• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Expectativa por la apertura de comercios en las principales avenidas porteñas

2 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La semana pasada el nivel de facturación promedio fue equivalente al 31% existente antes del inicio de la cuarentena.

31% existente antes del inicio de la cuarentena.”/>

La semana pasada el nivel de facturacin promedio fue equivalente al 31% existente antes del inicio de la cuarentena.

La apertura de comercios no esenciales en las avenidas porteñas que se llevará a cabo a partir de mañana genera en el sector una expectativa de recuperación del nivel de ventas, que hasta el momento no supera el 30% promedio respecto al existente hasta de que se pusiera en marcha la cuarentena el 20 de marzo pasado.

“La expectativa es mucha; la semana pasada la facturación subió de 22% a 31% promedio; esta semana que es principio de mes, que la gente está cobrando, va a haber un poco más de crecimiento”, dijo a Télam el presidente de Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), Fabián Castillo.

Los comercios de cercanía incluidos son los de indumentaria y calzado, en zonas de alta circulación, excepto en centros de transbordo como Once y la calle Avellaneda.

Castillo consideró que “esto de ir generando certidumbre es lo que buscamos desde Fecoba, darle seguridad al que trabaja, al comerciante y la industria; también es muy importante la apertura de las industrias, como la del juguete”.

"Esta semana hay mucha expectativa con indumentaria y calzado", dijo Castillo.

“Esta semana hay mucha expectativa con indumentaria y calzado”, dijo Castillo.

“Esta semana hay mucha expectativa con indumentaria y calzado; cambió la temporada y la gente esta necesitando comprar, abrigarse; además se viene el Día del Niño”, agregó.

De cara al Día del Niño, indicó que “estamos trabajando el tema de los costos, hubo muchos aumentos en el último año y estamos trabajando para mantener los costos y hacer promociones”.

Por su parte, el secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, dijo que “hay poco dinero en la calle, el poco dinero que hay, la gente lo cuida para cosas más esenciales y no sabemos si esto va para más largo, si habrá alguna regresión, no hay mucho ánimo para comprar”.

Grinman dijo que "hay poco dinero en la calle y la gente lo cuida para cosas más esenciales".

Grinman dijo que “hay poco dinero en la calle y la gente lo cuida para cosas ms esenciales”.

Para las jugueterías “ésta es la oportunidad de alguna manera de recuperar algo y lo que vienen pidiendo es una flexibilización para poder abrir en mayor horario, porque como no puede haber masiva afluencia de público que permitan mayores horarios”, agregó.

De acuerdo con un relevamiento de Fecoba a comerciantes porteños, la semana pasada el nivel de facturación promedio fue equivalente al 31% existente antes del inicio de la cuarentena.

Del total de comercios relevados, el 10% dijo que logró facturar por arriba de ese porcentaje promedio, mientras que el 30% indicó que su facturación se ubicó en torno al 25%, cinco puntos por debajo del promedio general.

Previous Post

Demoran a 60 jóvenes que participaron de una fiesta clandestina en una cervecería en La Plata

Next Post

Cuarentena en Argentina: la nueva apuesta es limitar las reuniones sociales para no afectar más a la economía

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Cuarentena en Argentina: la nueva apuesta es limitar las reuniones sociales para no afectar más a la economía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In