Perú extiende la emergencia sanitaria por el coronavirus y vuelve a imponer cuarentenas

Perú extendió este viernes el estado de emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto y volvió a poner en cuarentena a algunas de las provincias más afectadas por

la pandemia de coronavirus, que habían sido desconfinadas hace un mes.

Un decreto publicado en la gaceta oficial dispuso que sigan en cuarentena cinco de las siete regiones que permanecían bajo confinamiento después de que se levantaran el 1 de julio las restricciones en el resto del país, incluida Lima.

En estas cinco regiones, de un total de 25, solo pueden abrir los negocios de bienes y servicios básicos, como alimentos y farmacias, y algunas empresas con permiso especial para operar.

Además, se mantienen el cierre de fronteras y el toque de queda nocturno, en vigor desde que comenzó la emergencia sanitaria, el 16 de marzo.

“Dispóngase el aislamiento social obligatorio en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín”, dice el decreto firmado por el presidente Martín Vizcarra y todos sus ministros y publicado en la edición en línea de la gaceta oficial El Peruano.

Los contagios de coronavirus, que habían caído a partir de mediados de junio, volvieron a incrementarse este mes después del levantamiento de la  nacional, pero las autoridades descartan un rebrote de la pandemia.

Un centro deportivo en Lima se convirtió en centro de tests de coronavirus.

Con 33 millones de habitantes, Perú registra más de 407.000 casos de coronavirus, con 19.000 muertos. Es el tercer país de América Latina con más contagios y decesos, detrás de Brasil y México.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus: América Latina y el Caribe ya es la región con más casos de covid-19 en el mundo

El decreto dispuso además que sigan en cuarentena algunas provincias de las dos regiones donde se levantó este viernes el confinamiento, la selvática Madre de Dios y la andina Ancash.

También puso en cuarentena a provincias de otras ocho regiones que habían sido desconfinadas hace un mes: Moquegua, Tacna, Cusco, Puno, Huancavelica, Cajamarca, Amazonas y Apurímac.

El ministro de Vivienda, Carlos Lozada, dijo que estas decisiones fueron adoptadas en una reunión del consejo de ministros, el jueves.

“La evaluación pasa por definir las provincias de algunas regiones donde se vienen incrementando los casos del covid-19, como es el caso de Arequipa, Puno, Tacna y Cusco”, en el sur, señaló.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Venezuela: con muros de concreto y retenes militares, Caracas radicaliza el confinamiento

El transporte nacional aéreo y terrestre de pasajeros se reanudó el 15 de julio, como parte de los intentos por reactivar la economía, que cayó un 17% en los primeros cinco meses del año.

Los vuelos internacionales de pasajeros seguirán suspendidos por el momento, dijo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios.

Los restaurantes reabrieron el 20 de julio al 40% de capacidad de atención al público, pero muchos no pudieron hacerlo pues quebraron.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version