• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El 30% de los argentinos utiliza el teléfono móvil para realizar alguna compra por semana

2 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alrededor del 30% de los argentinos utiliza el teléfono móvil para realizar algún tipo de compra una vez por semana desde que comenzaron las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio

el 20 de marzo pasado, según un informe elaborado por la red social Facebook.

Desde Facebook afirman que las empresas están adaptándose a la nueva demanda.

Desde Facebook afirman que las empresas estn adaptndose a la nueva demanda.

“Un tercio de la población hace compras una vez por semana desde el teléfono móvil, es una métrica impresionante para quienes vivimos la transformación desde la tecnología en los últimos diez años”, dijo a Télam el director de Negocios de Facebook, Pablo Gil, al dar detalles del relevamiento.

“El cambio se da desde las empresas que están adaptándose y acelerando la llegada con información al cliente, y desde los consumidores que están aprendiendo a comprar”, agregó el directivo.

El uso de las redes sociales como canal de venta digital inicialmente fue implementado para el uso entre los mismos usuarios, a través de ofertas de compra-venta de artículos usados.

Con el tiempo la modalidad fue creciendo y con la imposición de la cuarentena destinada a morigerar el avance del coronavirus, los comercios que hasta ese momento no habían experimentado con la venta en línea comenzaron a promocionar sus ofertas a través líneas de Whatsaap o en sus perfiles en Instagram -que pertenecen a la empresa Facebook- para poder mostrar sus productos.

“Las empresas se empiezan a dar cuenta de que es posible, que hay un nuevo paradigma, que es la compra sin ver el producto”, dijo Gil.

Las empresas se empiezan a dar cuenta de que es posible, que hay un nuevo paradigma, que es la compra sin ver el producto”

El directivo explicó que “la cuarentena extendida hizo que muchas personas se acostumbren a hacer las cosas de otra manera -como estudiar, trabajar o comprar-; muchas volverán a hacer esas cosas como antes, pero otras van a quedar con una modalidad distinta a la anterior”.

“Hoy tanto las grandes empresas como las pequeñas usan la plataforma y es una de sus principales fuentes de ventas”, agregó.

En su opinión, las redes sociales Facebook e Instagram no compiten entre sí, sino que son “complementarias”.

“Con los clientes de retail trabajamos mucho la omnicanalidad” dijo Gil para agregar que “como muchos comercios tienen su local cerrado, los vendedores del físico aprendieron a vender por Whatsapp; y las empresas vieron que pueden mantenerlos trabajando aunque estén en sus casas”.

A modo de cierre, Gil dijo que si bien con anterioridad “ya se veía que se iban juntando el mundo físico con el digital, ahora está mucho más integrado” tras las medidas de aislamiento preventivo implementadas por el coronavirus..

Previous Post

Cristina Fernández de Kirchner: “Para el gobierno de la Ciudad no todos los ciudadanos y ciudadanas son iguales”

Next Post

Bolivia da por terminado el año escolar por el aumento de casos de coronavirus

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Bolivia da por terminado el año escolar por el aumento de casos de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In