• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Justicia de Estados Unidos ordena restituir Canal 9 al empresario mexicano “Fantasma” González González

1 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Justicia de Estados Unidos ordenó que Carlos Lorefice Lynch, actual director propietario de Canal 9, le restituya en forma inmediata la emisora al Grupo Albavisión, del empresario mexicano Remigio “Fantasma” González González.

Es que el abogado argentino actuó como su testaferro cuando el empresario mexicano compró la emisora televisiva en 2006 al empresario y periodista Daniel Hadad. Luego “elaboró un esquema de estafa más sofisticado” y se apropió del Canal 9, sostuvo el fallo de la Justicia de Delaware.

Lorefice Lynch fue la persona que González González puso para negociar la compra con Hadad. “Actuó de mala fe, con alevosía y ventaja fabricando un entramado (de sociedades) con el objeto de despojar de forma ilegal al Grupo Albavisión de sus activos en Argentina”, sostuvo el fallo judicial. Y condenó al abogado argentino a “pagar los abogados y gastos legales incurridos por el Grupo Albavisón” en su juicio en los Estados Unidos.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) debe resolver sobre la titularidad de la licencia de Canal 9, porque las leyes de medios audiovisuales y de bienes culturales establecen que los capitales extranjeros sólo pueden tener hasta el 30% de los medios audiovisuales.

“González González no puede hacerse cargo automáticamente del Canal 9, porque tiene prohibido ser dueño del canal, por la normativa vigente”, dijeron fuentes oficiales a Clarín. Y agregaron: “Habrá que esperar a que la justicia estadounidense notifique al ENacom, para que el organismo resuelva sobre la titularidad de la licencia”.

Por esa restricción fue que González González puso a Lorefice Lynch como su testaferro. En 2010, el mexicano Grupo CIE tuvo que vender seis radios acá, a Raúl Moneta y Matías Garfunkel por esa razón.

El fallo de la Justicia de Estados Unidos explica que “utilizando su posición de confianza, Lorefice Lynch indujo al empresario a firmar documentos que indicaban que él era el miembro mayoritario de la compañía. Poco después de que se firmaron esos documentos, una nueva ley argentina, según Lorefice Lynch, requería que un argentino tuviera el interés mayoritario en las compañías de medios que operan en Argentina. Esto inspiró a Lorefice Lynch a elaborar un esquema de estafa más sofisticado. Informó al empresario que era necesario designarlo como miembro mayoritario de la sociedad para cumplir con la nueva ley”.

Canal 9 en medio de una disputa judicial

Canal 9 en medio de una disputa judicial

La periodista María O’Donnell le preguntó al entonces titular de AFSCA, Martín Sabbatella, si Canal 9 tenía que adecuarse a la ley de medios audiovisuales. Este funcionario respondió: “Canal 9 no tiene que adecuarse porque no tiene incompatibilidades con la ley. Tiene el 30% de extranjero y, por lo tanto, está dentro de los límites”.

─El 30% es de González. ¿De quién es el 70% restante? ─indagó O’Donnell.

─Lorefice. Lo recuerdo porque me lo han preguntado en otras oportunidades. Lorefice es el dueño ─respondió Sabbatella, hoy titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). 

Canal 9 mantuvo una relación de acompañamiento al Gobierno kirchnerista. Con la llegada de Alberto Fernández, firmó un acuerdo con el empresario de medios oficialista Víctor Santa María​, a quien le cedió parte de la programación del canal. 

El ex presidente de Canal 9, Carlos Gaustein, declaró que González González compró el canal y pagó “entre 25 y 26 millones de dólares” por el 80% en 2006. Y tres años después compró el 20% restante.

Según el fallo de la justicia norteamericana, Lorefice Lynch firmó documentos donde se comprometió a actuar “como un simple fiduciario y que no representaría problemas societarios en el futuro para los verdaderos propietarios”. Pero después de “establecerse como el miembro mayoritario de la compañía, Lorefice Lynch abandonó su papel de fiduciario para tomar el control real sobre la compañía”, sostuvo el fallo de la Justicia de Estados Unidos.

Y añadió: “Lorefice Lynch indujo fraudulentamente al empresario a ejecutar esos documentos y procedió con alevosía y mala fe”, aprovechando esa situación para quedarse con el canal.

PJB

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Canal 9

  • ENaCom

  • Martín Sabbatella

  • AFSCA

  • Angel “”Fantasma”” González González

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Crédito de US$ 200 millones para apoyar medidas contra los efectos de la pandemia en América Latina

Next Post

Gil Lavedra advirtió que “cualquier cambio en la Corte va a ser mal tomado por la sociedad”

Related Posts

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei
Politica

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei

11 julio, 2025
Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados
Politica

Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados

11 julio, 2025
Influencers libertarios exigieron “dinamitar al Congreso” tras la aprobación de las leyes previsionales
Politica

Influencers libertarios exigieron “dinamitar al Congreso” tras la aprobación de las leyes previsionales

11 julio, 2025
Las seis cachetadas al hilo del Congreso: una a una, las votaciones del Senado que sacudieron al gobierno
Politica

Las seis cachetadas al hilo del Congreso: una a una, las votaciones del Senado que sacudieron al gobierno

11 julio, 2025
Next Post

Gil Lavedra advirtió que "cualquier cambio en la Corte va a ser mal tomado por la sociedad"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In