• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Diputados debatirá proyectos de moratoria impositiva y reforma a la ley de quiebras

31 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de Diputados debatirá este viernes, en una sesión especial, los proyectos de moratoria impositiva y previsional y la reforma de la ley de quiebra que

determina la ampliación de los plazos procesales en el caso de los concursos acreedores y la suspensión de ejecuciones por 180 días.

Este nuevo temario fue comunicado en las primeras horas de la noche, luego de que el bloque del Frente de Todos decidiera postergar hasta el próximo lunes o martes el tratamiento de la ampliación del presupuesto nacional que autoriza al Gobierno a hacer erogaciones para solventar programas sociales y laborales con el fin de paliar la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus, informaron fuentes parlamentarias.

El presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner, pidió que mañana -a partir de las 15- se celebre una sesión especial para debatir la ampliación de la moratoria y la reforma de la ley de quiebras, que es reclamada por diversas entidades empresarias para evitar que se sucedan decenas de quiebras cuando se normalice la actividad en la justicia.

Por ese motivo, la comisión de Justicia fue citada para mañana a las 11 para debatir los proyectos presentados por el oficialismo y la oposición para consensuar un solo dictamen, que luego sera debatido en el recinto de sesiones.

De esta forma, la Cámara de Diputados buscará aprobar también mañana el proyecto que amplía la moratoria impositiva -que obtuvo el martes dictamen de mayoría- y contempla que a los beneficios podrán incorporarse las deudas vencidas al 30 de junio pasado, incluye premios para los contribuyentes cumplidores y excluye la posibilidad de que bancos y telefónicas puedan acogerse.

Además, el proyecto del Poder Ejecutivo, establece el plazo hasta el 31 de octubre para inscribirse en la moratoria, dispone que el primer pago vencerá en diciembre, en lugar del 16 de noviembre como establecía el proyecto original y fija que las deudas previsionales se podrán pagar en un plazo de entre 48 y 60 cuotas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó para mañana a las 12 a la comisión de Labor Parlamentaria, para ultimar con los diferentes bloques los detalles de la sesión virtual.

En base a este nuevo temario, el proyecto que amplía el presupuesto en $1.8 billones, que recibió esta tarde dictamen de comisión, se debatirá finalmente la próxima semana en el recinto.

Si bien en un principio estaba previsto para mañana, el diputado oficialista Marcelo Casaretto, dijo que postergó para poder analizar con más detalle temas vinculados a las provincias sobre transporte y energía.

Tras retomar el cuarto intermedio al que había pasado ayer para avanzar en la búsqueda de mayores consensos, la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller, el oficialismo pasó a la firma el dictamen de mayoría, pese a que la oposición no respaldó el texto y consideró “insuficientes los cambios”.

El dictamen de consenso finalmente recibió el apoyo de 27 legisladores del Frente de Todos y otros bloques provinciales, contra 22 negativos de la oposición.

Al abrir el debate, el oficialista Heller precisó alguno de los cambios incorporados al texto y sostuvo que se hizo “un avance significativo respecto al proyecto que se debatió en la reunión de ayer”.

Entre los cambios, en el dictamen se incluyó la asignación de un fondo de compensación al transporte automotor del interior de 9.500 millones de pesos que será transferido a las provincias “conforme a los criterios de asignación que el Ministerio de Transporte de la Nación establezca para regularizar las situaciones planteadas”.

Heller adelantó que se mantendrá el texto que generó controversias en los últimos días y que contempla el fin de la exención del IVA en la leche larga vida y fluída, de manera que pase a tributar una alícuota de 10,5%.

Ese artículo fue cuestionado duramente por la oposición, bajo el argumento de que esa medida impactará en el bolsillo de la gente.

Respecto al artículo que establece la formación de un mercado en dólares de bonistas que tienen colocaciones en pesos, que también había generado diferencias, Heller dijo que se mantendrá ese punto, al explicar esa cuestión “no contradice los objetivos de política económica y monetaria del gobierno sino que por el contrario es una herramienta para normalizar situaciones preexistentes”.

Entre otras cuestiones, el proyecto prevé que los gastos totales aumentarán $1.8 billones, con un incremento del 33, 6 por ciento del presupuesto vigente y se destinarán 55.324,7 millones de pesos al ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria.

Asimismo, a través de esta ampliación, se enviarán al Anses 90.000 millones de pesos para el pago del IFE y 80.000 millones de pesos para el Programa ATP y se refuerza con 50 mil millones de pesos el Programa de Emergencia Financiera Provincia creada en abril, para atender la emergencia como consecuencia de la pandemia.

Previous Post

Juntos por el Cambio objetó el informe de Santiago Cafiero en Diputados

Next Post

El almuerzo de Alberto con Cristina: deuda, ministros y reforma judicial

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El almuerzo de Alberto con Cristina: deuda, ministros y reforma judicial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In