• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Record: 3,3 millones de personas compraron dolares en junio para ahorro

31 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En junio, hubo un récord 3.300.000 personas que compraron hasta el cupo permitido de 200 dólares por mes por persona por un total 618 millones de dólares. Y adquirieron otros US$ 110

millones por viajes y otros gastos con tarjetas, de acuerdo a la “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” del Banco Central difundido anoche.

Esta cantidad de gente compradora de dólares oficiales en junio, con el recargo del 30%, es un 37% más que los 2,4 millones que compraron en mayo, casi el triple que en abril y más de siete veces que en marzo. Y en dólares supera  las compras de mayo que fueron por 438 millones de dólares y otros 83 millones de dólares por viajes y otros gastos con tarjetas. Y excede los U$S 248 millones  que por estos rubros se fueron en abril.

Todo esto se explica por el salto de las cotizaciones de los dólares alternativos, en especial el blue que llegó a subir hasta los $ 140. 

Mirá también

Deuda: ¿qué sería más caro, hacer un esfuerzo más y acordar o profundizar el default?
Mirá también

Deuda: ¿qué sería más caro, hacer un esfuerzo más y acordar o profundizar el default?

En tanto, apenas 76.000 personas vendieron dólares billetes a través del mercado oficial lo que representó una disminución de 14% respecto de mayo, totalizando US$11 millones con una misma cantidad de clientes.

Esta avidez de dólares se complementó con salida neta de U$S 1,235 millones del sector financiero y otros U$S 919 millones por parte del sector privado no financiero “ como consecuencia de la dolarización (“formación de activos externos”) y las cancelaciones netas de deuda financiera, compensadas en parte, por ingresos vinculados a inversiones de no residentes”. Y los “Inversores institucionales y otros”, como fondos de inversión, fondos de pensiones, fondos de cobertura, compañías de seguros tanto residentes como no residentes, efectuaron compras netas en el mes por USD 99 millones.

Mirá también

En medio de la negociación de la deuda, el Banco Central renovó el swap con China de US$ 18.600 millones
Mirá también

En medio de la negociación de la deuda, el Banco Central renovó el swap con China de US$ 18.600 millones

No obstante, durante el mes las reservas internacionales del BCRA se incrementaron USD 653 millones, finalizando con un stock de USD 43.241 millones.

Esto pasó porque ingresaron dólares por los mayores niveles de exportaciones con relación a las importaciones. “En junio, las operaciones por transferencias de “Bienes” del balance cambiario resultaron en ingresos netos por USD 1.955 millones, explicados por cobros de exportaciones de bienes por USD 4.327 millones y pagos de importaciones de bienes por USD 2.373 millones”, precisa el Informe del BCRA.

Mirá también

Mirá también

Operativo dólar: cómo hacer para que los argentinos saquen 220.000 millones del colchón

El principal sector en términos de ventas netas históricas, “Oleaginosas y Cereales”, registró ingresos netos por USD 2.165 millones. “Ese nivel de ingresos de junio estuvo en línea con las exportaciones de bienes estimadas, lo que implicaría que el sector detuvo los niveles de cancelación de deuda por anticipos y prefinanciaciones de exportaciones observados desde enero de 2020”, aclara el Informe del Banco Central. Y agrega que “el nivel de endeudamiento del sector por financiamiento a exportaciones se encuentra en un nivel mínimo histórico”.

En tanto, las empresas del “Sector Real excluyendo Oleaginosas y Cereales” fueron compradoras netas por un total de USD 380 millones, con un descenso en sus compras netas de unos US$ 1.100 millones respecto al promedio del bimestre anterior, por la medidas que adoptó el BCRA para limitar los pagos de importaciones.

También ingresaron USD 664 millones, principalmente provenientes de préstamos al Gobierno por parte  de organismos multilaterales de crédito.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Banco Central De La República Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: matan de un balazo en la cabeza a un policía que intentó evitar un robo

Next Post

El confinamiento aumentará los casos de cáncer

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

El confinamiento aumentará los casos de cáncer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In