• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bush versus Gore, la última elección presidencial que mantuvo en vilo a Estados Unidos

1 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reciente propuesta de Donald Trump de posponer las elecciones presidenciales se ha topado con resistencia por parte de funcionarios y políticos de ambos partidos. La inédita “sugerencia”

del mandatario trae inmediatamente a la memoria la última vez en que las comicios de Estados Unidosmantuvieron en vilo al país: la elección del año 2000, que enfrentó a George W. Bush, del Partido Republicano, contra el demócrata Al Gore, que en ese momento era el vicepresidente del país.

Esa elección, que se llevó a cabo el 7 de noviembre, terminó por ser una de las más reñidas en la historia de EE.UU. Si bien el proceso electoral transcurrió normalmente, fue el recuento de votos de Florida lo que terminó por generar el cisma que terminaría en última instancia llegando hasta la Corte Suprema.

En una primera instancia, los medios, en base a encuestas de boca de urna, anunciaron que Gore había ganado el Estado de Florida, pero luego se echaron para atrás, y dijeron que era demasiado reñido para determinar un ganador. Más tarde, algunos medios afirmaron que el ganador era Bush, pero estos también corrigieron el pronóstico, citando que la cuestión estaba tan pareja que no se podía aún proclamar un ganador.

Al Gore, junto a su candidato a vicepresidente. / AFP

Al Gore, junto a su candidato a vicepresidente. / AFP

El recuento de esa noche terminó con una ventaja para Bush de tan solo 1784 votos, una diferencia tan exigua que automáticamente desencadenó un recuento de los votos realizados de modo electrónico. Hay que recordar que el sistema de Colegio Electoral de Estados Unidos le otorga todos los electores del Estado al candidato que obtiene la mayor cantidad de votos, por lo cual la batalla es a todo o nada. En el caso de Florida, estaban en juego 25 electores.

Ese primer recuento se completó el 10 de noviembre, y redujo la ventaja de Bush a 327 votos. La ley de Florida  permitía a los candidatos pedir un recuento manual en hasta cuatro condados, y eso fue lo que hizo la campaña de Gore. Este pedido fue aprobado, pero el problema era que la ley de Florida tenía un límite temporal del cual no se podía pasar antes de declarar un ganador. Rápidamente quedó claro que no se podría completar el recuento de todos los votos antes de la fecha límite del 14 de noviembre. 

Con este resultado, quedó planteada la batalla legal que se extendería por el siguiente mes: los demócratas exigiendo que se completara el recuento manual en los cuatro condados que ellos consideraban de resultados dudosos, y los republicanos buscando detener ese recuento manual por todos los medios posibles.

Mirá también

Donald Trump, un hotel, el FBI y el culebrón de las elecciones
Mirá también

Donald Trump, un hotel, el FBI y el culebrón de las elecciones

En el mes que siguió a la elección, se presentaron alrededor de 50 mociones diversas en distintos juzgados, todos en función de los recuentos y las fechas límite para hacerlo.

Entre fallos que iban y venían, se instaló una batalla entre la Secretaria del Estado de Florida, Katherine Harris (el gobernador del Estado era Jeb Bush, hermano del candidato presidencial republicano), quien quería dar por válido el triunfo de George Bush, y el Corte Suprema de Florida, que buscaba que se permitiera la totalidad del recuento en los cuatro condados disputados: Miami-Dade, Broward, Palm Beach y Volusia.

El 8 de diciembre, la Corte Suprema de Florida falló por 4 a 3 a favor de que se completara el recuento manual de los cuatro condados. La campaña de Bush inmediatamente llevó la cuestión a la Corte Suprema de EE.UU.. El 9 de diciembre, el tribunal máximo del país ordenó que se detuviera el recuento, y accedió a escuchar presentaciones de ambos lados.

Mirá también

Seis claves para entender la inédita propuesta de Trump de suspender las elecciones
Mirá también

Seis claves para entender la inédita propuesta de Trump de suspender las elecciones

Luego de que ambos dieran su presentación ante los jueces el 11 de diciembre, el tribunal falló por 7 a 2 para revertir la decisión del Supremo de Florida. A continuación, y respecto a la cuestión del recuento, falló 5 a 4 en la afirmación de que los recuentos no podían completarse a tiempo de acuerdo a la ley del Estado, en efecto dándole el triunfo a Bush.

Si bien la decisión generó un amargo enfrentamiento entre los miembros de la minoría y la mayoría, Al Gore reconoció su derrota el 13 de diciembre, en una histórica declaración televisiva donde dijo lo siguiente: “Si bien disiento absolutamente con la decisión de la Corte Suprema, la acepto”. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Al Gore

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Preparan un Programa Federal de Transporte Público Individual No Motorizado

Next Post

La chica Capusotto vs. las eternas Chicas Olmedo: “Yo, tetitas siempre guardadas”

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

La chica Capusotto vs. las eternas Chicas Olmedo: "Yo, tetitas siempre guardadas"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In