETF de oro opera a U$D183.75 así que “si el inversor llegó a los U$D1.000 para habilitar la cuenta, poder comprar el ETF no es un obstáculo”, señalaron en la plataforma.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Oro

  • Inversiones Y Finanzas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Venezuela: Guaidó pasó “a la clandestinidad”

Next Post

El gremio de Atilra denunció la muerte de un empleado obligado a trabajar a punta de pistola

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El gremio de Atilra denunció la muerte de un empleado obligado a trabajar a punta de pistola

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In