• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cristina Fernández recibió a representantes de cámaras agrícolas

30 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Fernández de Kirchner, José Carlos Martins, Roberto Domenech y Gustavo Idigoras.

Cristina Fernndez de Kirchner, Jos Carlos Martins,

Roberto Domenech y Gustavo Idigoras.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino para analizar las posibilidades que tiene el país de convertirse en “un líder en la exportación de tecnologías vinculadas al sistema agroalimentario”, según se informó desde el Senado de la Nación.

La exmandataria recibió en el Senado a José Carlos Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y coordinador del Consejo Industrial Argentino; Roberto Domenech, presidente de la Cámara de Empresas Avícolas (CEPA) y a Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.

El Consejo se lanzó el 17 de julio y nuclea a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos entre las que se encuentran Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y las bolsas de cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Rosario y Santa Fe, entre otras.

Desde esta entidad, se plantea la posibilidad de “consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal y exportador de tecnologías del ecosistema agro alimenticio como biotecnologías”, indicaron los voceros de la presidencia de la Cámara Alta.

Los productores aseguraron tras el encuentro que, “entre 2020 y 2030, se pueden generar 210.000 empleos directos en el interior del país y 700 mil en el total de la economía, sin descuidar el entorno ambiental, y lograr U$S 100 mil millones anuales de exportación, sin requerir subsidios del Estado”.

Martins expresó que “se busca definir una política activa de corto plazo con herramientas de políticas institucionales, con fuerte impronta hacia las relaciones internacionales, impositivas, financieras y técnicas con efectos fiscales neutros”.

Además opinó que “se apunta a detener el flujo migratorio del interior hacia las grandes urbes y el Conurbano”.

“Se necesitan realizar propuestas sectoriales antes de 60 días que integren un proyecto de Ley que pueda ser tratado por el Congreso de la Nación antes de terminar este año y el que debe tener que ver con el desarrollo agroindustrial exportador con fuerte inclusión social y federal, que dé estabilidad fiscal y financiera por los próximos 10 años”, observó Martins.

Por su parte, Domenech resaltó que este año habrá “un nuevo récord de producción de pollos y hay que trabajar ahora para tratar de visualizar cuáles serán los cambios que se avecinan, los nuevos hábitos y las nuevas demandas de los consumidores”.

En tanto que Idigoras, que fue Agregado Agrícola por la Argentina ante la UE, alertó que “Europa ya lanzó el Pacto Verde (Green Deal) que planea descarbonizar su economía e imponer certificaciones ambientales obligatorias y posibles impuestos de importación al carbono”.

“Esto se puede traducir en barreras de exportaciones agroalimentarias, por lo que nuestro país debe planificar como sectores productivos y exportadores una estrategia de descarbonización de nuestra agricultura”, subrayó.

Previous Post

Cafiero: “El Estado realizo un esfuerzo sin precedentes”

Next Post

El Senado aprobó la ley de Teletrabajo

Related Posts

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo
Politica

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo

12 noviembre, 2025
Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
Argentina

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado

12 noviembre, 2025
Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio
Politica

Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio

12 noviembre, 2025
En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”
Politica

En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”

11 noviembre, 2025
Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»
Politica

Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»

11 noviembre, 2025
Diego Santilli juró como nuevo ministro de Interior
Politica

Diego Santilli juró como nuevo ministro de Interior

11 noviembre, 2025
Next Post

El Senado aprobó la ley de Teletrabajo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In