• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El argentino en la misión de la NASA Mars 2020: “Fue uno de los mejores lanzamientos de los últimos años”

30 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Raúl Romero es un ingeniero mecánico que, desde hace 30 años, trabaja en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena, California. Nació en Rosario, hizo la escuela primaria en Santiago del

Estero y justo el año en que el hombre pisó la Luna, sus padres decidieron viajar a Estados Unidos para radicarse. Acababa de cumplir 14 años. Se recibió en la Universidad de California y en la actualidad controla el instrumental científico de la misión Mars 2020.

A minutos del exitoso lanzamiento, Romero -en charla telefónica con Clarín– habló sobre la complejidad de enviar un robot a otro planeta, los nervios del despegue, los preparativos de cada misión, pero también, de sus sueños y de los familiares que tiene en Mar del Plata y Rosario.

“En el JPL hay unos 6.000 expertos trabajando en diferentes divisiones. Soy jefe de ingeniería y estoy a cargo del área de instrumentos, donde hay unas 800 personas. Mi obligación es supervisar que todas las herramientas que se le adapten al rover funcionen a la perfección. Para ello, hacemos infinidad de pruebas”, indica Romero.

Raúl Romero es un ingeniero mecánico que, desde hace 30 años, trabaja en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena, California.

Raúl Romero es un ingeniero mecánico que, desde hace 30 años, trabaja en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena, California.

Durante el último año, fue sacado de su rutina para acelerar los tiempos del PIXL, que mide la composición química de las rocas marcianas a una mínima escala. Este instrumento también puede tomar fotos muy cercanas de los minerales y la textura del suelo. Con este objeto, los científicos esperan poder buscar señales de vida microbiana pasada en Marte.

“Como se había atrasado en los plazos impuestos por la agencia, me pusieron a cargo para dar una mano y entregar lo antes posible este instrumento que es clave para la misión. Fueron muchas horas de analizar, medir y calibrar”, recuerda.

Raúl Romero supervisa cada una de las piezas del robot.

Raúl Romero supervisa cada una de las piezas del robot.

Finalmente, el día del lanzamiento se hizo realidad y todos se quedaron mirando un pedacito de cielo para ver cómo el cohete Atlas V-541 del United Launch Alliance enfilaba hacia Marte, dejando un tobogán de humo a sus pies.

“Este fue uno de los mejores lanzamientos que recuerde en años. No hubo problemas, retrasos ni alarmas. Todo salió según lo planeado. El problema es que en Florida siempre llueve y ante el mínimo relámpago que cruce el cielo, la misión se suspende ante nuevo aviso”, explica.

La clave del éxito de la NASA está en los cuidados. “No damos un paso hasta que estemos seguros de que va a funcionar. Por ejemplo, cuando el rover Spirit se encalló en un banco de arena en abril del 2009, sacamos fotos de todo el entorno marciano y en el laboratorio, recreamos las mismas condiciones ambientales. La idea fue enviar las indicaciones más precisas para recuperar la movilidad en la menor cantidad de maniobras”, apunta Romero.

Romero, con una de las piezas claves del robot Perseverance.

Romero, con una de las piezas claves del robot Perseverance.

Tras siete meses de viaje -debido a que, tanto las órbitas de Marte como las de la Tierra, no son perfectamente circulares y están en constante movimiento- la nave llegará a su objetivo en febrero de 2021. El sitio señalado es el cráter Jerezo, de 45 kilómetros de largo, que se encuentra al borde del Isidis Planitia, es una cuenca gigante justo al norte del ecuador marciano.

“Los científicos se juntan para estudiar las fotos que se disponen de la superficie y eligen un lugar que no ofrezca complicaciones para aterrizar y tenga algún interés. El cráter Jerezo, al tener una entrada y una salida, se cree que hace 4 mil millones de años atrás fue un lago inmenso. Se lo considera el mejor lugar para buscar moléculas orgánicas y otros signos potenciales de vida microbiana”, señala.

Más allá de identificar firmas biológicas y conocer en profundidad el pasado marciano, el objetivo final de esta cruzada es que, en algún momento, el hombre pueda habitar este planeta hostil. La complicación es que el principal componente de la atmósfera marciana es el dióxido de carbono, mientras que en la Tierra son el nitrógeno y el oxígeno.

“Entre los instrumentos científicos de la misión está MOXIE cuyo propósito será buscar un sistema para volver habitable el planeta. Por eso, este experimento intentará producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana, compuesta de dióxido de carbono. El esfuerzo también está puesto en crear viviendas utilizando el propio material del planeta, ya que es muy difícil transportarlo desde la Tierra”, afirma Romero.

Además de visitar a los familiares que tiene tanto en Rosario como en Mar del Plata, la motivación de Raúl Romero es transmitir a los jóvenes argentinos su pasión por la aeronáutica.

“Antes de la pandemia venía bastante seguido al país para charlar con los jóvenes. Durante el eclipse que tuvo lugar los últimos días de diciembre de 2019 estuve en San Juan, en un pueblo llamado Bella Vista. Allí los pequeños que me miraban asombrados cuando les contaba sobre los planetas, las estrellas y los viajes espaciales, les decía que ellos también pueden llegar si se lo proponen. Mi familia era humilde y con sacrificio, me recibí de ingeniero y logré mis sueños”, evoca Romero.

AS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Marte

  • Conquista Del Espacio

  • NASA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Facebook, Google, Amazon y Apple al banquillo: que pasó en la audiencia en el Congreso de EE.UU.

Next Post

Qué fue de la vida de Tori Spelling, Donna de Beverly Hills 90210

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Qué fue de la vida de Tori Spelling, Donna de Beverly Hills 90210

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In