• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Losardo destacó la “pluralidad” y la “solvencia académica” del Consejo Consultivo

30 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, destacó hoy la “pluralidad” y la “solvencia académica” de los miembros del Consejo Consultivo creado para elaborar propuestas

de reformas en el ámbito judicial.

Losardo dijo que con el envío al Congreso del proyecto presentado hoy, el presidente Alberto Fernández empieza a cumplir su promesa de campaña de “poner a la Argentina de pie” con un sistema legal “independiente, eficaz y efectivo”.

En declaraciones a periodistas acreditados de Casa Rosada, Losardo destacó la presencia de “muchas mujeres” en una Comisión integrada por once juristas y dijo que ese cuerpo tendrá “total independencia” para “analizar los distintos temas que tienen que ver con el funcionamiento de la Justicia” como “el Consejo de la Magistratura, temas del Ministerio Público, de recursos extraordinarios y un montón de cuestiones judiciales”.

“Yo no puedo más que estar muy conforme con todos los integrantes por la pluralidad, por el lugar de donde viene cada uno, sino también por la cuestión de género. Hay muchas mujeres en el Comité. Todos son académicamente muy solventes, algunos con trayectorias en la Corte de la Provincia de Buenos Aires como (Hilda) Kogan, muchos otros que han trabajado como (Carlos) Beraldi y (León) Arslanian. Nadie puede dudar la realidad de lo que son los reconocimientos académicos y los reconocimientos en cuanto a la función y sobre todo a la ética”, sostuvo.

Sobre Beraldi, respondió que “no tiene nada que ver” su desempeño como abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sino que debe considerarse que es “una persona altamente capacitada y ética”.

Y en ese sentido, agregó: “Es al abogado de Cristina pero va a asesorar al Presidente sobre cuestiones que tienen que ver con su conocimiento. También está la Dra. (Inés) Wainberg de Roca, que podríamos decir que es macrista. ¿Y qué tiene que ver eso?”

“Alguna vez tenemos que pensar diferente y despojarnos de estas cuestiones que no nos dejan avanzar y lo único que hacemos es mancillar las buenas ideas”, sostuvo Losardo.

También destacó que “por fin tuvimos la oportunidad de presentar el proyecto de reforma (del sistema federal) que será enviado al Senado para que sea discutido, enriquecido y de ahí salga la ley”.

Asimismo, la ministra explicó que el proyecto propone que la “subrogancia” se conforme de acuerdo a un listado que elaborará la Cámara de Casación con los “jueces que quieran subrogar” y que esa nómina luego será evaluada por el Consejo de la Magistratura” para que recién después de esta instancia llegue al Poder Ejecutivo que, en el último paso, remitirá los nombres al Senado de la Nación.

“Se va a respetar todo lo que es el proceso de selección para que sea transparente. Estos jueces que van a subrogar podrán estar subrogando un año, luego, como una excepción, se podrá extender seis meses más, pero en realidad ese es el proceso para que subroguen y se respete esa función”, fundamentó.

Al respecto, Losardo aclaró que será “la Cámara de Casación Nacional la que va a preguntarle a los jueces nacionales que quieran subrogar en los nuevos juzgados a donde van a ir en calidad de subrogantes una vez que estén las partidas presupuestarias y mientras se hace el llamado a concurso”.

La ministra, al igual que Alberto Fernández , se excusó de opinar sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, sobre la que deberá expresarse la flamante comisión de juristas.

“De eso no voy a hablar, porque me parece que como ministra de Justicia tengo la responsabilidad de evitar que eso pueda incidir. Es lo mismo que sostiene el Presidente. Por lo tanto, no quiero opinar porque me parece que no corresponde”, sostuvo.

Sobre la dinámica de trabajo, que tendrá la comisión de asesores, la funcionaria aseguró que la “comisión, plural y con opiniones diversas” articulará con el Poder Ejecutivo para organizar una agenda de trabajo y que el rol del Ministerio de Justicia será “colaborar y buscar todas las leyes que necesitan y hacer reuniones” para consultas, pero reiteró que ellos “trabajarán de forma independiente”.

Según anunció, los once juristas acordaron una reunión para la próxima semana con el objetivo de “organizar más o menos cómo va a ser el comienzo de la Comisión en cuanto a los plazos”.

La ministra eludió, ante una pregunta, referirse al rechazo de Juntos por el Cambio y la ausencia de referentes parlamentarios de la oposición en la presentación, al considerar como “una pena que no hayan acompañado”.

Previous Post

El Gobierno espera un déficit récord y apunta a financiarlo con emisión y deuda

Next Post

De Pedro, Kulfas y Guzmán reciben a Rodríguez Larreta por agenda de desarrollo

Related Posts

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023
Politica

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

4 julio, 2025
El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial
Politica

El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial

4 julio, 2025
Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»
Politica

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

4 julio, 2025
Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López
Politica

Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López

4 julio, 2025
Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976
Politica

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

4 julio, 2025
Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Next Post

De Pedro, Kulfas y Guzmán reciben a Rodríguez Larreta por agenda de desarrollo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In