• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: brote nacional y la inquietante ruta de 731 casos importados en cuarentena

31 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 20 de marzo el país cerró sus fronteras aéreas y terrestres. Miles de argentinos quedaron varados en algún lugar del mundo. Hasta ese momento, desde principios de marzo, habían vuelto

del exterior cerca de de 400 infectados de coronavirus. Así empezó todo, con el primer caso confirmado de Covid importado de Italia. Luego, y a pesar de la cuarentena, la cantidad de casos importados siguió creciendo. ¿Cuánto? A razón de seis por día.

Actualmente, hay 1.117 casos de coronavirus importados en todo el país, mientras que al comienzo de la cuarentena sumaban 386. Son 731 casos positivos post “cierre” de fronteras. La cifra casi se triplicó. El porcentaje total de casos importados obviamente hoy es marginal con respecto al total acumulado: apenas un 0,6 por ciento. Pero un solo infectado suelto en lugares sin Covid era y sigue siendo un elefante en un bazar.

Cuando cerraron Ezeiza, 245 mil argentinos estaban en el exterior. Fueron volviendo, por aire o por tierra, cuando las distancias lo permitían. Casi 100 mil regresaron en avión. Y siguen llegando. Según fuentes aeroportuarias, arriban actualmente entre 15 y 20 vuelos semanales, todos autorizados por el Ministerio de Salud, la Cancillería y la ANAC. Sanidad de Fronteras es al encargada de hacer los controles en el arribo.

“Nuestra responsabilidad llega hasta que la gente aterriza en Ezeiza, se les toma la fiebre y firman una declaración jurada. Lo mismo hace la Cancillería argentina en el lugar de origen del vuelo”, explicaron a Clarín fuentes oficiales. Tras ese doble control, los pasajeros quedan liberados, ya sea para dirigirse a sus domicilios porteños o bonaerenses o trasladarse a alguna de las provincias del interior. En la Ciudad o en el GBA un infectado más ya no es relevante. En cambio, en algunos lugares del Interior puede hacer toda la diferencia.

Eso que a simple vista puede resultar un “goteo” insignificante se está convirtiendo en un factor clave en los brotes de coronavirus en las provincias. Por un lado influye el movimiento de transportistas por las rutas del país. Por otro, los argentinos que habían viajado al exterior -muchos de ellos incluso sobre el filo de de la cuarentena-, quedaron varados y en algún momento lograron regresar.

Mirá también

Un mapa del coronavirus: por los viajes entre países descifraron cómo el Covid-19 se expandió a todo el planeta
Mirá también

Un mapa del coronavirus: por los viajes entre países descifraron cómo el Covid-19 se expandió a todo el planeta

Pero la cuestión no es que hayan vuelto, sino cómo lo hicieron y con qué controles. Es decir, si cumplieron con el protocolo de aislamiento de dos semanas que se requiere para poder volver interactuar con otras personas. Hasta el 21 de mayo, la Ciudad aisló en hoteles a los porteños repatriados y tuvo 134 Covid positivos alojados. Luego caducó el confinamiento compulsivo de repatriados. Del resto se sabe poco: sólo algunos de ellos fueron identificados en las provincias.

En el Gobierno admiten: “Hay pasajeros que pudieron haber dicho que no tenían síntomas pero no podemos estar cien por ciento seguros”. Los síntomas pueden manifestarse hasta 14 días después de la incubación. A esto se suma lo que se sabe: el coronavirus tiene un alto porcentaje de asintomáticos. A juzgar por los brotes que se vienen dando a nivel nacional, algo de todo ese circuito de contención pudo haber fallado.

Si bien más del 90 por ciento de los casos positivos del país se sigue concentrando en el área metropolitana, ese diez por ciento que representan las 22 provincias restantes implica un número absoluto cada vez más alto. El poder de replicación exponencial del virus pone en jaque a esos oasis vírgenes de Covid cuando los casos importados no son aislados correctamente.

Esto se ve reflejado en algunas provincias más que en otras: lugares que hasta hace poco no sumaban casos a diario, hoy no paran de abultar sus números. Incluso, en promedio el incremento de casos de coronavirus de la última semana en el Interior fue del 35 por ciento: una velocidad superior al porcentaje de la Ciudad (16%) y la provincia de Buenos Aires (30%).

Mirá también

Crece la preocupación en Nación por la suba de infectados en el interior
Mirá también

Crece la preocupación en Nación por la suba de infectados en el interior

Los picos de aceleración de la curva se dieron en estas 12 provincias: La Pampa (637%), Jujuy (120%), Mendoza (83%), Santa Cruz (84%), Tierra del Fuego (66%), Tucumán (52%), Córdoba (47%), San Luis (46%), Santa Fe (44%), San Juan (42%), La Rioja (40%) y Salta (34%). Chaco, la tercera provincia con más casos del país, logró aumentar sólo el 12 por ciento.

Si se recuerda el mejor momento de la pandemia en el Interior, había apenas cinco o seis provincias con reportes cotidianos de casos. Ahora, mientras en la Ciudad y el GBA todo parece indicar que la curva se aproxima al pico, todos los casilleros apilan fichas, señal de que en gran parte del país el problema recién está comenzando.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Nicolás Trotta anunció que San Juan y Santiago del Estero proyectan el regreso a clases en agosto

Next Post

El Senado aprobó el proyecto de reestructuración de la deuda bajo ley argentina

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

El Senado aprobó el proyecto de reestructuración de la deuda bajo ley argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In