• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Quince terapistas enviados por Nación se suman a la lucha contra el coronavirus en Jujuy

1 agosto, 2020
in Nacionales
Quince terapistas enviados por Nación se suman a la lucha contra el coronavirus en Jujuy
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El grupo de voluntarios estará abocado a reforzar el trabajo de los profesionales de las terapias intensivas, los servicios de clínicas médicas y el sector de enfermería.

El Ministerio de Salud de la Nación envió a la provincia de Jujuy un contingente de 15 especialistas conformados por siete médicos, cinco de ellos terapistas, tres kinesiólogos respiratorios y cinco enfermeros para fortalecer la respuesta del sistema sanitario jujeño ante el creciente número de casos de coronavirus, se informó hoy.

El equipo de salud voluntario, de los cuales siete ya se encuentran en la provincia, estará abocado a reforzar el trabajo de los profesionales de las terapias intensivas, los servicios de clínicas médicas y el sector de enfermería.

En Jujuy, por su parte, el tema había sido anunciado por el gobernador Gerardo Morales, quien explicó -luego de recorrer las localidades Libertador General San Martín, Calilegua y Fraile Pintado, sindicadas como zonas rojas de coronavirus- que este equipo servirá “para intercambiar experiencias, conocimientos y fortalecer las diversas áreas sanitarias”.

La provincia transita uno de los momentos más críticos desde el inicio de la pandemia con un panorama creciente de casos de coronavirus reportados, superando los 2.000 en los últimos días.

Morales explicó, en relación a las medidas restrictivas adoptadas en Jujuy desde el 22 de julio, al retornar a la Fase 1 de aislamiento social, que en los próximos días “vamos a poder ver el impacto de las medidas que tomamos”, y llamó a continuar adoptando las medidas de prevención “para detener el avance de esta enfermedad”.

María Alejandra Montegro, una de las voluntarias, es médica especialista en terapia intensiva, viene de inaugurar una terapia intensiva con 11 camas en Baradero, y contó que “el voluntariado es el sueño de mi vida”.

Sostuvo que para ella “las guerras y las pestes sacan, también, lo mejor de los seres humanos. Estoy eternamente agradecida por haber llegado a este lugar. Siempre me gustó la parte social y el cuidado de las personas”.

El médico generalista Mariano Lozza, antes de abordar el avión, explicó que “los médicos generalistas trabajamos siempre con promotores de salud, queremos ver cómo podemos ayudar”.

También reconoció que “es un momento muy emocionante venir acá, escuchar el ruido del motor del Hércules y aportar en otro lado lo que uno desarrolló en la parte profesional”.

La médica voluntaria Rocío Hernández aseguró, por su parte, que para ella “es una gran experiencia porque es seguir apostando por una Argentina mejor”.

Los profesionales serán coordinados por la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judit Díaz Bazán; por el director nacional de Talento Humano, Pedro Silberman; por Victoria Enríquez, de la Dirección de Enfermería del Ministerio de Salud, y por la coordinadora de Políticas de Recursos Humanos, Florencia Montes Páez.

Los voluntarios fueron seleccionados del registro elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, que comenzó con la inscripción en el mes de abril y desde entonces fueron convocando a los profesionales registrados para conformar grupos de refuerzo en diferentes jurisdicciones del país.

Las autoridades nacionales y los voluntarios del equipo de salud fueron trasladados a Jujuy en un avión por personal de la Fuerza Aérea Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, previa escala en la provincia de Córdoba para sumar parte del personal designado.

Quince terapistas enviados por Nación se suman a la lucha contra el coronavirus en Jujuy

El grupo de voluntarios estará abocado a reforzar el trabajo de los profesionales de las terapias intensivas, los servicios de clínicas médicas y el sector de enfermería.

El Ministerio de Salud de la Nación envió a la provincia de Jujuy un contingente de 15 especialistas conformados por siete médicos, cinco de ellos terapistas, tres kinesiólogos respiratorios y cinco enfermeros para fortalecer la respuesta del sistema sanitario jujeño ante el creciente número de casos de coronavirus, se informó hoy.

El equipo de salud voluntario, de los cuales siete ya se encuentran en la provincia, estará abocado a reforzar el trabajo de los profesionales de las terapias intensivas, los servicios de clínicas médicas y el sector de enfermería.

En Jujuy, por su parte, el tema había sido anunciado por el gobernador Gerardo Morales, quien explicó -luego de recorrer las localidades Libertador General San Martín, Calilegua y Fraile Pintado, sindicadas como zonas rojas de coronavirus- que este equipo servirá “para intercambiar experiencias, conocimientos y fortalecer las diversas áreas sanitarias”.

La provincia transita uno de los momentos más críticos desde el inicio de la pandemia con un panorama creciente de casos de coronavirus reportados, superando los 2.000 en los últimos días.

Morales explicó, en relación a las medidas restrictivas adoptadas en Jujuy desde el 22 de julio, al retornar a la Fase 1 de aislamiento social, que en los próximos días “vamos a poder ver el impacto de las medidas que tomamos”, y llamó a continuar adoptando las medidas de prevención “para detener el avance de esta enfermedad”.

María Alejandra Montegro, una de las voluntarias, es médica especialista en terapia intensiva, viene de inaugurar una terapia intensiva con 11 camas en Baradero, y contó que “el voluntariado es el sueño de mi vida”.

Sostuvo que para ella “las guerras y las pestes sacan, también, lo mejor de los seres humanos. Estoy eternamente agradecida por haber llegado a este lugar. Siempre me gustó la parte social y el cuidado de las personas”.

El médico generalista Mariano Lozza, antes de abordar el avión, explicó que “los médicos generalistas trabajamos siempre con promotores de salud, queremos ver cómo podemos ayudar”.

También reconoció que “es un momento muy emocionante venir acá, escuchar el ruido del motor del Hércules y aportar en otro lado lo que uno desarrolló en la parte profesional”.

La médica voluntaria Rocío Hernández aseguró, por su parte, que para ella “es una gran experiencia porque es seguir apostando por una Argentina mejor”.

Los profesionales serán coordinados por la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judit Díaz Bazán; por el director nacional de Talento Humano, Pedro Silberman; por Victoria Enríquez, de la Dirección de Enfermería del Ministerio de Salud, y por la coordinadora de Políticas de Recursos Humanos, Florencia Montes Páez.

Los voluntarios fueron seleccionados del registro elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, que comenzó con la inscripción en el mes de abril y desde entonces fueron convocando a los profesionales registrados para conformar grupos de refuerzo en diferentes jurisdicciones del país.

Las autoridades nacionales y los voluntarios del equipo de salud fueron trasladados a Jujuy en un avión por personal de la Fuerza Aérea Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, previa escala en la provincia de Córdoba para sumar parte del personal designado.

Previous Post

Capitanich y Cafiero trabajan en la titularización de tierras urbanas y rurales para el Chaco

Next Post

Capitanich supervisó con Katopodis el avance del paquete de obras estratégicas para el Chaco

Related Posts

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
Argentina

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado

12 noviembre, 2025
Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio
Politica

Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio

12 noviembre, 2025
En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”
Politica

En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”

11 noviembre, 2025
Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»
Politica

Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»

11 noviembre, 2025
Diego Santilli juró como nuevo ministro de Interior
Politica

Diego Santilli juró como nuevo ministro de Interior

11 noviembre, 2025
Jorge Macri se reunió con Luis Caputo con el reclamo por fondos de la coparticipación como eje
Politica

Jorge Macri se reunió con Luis Caputo con el reclamo por fondos de la coparticipación como eje

11 noviembre, 2025
Next Post
Ante nación, Capitanich suscribió convenios de financiamiento de obras estratégicas para el Chaco

Capitanich supervisó con Katopodis el avance del paquete de obras estratégicas para el Chaco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In