• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Posponen hasta mañana la firma del dictamen de ampliación de Presupuesto en búsqueda de consenso

29 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Carlos Heller, presidente de la

comisin de Presupuesto de la Cmara de Diputados.

El bloque oficialista de la Cámara de Diputados buscará firmar mañana dictamen del proyecto de ampliación del presupuesto nacional que autoriza al Gobierno a hacer erogaciones para solventar programas sociales y laborales con el fin de paliar la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus.

Tras casi cuatro horas de debate, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), propuso pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 14,30 en la búsqueda de un mayor consenso y para tratar de elaborar un dictamen único general con el fin de debatirlo el viernes en el recinto.

“La idea es que preparemos un dictamen de mayoría tratando de ver qué cosas pueden tener acuerdo. Sería una buena señal política al conjunto de la sociedad sacar un dictamen único respecto al tema general y a la necesidad frente a esta emergencia”, afirmó Heller.

La intención del oficialismo es presentar mañana, antes del horario de inicio de la reunión, un dictamen de consenso que contemple algunas de las propuestas impulsadas por diputados del oficialismo y de la oposición, para luego pasarlo a la firma de los legisladores, señalaron a Télam fuentes legislativas.

Al abrir el encuentro, Heller alertó que si no se aprueba la ampliación “con celeridad habría dificultades operativas en agosto para poder cumplir con el IFE y el ATP que hacen al sostenimiento de la estabilidad social de la Argentina”.

Uno de los puntos que generó controversias en el marco de la reunión fue el que contempla el fin de la exención del IVA en la leche larga vida y fluida, de manera que pase a tributar una alícuota de 10,5%.

El artículo fue cuestionado duramente por la oposición, bajo el argumento de que esa medida impactará en el bolsillo de la gente.

“Estamos en el peor de los cruces producto de una drástica caída de los ingresos fiscales y un notable incremento del gasto como consecuencia de la pandemia sanitaria, con todo lo que ello implica”, sostuvo Heller, al defender el proyecto.

Heller subrayó que el Poder Ejecutivo “ha mandado este proyecto de ampliación de presupuesto atendiendo el requerimiento de la oposición, ya que la anterior había sido hecha con un decreto dándole facultades a la Jefatura de Gabinete”, al destacar la importancia de alcanzar consensos parlamentarios para avanzar en el dictamen.

Además, y en torno a la exención del IVA a la leche larga vida y fluida, el diputado nacional del FDT leyó un informe enviado por el Ministerio de Economía, en el que se explican los alcances de la medida, tras lo cual aseguró que esa modificación “no debería tener efectos en el precio de góndola” de la leche.

En el marco de la reunión, la diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, resaltó la decisión del Gobierno desde que se inició la pandemia del coronavirus de “privilegiar la vida del pueblo argentino” y dijo que el Poder Ejecutivo tuvo “una respuesta decidida para llevar adelante políticas públicas de contención de la emergencia sanitaria”.

Desde Juntos por el Cambio, el diputado radical Luis Pastori, sostuvo que, a su juicio, “la urgencia del Ejecutivo no es tal, salvo que piensen gastar el 40 por ciento en un mes”.

Pastori dijo que el pedido “se podría haber subsanado con un DNU”, aunque celebró la decisión del Poder Ejecutivo de buscar una ley.

Por Consenso Federal, el diputado Jorge Sarghini manifestó que esa fuerza es consciente “de la profundidad de la crisis y de la incertidumbre que genera” y anticipó que tiene “todos los elementos para decir que hay que acompañar en líneas generales esta ampliación del presupuesto porque es necesaria y tiene urgencia” aunque marcó algunas diferencias con el texto oficial.

“No queremos otro DNU”, afirmó el diputado nacional del lavagnismo, al sostener que se está “prácticamente discutiendo el Presupuesto 2020” y consideró que la crisis “exige una visión muy global”, que “tiene que llevar a tomar decisiones en el marco de esta emergencia” aunque cuestionó el artículo 7 del texto, al sostener que “dolarizar la deuda de 2 fondos, es discrecional, negativo, atenta contra la negociación de la deuda”.

Por su parte, el vicepresidente de la comisión de Presupuesto, el diputado del PRO, Luciano Laspina, consideró que la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo “no es un programa económico” y afirmó que “al oficialismo le falta un marco económico para cerrar los números en un marco de equilibrio más general”.

A modo de cierre, Laspina sostuvo que el Gobierno nacional debe fijar “un rumbo claro”.

A través del proyecto, el Poder Ejecutivo pidió autorización para ampliar los gastos del presupuesto 2019, ya que se trabaja con una prórroga de esa ley aprobada en el gobierno de Mauricio Macri.

Entre otras cuestiones, el proyecto prevé que los gastos totales aumentarán $1.8 billones, con un incremento del 33, 6 por ciento del presupuesto vigente y se destinarán $55.324,7 millones al ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria.

Asimismo, a través de esta ampliación, se enviarán al Anses 90 millones para el pago del IFE y 80 millones para el Programa ATP y se refuerza con 50 mil millones de pesos el Programa de Emergencia Financiera Provincia creada en abril, para atender la emergencia como consecuencia de la pandemia.

Previous Post

Alberto Fernández: “Proponemos organizar mejor la justicia federal”

Next Post

Llega Mi Buenos Aires Querido, la primera serie musical de tango

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Llega Mi Buenos Aires Querido, la primera serie musical de tango

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In