• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuál fue la oportunidad que encontró Alberto Fernández para dar marcha atrás con Vicentin

1 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El día en Santa Fe había amanecido plomizo, un poco por los incendios en las islas del Paraná. Esa mañana, Gabriel Somaglia, secretario de Justicia santafesino, recorrió 360 kilómetros hacia Reconquista,

al norte provincial. Lo esperaba una reunión con el juez Fabián Lorenzini que atiende el concurso de Vicentin junto a miembros de la familia. El encuentro se extendió varias horas entre mucha cordialidad y algún momento de furia. Pero terminó en fracaso. Ya era el anochecer y en Buenos Aires Cristina Kirchner recibía en el Senado, con el estilo monacal que impone la pandemia, a los representantes de las Cámaras agroindustriales, encabezadas por Gustavo Idígoras de la poderosa industria aceitera, Roberto Domenech de la industria avícola y José Martins, de la Bolsa de Cereales. En ese encuentro el tema Vicentin brilló por su ausencia. Claro que muchos lo vincularon a la decisión que tomaría por la noche Alberto Fernández al decidir derogar por decreto la intervención y expropiación posterior del gigante agroindustrial.

En el senado, cuando los dirigentes de la agroindustria se aprestaban a explicarle a Cristina su plan para hacer crecer a US$ 100 mil millones las exportaciones del sector, la vicepresidente los frenó: “Tengo la propuesta, la estudié y estoy de acuerdo”, les dijo al felicitarlos. Les resultó extraño porque apenas ingresaron les sacaron fotos y les mostraron un documento sobre esa reunión que ya estaba redactado de ante mano. Pero en el instante de la despedida, Cristina soltó: “La agroindustria es uno de los sectores más activos y dinámicos de la Argentina, el Estado tiene un rol de control pero nunca de participación empresarial”.

¿Habrá sido ella quien insinuó al Presidente dar marcha atrás con Vicentin?

Aunque no lo descarta, una fuente cercana a Alberto Fernández, señaló a Clarín, que el mandatario venía madurando la decisión tras los banderazos como el del 9 de Julio en contra de la expropiación. Lo admitió en público cuando contó que imaginaba otra reacción social. Y reconoció: “Se dijeron cosas horribles sobre mi”.

Según el funcionario consultado, “Alberto se quería correr, sentía que se iba a estrellar justo con el sector que tiene que aportar los dólares”, dijo al unir el fracaso del plan Perotti y el feliz encuentro de Cristina con las cerealeras. “Encontró la oportunidad”, dio por explicación.

Claro que la decisión no significa que el Estado abandone sus reclamos. Los bancos públicos liderados por el Nación a los que se suman el Provincia, Ciudad y Bice, actúan en manada y no van a bajar la guardia. Tienen mandato de avanzar en la justicia.

Mirá también

Marcha atrás con Vicentin: el Gobierno apuesta a la responsabilidad penal de los propietarios por una quiebra fraudulenta
Mirá también

Marcha atrás con Vicentin: el Gobierno apuesta a la responsabilidad penal de los propietarios por una quiebra fraudulenta

Alberto Fernández sabía, además, por Gabriel Delgado, el interventor designado, la complejidad que implicaba hacerse cargo de una firma como Vicentin que había perdido la confianza entre los productores justo cuando necesita hacerse de unas 8 millones de toneladas de soja para la molienda. Hacerse cargo significaba, además, desembolsar unos US$ 400 millones a productores y acopiadores concentrados en Santa Fe que quedaron a la intemperie por Vicentin.

El jueves en la reunión, los funcionarios de Omar Perotti se dieron cuenta de una “actitud zigzagueante” de parte de la familia propietaria de una firma con 90 años de historia. Pero la gota que rebalsó el vaso, según deslizaron a este diario, fue que la plana mayor de la empresa exigía para el armado de un fideicomiso que sus acciones estuvieran solo en garantía en vez de que pudiesen ser administradas por una junta mixta a cargo y solicitaban un acuerdo de indemnidad patrimonial. De lado de los Vicentin, dieron otra versión. Aseguraron que se pretendía que entregaran las acciones sin nada a cambio y definían a ese proceso como aún peor que una expropiación que reconoce que se debe indemnizar.

A todo esto, la Casa Rosada se enteró que los acreedores internacionales de Vicentin avanzan con la creación de un caso en la justicia de Nueva York, tras información proporcionada por el proceso de Discovery que rastreó las transferencias de las cuentas de las empresas del grupo y de sus accionistas. Son acreedores de peso.

Ahora todas las miradas se posan en el juez Lorenzino de Reconquista, donde Vicentin tiene enorme gravitación y solicitó su concurso de acreedores. “El riesgo es que haya un efecto cascada y que alguno de los acopiadores a los que Vicentin le debe varios millones de dólares también se declare en cesación de pago. Ese hecho podría alterar una campaña que por el clima y la intención de siembra pinta robusta”, deslizaron en una exportadora.

Un empresario de ese sector, con buen ojo para detectar oportunidades, desdramatizó. Cree que tras el concurso pueden aparecer varios interesados en Vicentin. “Tiene activos bien ubicados y muy competitivos tecnológicamente. Los que están en el negocio, no van a perder esas joyas”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Vicentín

  • Cristina Kirchner

  • Omar Perotti

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La historia de la farmacéutica india que ya está produciendo millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus

Next Post

Un problema que se repite: ¿Por qué faltan dólares?

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Un problema que se repite: ¿Por qué faltan dólares?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In