• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: el miedo a ir al médico durante la cuarentena duplicó las muertes por infarto en los hospitales

31 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cuarentena que se acaba de renovar por otras dos semanas busca cuidar a la gente de no morir de coronavirus​. Pero al mismo tiempo ha tenido efectos colaterales no

deseados. Una de estas consecuencias, según confirmó un estudio internacional del que participó Argentina, fue la duplicación de las muertes durante la angioplastías de pacientes que llegan infartados a los hospitales.

Según el relevamiento Stent-Safe a Life, la mortalidad intrahospitalaria en Argentina por ese tipo de infarto subió desde el 6% entre el 20 de marzo y el 30 de junio de 2019, al 11,6% en el mismo periodo de 2020. En números absolutos para este período representa 565 muertes.

“Esa casi duplicación de la mortalidad no significa otra cosa que gente llegando tarde a las guardias con síntomas coronarios mucho más graves y avanzados; pero afortunadamente esta situación paulatinamente está revirtiéndose”, explicó Alejandro Cherro, director de la Carrera de Especialista en Hemodinamia, Angiografía General y Cardiología Intervencionista.

Diego Grinfeld, cardioangiólogo intervencionista, presidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), consideró: “No debemos perder de vista que las afecciones cardiovasculares, entre las cuales las principales manifestaciones son el infarto agudo de miocardio, el ACV (stroke) y la insuficiencia cardíaca, son responsables cada año en la Argentina de casi 100 mil muertes, lo que representa en promedio 273 fallecimientos diarios”, completó Grinfeld.

Desde el CACI recordaron que los hospitales de todo el territorio argentino son lugares seguros muy preparados para proteger tanto a los pacientes como al personal de salud de todo posible contagio por Covid-19. Daniel Berrocal, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, dijo que “existen protocolos precisos que permiten minimizar el riesgo de contagio para atender situaciones de urgencia que no pueden esperar, por eso insistimos que ante la presencia de síntomas cardiovasculares no esperen a que éstos reviertan y soliciten ayuda en forma inmediata”.

Mirá también

Mirá también

La cuarentena en la Ciudad sigue como está y tras los anuncios se confirmó que la etapa 2 debe esperar

En el último mes, la situación empezó a mejorar. Los pacientes están empezando a ir a las guardias médicas ante la aparición de síntomas cardiovasculares. Los especialistas observan con algún optimismo que la situación poco a poco está revirtiéndose y dan cuenta de ello la recuperación de los valores históricos de internaciones hospitalarias por infarto y los índices de mortalidad por esa misma causa.

El promedio de internaciones por infartos agudos de miocardio en todos los centros argentinos que participan del relevamiento internacional Stent-Save a Life, que era de 5,26 casos por día por centro del 1 al 19 de marzo y que había descendido a 2,5 del 20 al 31 de marzo y a 3,2 durante el mes de abril, se fue recomponiendo a 3,8 pacientes en mayo y 4,5 durante el mes de junio.

“Recuperar el promedio histórico de internaciones por infarto significa que la gente no está cursando el episodio en su casa por temor a asistir a una guardia médica y contagiarse de Covid-19, sino que está recibiendo atención a cargo de especialistas en tiempo y forma, lo que incrementa notablemente las chances de éxito en el abordaje de un cuadro de por sí muy complejo”, afirmó Grinfeld. 

En opinión de los especialistas, también contribuyó a mejorar el control y tratamiento de la enfermedad cardiovascular el advenimiento de la ‘telemedicina’, que si bien es una disciplina incipiente que precisa de mucha más aceptación por parte de las obras sociales y prepagas, representa una herramienta valiosa para que la gente no suspenda sus controles de rutina.

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El “taquillazo retro” está de moda: E.T., Tiburón y Jurassic Park, entre lo más visto en los Estados Unidos

Next Post

Periodismo Puro: Jorge Fontevecchia entrevista a Julio Zamora y Thomas Friedman

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Periodismo Puro: Jorge Fontevecchia entrevista a Julio Zamora y Thomas Friedman

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In