Argentina superó este domingo los 200 mil casos de coronavirus, al registrar 5.376 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Además, en el último parte del Ministerio de
Salud se reportaron otras 52 muertes, por lo que la cantidad de fallecidos asciende a 3.648.
Por la mañana la cartera sanitaria había informado la muerte de 16 personas. 9 hombres, 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 de Chaco; y 7 mujeres; 3 de la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 de Mendoza; y 1de la provincia de Santa Fé.
Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, fue el encargado de informar las cifras actualizadas de la pandemia en el país. Indicó que la tasa de letalidad es de 1,8%, que son 79 las personas fallecidas por cada millón de habitantes y que la edad promedio de las víctimas fatales es de 75 años.
Según informó el funcionario, 195.543 personas contrajeron la enfermedad, de las cuales un 28,3% fue por contacto estrecho, un 0,6% ocurrió debido a un viaje y el 54,9% fue por transmisión comunitaria.
Por otra parte, Costa destacó el aumento de los tests realizados en todo el país, con 736.007 en total y 13.057 durante el sábado. Con estas cifras, el país alcanzó las 16.129 pruebas por cada millón de habitantes.
En tanto el presidente Alberto Fernández firmará este lunes un decreto de necesidad y urgencia (DNU) por el cual “por los próximos 15 días quedarán prohibidas todas las reuniones sociales en todo el país”.
Así lo ratificó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien aseguró que “el aumento (de casos) que se ve en las provincias que han pasado de ASPO (aislamientos social preventivo y obligatorio) a DISPO (distanciamiento social preventivo y obligatorio) es importante, y es por eso que en el DNU, en esta nueva normativa y por estos 15 días, hasta el 16 de agosto, se van a suspender las reuniones sociales en todo el territorio nacional”.
En sintonía con lo que anunció el Presidente el viernes pasado, Vizzotti insistió: “El riesgo aumenta en las reuniones sociales tanto en los lugares donde está autorizado hacerlas como donde no está autorizado y se realizan igual”.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.