• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un problema que se repite: ¿Por qué faltan dólares?

1 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Martín Polo (*)

No alcanza con el desplome del nivel de actividad ni que el tipo de cambio real se encuentre en un nivel relativamente “competitivo”, ni con la

cantidad de restricciones cambiarias que existen hoy en día. El balance marca un mercado cambiario muy tenso, en el que el BCRA debe combinar subas del dólar oficial con venta de divisas mientras mira de reojo el nivel de reservas internacionales y una brecha cambiaria que se estira. De nuevo, Argentina enfrenta el riesgo de un nuevo salto de tipo cambiario que, como es sabido, en el corto plazo es traumático.

Mirá también

Record: 3,3 millones de personas compraron dolares en junio para ahorro
Mirá también

Record: 3,3 millones de personas compraron dolares en junio para ahorro

Concretamente, pese a la mejora reciente del contexto internacional en el que el dólar se abarató a nivel global y los precios de las materias primas continuaron su recuperación, en julio el BCRA vendió casi 500 millones de dólares dejando atrás el “veranito” cambiario que tuvo en junio en el que con el mayor control a los importadores había logrado compras por 700 millones. Así las cosas, en los últimos cuatro meses el Central tuvo que desprenderse de casi 1.300 millones de dólares, situación que se torna más preocupante considerando que en este período del año es cuando el agro liquida la mayor parte de la cosecha.

Mirá también

Volvieron las trabas a las importaciones: se queja el sector y hay planteos de gobiernos extranjeros
Mirá también

Volvieron las trabas a las importaciones: se queja el sector y hay planteos de gobiernos extranjeros

La tensión del mercado de cambios se debe a que la oferta de divisas es cada vez menor mientras que la demanda es cada vez mayor. La menor oferta se debe a la caída que marcan las exportaciones, principal fuente de dólares del país, dada por la combinación de menores ventas al exterior -en particular de manufacturas industriales- y cierta demora en la liquidación. En un contexto de default y brecha cambiaria superior al 50%, lograr financiamiento externo es una misión imposible y las empresas demandan divisas para cancelar préstamos en moneda extranjera.

Opuesta es la dinámica del lado de la demanda de divisas en la que los agentes aprovechan todas las ventanas habilitadas. En primer lugar, pese al desplome en el nivel de actividad, los pagos por importaciones no sólo no caen, sino que van en ascenso reflejo de la oportunidad que ven las empresas de acceder al tipo de cambio oficial.

Mirá también

Suben a 33,06% la tasa mínima de plazo fijo que deberán pagar los bancos
Mirá también

Suben a 33,06% la tasa mínima de plazo fijo que deberán pagar los bancos

Por otro lado, cada vez más personas utilizan el cupo de 200 dólares para ahorro. De hecho, pese a que las tasas de interés en pesos le ganaron a la inflación, perdieron respecto a la devaluación y con ello la cantidad de individuos que accedieron al mercado cambiario prácticamente se duplicó, incluso superando con creces a la que se registraba en los peores meses del año pasado. Quizás la única buena noticia es que con la cuarentena, la demanda para turismo, que hasta el año pasado se llevaba 700 millones de dólares por mes, se redujo a la mitad.

Detrás de estos resultados encontramos la enorme incertidumbre con la que opera hoy en día la economía argentina. Default, cuarentena extendida, derrumbe de la actividad, déficit fiscal récord financiado con emisión monetaria y una inflación que luce agazapada. Es mucho para no dar a conocer un plan o una hoja de ruta que logre revertir las expectativas y evitar un nuevo shock cambiario.

(*) Economista

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

  • Importaciones

  • Exportaciones Argentinas

  • Balanza Comercial

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

En julio la inflación rondará el 2% pero esperan una aceleración en lo que resta del año

Next Post

Éxito total en Santa Teresita: primer muelle relevado este fin de semana

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Éxito total en Santa Teresita: primer muelle relevado este fin de semana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In