La música y el cine, unidos por un documental de la TV Pública

Este domingo 2 de agosto, a las 22, la TV Pública presentará El Cine a través de la música, un documental que recorre a modo de homenaje los grandes momentos musicales del cine

argentino de los últimos 60 años.

Creado por Diego Boris, Emilio Cartoy Díaz y Sebastián Escofet y realizado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), el documental permite apreciar escenas destacadas de las películas argentinas más importantes de las últimas seis décadas, en las que la música y las bandas sonoras tuvieron un papel destacado.

En el recorrido no faltan las entrevistas a los más reconocidos directores, directoras, músicos y músicas que los crearon, y que, además, cuentan secretos y entretelones que permiten la unión entre estas dos artes, tan íntimamente ligadas.

Entre otros, estarán los testimonios de Luis Puenzo, Gustavo Santaolalla, Luis María Serra, Litto Nebbia, José Martínez Suárez, Sebastián Escofet y Vanessa Ragone. Y también de Leo Sujatovich, Lorena Muñoz, Pino Solanas, Federico Jusid, Emilio Kauderer y Alejandro Lerner, entre muchos otros.

Documental “El cine a través de la música”. El domingo 2 de agosto por la TV Pública.

La música es constitutiva de lo cinematográfico y ha estado presente aún antes de que la tecnología permitiera que imagen y sonido estuvieran en un mismo soporte. De hecho, en los comienzos del cine, con las películas mudas, en general, un pianista solía acompañar las funciones, musicalizando las imágenes, en vivo. Esa práctica, aún por añeja, no dejan de realizarla algunos músicos cinéfilos.

Este documental reúne los testimonios de muchos de los más importantes compositores de nuestro cine, así como los trabajos de los grandes maestros: experiencias, anécdotas y gajes de un oficio que los apasiona.

Mirá también
Mirá también

Murió Alan Parker, director de “Evita” y “Expreso de medianoche”

Todo este material estará acompañado por fragmentos de más de 120 películas argentinas y la presencia de directores, directoras, productoras y productores, que cuentan el papel fundamental de la música en su cine.

El cine a través de la música es un viaje a la emoción, al recuerdo, a revivir los momentos emblemáticos de la música reflejado en las películas, muchas de las cuales, después de verlas, dejan tarareando a los espectadores a la salida de cada función. Este documental busca el reconocimiento a todos los hacedores del cine argentino. Y es un lindo ejemplo de cuando dos artes tan esenciales se dan la mano.

Mirá también
Mirá también

Made in Argentina: secretos de un filme clásico sobre el exilio, ¿volver, quedarse afuera o irse para siempre?

WD

Mirá también
Mirá también

Rodrigo de la Serna, de guardaparque a volver a filmar “La casa de papel” para Netflix

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version