• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El confinamiento aumentará los casos de cáncer

31 julio, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Axel Kicillof: “Si los números no bajan, habrá que ir a una cuarentena mucho más dura”

Imagine este escenario: camina nerviosamente a la oficina del oncólogo, a quien su

médico de cabecera lo ha remitido inesperadamente y, tan pronto como ve la expresión facial del especialista, sabe que la noticia es mala. Es verdad. “Si tan solo hubiéramos atrapado esto seis u ocho semanas antes”, dice el oncólogo.

Esta es una experiencia compartida por miles de estadounidenses cada año. El confinamiento por el covid-19 ampliará esos números. Según Anthony Fauci, el inmunólogo más destacado del país, las órdenes de cierre, al mantener a los pacientes alejados de los exámenes médicos de rutina, probablemente provocarán unas 10.000 muertes por cáncer en exceso en los próximos cinco años. Esta es una compensación clásica: permitir que algunas personas mueran para proteger a otras. Pero de alguna manera, nunca lo enmarcamos de esa manera. Deliberamos mal en tiempos de emergencia; como resultado, tomamos malas decisiones.

Seamos claros. Estas no son muertes causadas por la pandemia. Estas son muertes causadas por nuestra respuesta a la pandemia. A pesar de que los pacientes en la mayoría de los lugares ahora pueden volver al médico, el daño ya está hecho. Cuando les decimos a los pacientes que se salten las pruebas y las citas “de rutina”, estamos condenando a miles de personas a muertes prematuras y prevenibles.

La cuarentena aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Todo porque no logramos pensar las cosas.

Elaine Scarry, de la Universidad de Harvard, en su excelente libro de 2011 “Thinking in an Emergency”, nos recuerda la tentación, cuando las cosas se vuelven locas, de otorgar autoridad gubernamental fuera de los procesos de democracia. El problema, argumenta, es que en el esfuerzo por mantenernos a salvo, tendemos a ceder “nuestras formas elementales de responsabilidad política”. Escribe Scarry:

La declaración implícita de la emergencia es que todos los procedimientos y el raciocinio deben detenerse porque la emergencia exige que 1) se tomen medidas y 2) las medidas deben ser relativamente rápidas.

En esos momentos, argumenta, la mente se va al “exilio”. Esencialmente dejamos de pensar.

Eso ciertamente parece ser lo que sucedió aquí. Los oncólogos han hecho sonar la alarma sobre el precio del cierre. Las citas médicas remotas no sustituyen las visitas físicas a menos que haya análisis de sangre. A menudo lo hay. Pero la química de la sangre también puede ser un indicador final. Los signos clínicos a veces aparecen en el cuerpo antes de que sean detectables en las pruebas de laboratorio. Como comentó un oncólogo conocido en marzo: “no se puede palpar los ganglios linfáticos en una visita de video”.

La estimación de Fauci de 10.000 muertes hace eco de una predicción de junio del Instituto Nacional del Cáncer. Un artículo del 20 de julio en Lancet Oncology, que se basa en datos del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, concluyó que la pérdida de visitas médicas en el Reino Unido probablemente conduciría a enormes aumentos en el número de muertes por cáncer cinco años después del diagnóstico. Se espera que las muertes por cáncer de mama, por ejemplo, sean 7,9%–9,6% más altas. Para el cáncer colorrectal, el rango previsto es 15,3%–16,6%.

Sueño y actividad física en tiempos de pandemia

Los cánceres serán pasados por alto temprano y se detectarán demasiado tarde. El Dr. Norman Sharpless, jefe del Instituto Nacional del Cáncer, escribe en la revista Science:

“Ya ha habido una fuerte caída en los diagnósticos de cáncer en EE.UU. desde que empezó la pandemia, pero no hay razón para creer que la incidencia real de cáncer ha caído. Los cánceres que no detectamos ahora aparecerán eventualmente, en una etapa tardía y con peores pronósticos“.

Tal vez la compensación ha valido la pena; pero no deberíamos hacer compensaciones de tal peso e importancia sin debate público.

El momento de deliberar sobre las emergencias, dice Scarry, es antes de que ocurran. El problema es que no somos buenos para hablar de emergencias que parecen remotas; y luego, cuando llega la emergencia, es demasiado tarde para una conversación. A veces, lo intentamos, hace poco más de una década, un grupo de trabajo federal publicó una excelente introducción sobre cómo las entidades gubernamentales y privadas deberían prepararse para una futura pandemia, pero pocas de sus recomendaciones se implementaron alguna vez.

Scarry tuvo en cuenta la mala calidad de nuestras deliberaciones sobre la seguridad nacional, particularmente las políticas que rigen el uso de armas nucleares y las decisiones sobre cómo EE.UU. se defendería contra los ataques terroristas después del 11 de septiembre. Pero su razonamiento también se aplica al covid-19.

Luis Camera sobre el futuro de la cuarentena: “En el Conurbano el virus se extiende como una mancha”

Cuando los gobernadores estatales y las autoridades de salud pública comenzaron a instar, y luego a ordenar, a las personas que se quedaran en casa, solo hablaron de los beneficios: que al evitar el contacto, disminuiríamos la propagación del nuevo coronavirus. No agregaron: “lamentablemente, varios miles de personas morirán de cáncer como resultado”. Nos pidieron, según la terminología de Scarry, que enviáramos nuestras mentes al exilio.

Si hubiéramos debatido abierta y honestamente los posibles costos médicos del cierre, podríamos haber alcanzado el mismo resultado. Podríamos haber decidido sacrificar algunas vidas para salvar muchas más. Por otro lado, podríamos haber optado por instar a más pacientes y médicos a continuar con las citas en persona, en lugar de cerrar los consultorios médicos. Nunca lo sabremos, porque nunca tuvimos la conversación. Lo que sí sabemos, y no debemos evitar admitir, es que la política que elegimos salvó muchas vidas pero sentenció a otros a muerte.

Mi mentor, el estudioso legal Guido Calabresi, ha argumentado que la mejor manera de lidiar con las decisiones trágicas que enfrentamos al hacer política es hablar de ellas de manera honesta y abierta. Cuando pretendemos que no hay ninguna, cuando hablamos como si las soluciones que elegimos para un problema no causaran otros, nos estamos mintiendo a nosotros mismos. Y el peor momento para hacerlo es cuando hay vidas en juego.

P.M.

Previous Post

Record: 3,3 millones de personas compraron dolares en junio para ahorro

Next Post

Con Navas como héroe, el PSG volvió a salir campeón y logró la Triple Corona

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post

Con Navas como héroe, el PSG volvió a salir campeón y logró la Triple Corona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In