• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Globant compra una empresa en US$ 74,5 millones en plena pandemia

3 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras dos meses de negociaciones y en plena cuarentena, Globant finalmente acordar la compra del grupo Assa (gA), una de las empresas de software más antiguas de la Argentina, por un total

de US$ 74,5 millones. Creada por Roberto Wagmaister en 1992, esta compañía tiene hoy más de 11.000 empleados, oficinas en varios países, entre ellos Estados Unidos, España, Brasil, México y Colombia, y clientes de la talla de Johnson & Johnson, Honda, Avon, DHL, Pepsico, Arcor y DirecTV. “Es realmente gratificante cerrar esta transacción, ejecutada por completo durante esta crisis pandémica”, celebró el CEO de Globant, Martín Migoya.

De este modo, el segundo unicornio argentino continúa su plan de expansión, al compás del crecimiento de su valuación bursátil: Globant tiene un valor de mercado de US$ 7.100 millones. De 2008 a la fecha, Globant lleva comprada 14 empresas (la de gA es la mayor, por lejos), siempre con el objetivo de diversificar y complementar su oferta de servicios y desarrollos hacia el exterior. “Nos conocemos desde hace mucho, y nos tenemos mutua admiración por las empresas que construimos”, señaló Wagmaister a Clarín.

Mirá también

Globant, el unicornio argentino que está de moda en Wall Street
Mirá también

Globant, el unicornio argentino que está de moda en Wall Street

El interés en la compra de gA viene desde hace tiempo. En el pasado, ambas compañías implementaron proyectos en común, algo lógico ya que “somos complementarios“, aclara Martín Umarán, otro de los socios fundadores de Globant. Las tratativas de la fusión comenzaron en marzo, casi simultáneamente con el inicio de la primera cuarentena y “nos juntamos sólo para firmar el acuerdo”, recordó Umarán. El ejecutivo remarcó que comparten valores y la vocación global, pero además “tienen foco puesto en rubros como Healthcare y Life Sciences y logística, que nosotros no teníamos”. No sólo eso. Además, gA es una empresa experta en la implementación de grandes sistemas empresariales en alianza con Oracle y SAP, y crearon un área especializada en Inteligencia Artificial y robótica.

Con el acuerdo cerrado, las empresas comunicaron la operación a los 12.500 empleados de Globant en simultáneo con el plantel completo de gA. Primero por mail y posteriormente por videoconferencia. Todo sucede en simultáneo con la trepada del valor de las acciones de Globant, que este año aumentó casi 65%. Nacida en 2003 con un capital inicial de US$ 5.000, el unicornio tiene 40 oficinas comerciales distribuidas en 16 países, exporta conocimiento y es un caso de estudio en universidades de la talla de Harvard, el MIT y Stanford.

Mirá también

Las 5 empresas argentinas que se perfilan para entrar en el club de los unicornios
Mirá también

Las 5 empresas argentinas que se perfilan para entrar en el club de los unicornios

“Esta compra no es la última“, anticipa Umarán. De hecho, tiene a cargo un equipo de 10 personas encargadas de evaluar y seguir la evolución de varias empresas potables para sumar a su portafolio. Primero, como posibles socios en proyectos puntuales, tal como ocurrió con gA. “El mundo está cambiando y diversas industrias están frente a una oportunidad única. La experiencia de gA profundizará nuestros servicios para acompañar a nuestros clientes en sus procesos de transformación digital”, sostuvo Migoya, al referirse a la operación.

El changuito de empresas compradas por Globant incluye tecnológicas norteamericanas (L4, Ratio, PointSource y Small Footprint), una de la India (Clarice Technologies), la brasileña TerraForum, y la colombiana Avanxo. Por el lado de gA, según cuenta Wagmaister, “las sucesivas crisis nos impulsó a internacionalizar los negocios, primero a Brasil y México”, dijo. El empresario agregó que actualmente “las 2/3 partes de nuestros ingresos provienen del exterior”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Tecnología

  • Software

  • Mercado Libre

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La costa este de EE.UU. se prepara para recibir a Isaías con fuerza de huracán

Next Post

VIDEO: La durísima respuesta de Nicole Neumann a Jorge Rial

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

VIDEO: La durísima respuesta de Nicole Neumann a Jorge Rial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In