• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Afirman que el relanzamiento del Procrear dinamizará al mercado y el acceso a la vivienda

4 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Asegurán que es una medida positiva que dará impulso al mercado de la vivienda

Asegurn

que es una medida positiva que dar impulso al mercado de la vivienda

El relanzamiento del plan Procrear que anunció hoy el Gobierno nacional, con una inversión de 25.000 millones de pesos, es una medida positiva que dará impulso al mercado de la vivienda y apunta a resolver el déficit habitacional en el país, según distintas fuentes del sector inmobiliario y desarrolladores consultadas por Télam.

“El Procrear va a ser muy bueno para el interior del país; todas estas medidas son buenas porque ayudan a los sectores que lo necesitan”, dijo el presidente del Colegio de corredores inmobiliarios, Armando Pepe, en diálogo con Télam.

Tras el anuncio que se realizó hoy en Olivos, Pepe observó que “tenemos un déficit de 3,3 millones de viviendas en el país, ningún gobierno se puso al hombro el déficit habitacional” por lo que “estas medidas son buenas”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), Alejandro Ginevra, destacó que “este plan representa una gran oportunidad para el sector”.

Ginevra señaló que “sin la construcción, no existe la comercialización, que es la base de nuestra actividad”.

“Desde Camesi valoramos que el Estado ponga en marcha en este contexto un plan que inyecte todo lo necesario para abordar el déficit habitacional, porque esto dinamiza todo el mercado, que es algo que estamos pidiendo”, sostuvo.

“Así lo conversamos en nuestro último encuentro con la ministra María Eugenia Bielsa y nos pusimos a disposición porque entendemos que somos parte de esta dinámica y tenemos mucho que aportar”, agregó.

En tanto, el asesor inmobiliario y desarrollador, Horacio Ludigliani, dijo a esta agencia que “el Gobierno toma la iniciativa y reactiva los planes Procrear pensando más en la reactivación pospandemia y en generar puestos de trabajo. El déficit habitacional de nuestro país es tan alto que cualquier iniciativa de este tipo resulta positiva”.

“También es una forma de federalizar esa inversión dado que se promueve desde Casa Rosada para las provincias argentinas; la vivienda tiene un valor fundamental para el bienestar y el desarrollo de la familia. El sueño de la casa propia está en la historia y el inconsciente colectivo”, destacó.

Asimismo, Daniel Zampone, titular de Zampone Propiedades, expresó que “siempre que veamos un ladrillo arriba de otro debemos entender que se dinamiza la economía a través del trabajo y la producción local”.

“Esto -agregó- implica que que se están construyendo más metros cuadrados de vivienda para un sector que sueña con el techo propio. Celebramos la puesta en marcha de este nuevo Procrear”.

Por su parte, el corredor inmobiliario Oscar Puebla sostuvo que “es excelente lo que está pasando porque están utilizando el dinero para apuntalar el tronco de la construcción que son las viviendas sociales, a partir de ahí la compra de terrenos, los materiales que se van a usar y la cantidad de gente que va a trabajar y el acceso a la vivienda del usuario final, es una buena noticia”.

“Esto es muy positivo. Es un muy buen anuncio que lo estábamos esperando”, resaltó.

En este contexto, la economista Marta Bekerman destacó que “es una iniciativa muy positiva porque por un lado puede dar respuesta a un problema estructural; el tema de la vivienda en Argentina es muy grave”.

“Esta inversión en construcción puede ser un primer aspecto importante de la reactivación económica. Además, tiene dos ventajas pues permite el acceso al crédito a gente con bajos niveles de ingresos como para refacción y para gente con ingresos mayores para compra de lotes”, observó la presidenta de la ONG Avanzar.

“La forma en que se van a pagar está bien pensado, ya que se va a reemplazar el mecanismo de las UVAs que fue tan doloroso para mucha gente por un mecanismo de variación salarial que es la forma más correcta de indexar los créditos”, concluyó Bekerman.

Previous Post

Losardo: el Gobierno quiere que los ciudadanos cuenten con una “justicia eficiente”

Next Post

El jefe de Gabinete porteño dio su informe en la Legislatura y la oposición lo consideró “superficial”

Related Posts

Senado: la oposición se prepara para su última sesión antes del recambio legislativo
Politica

Senado: la oposición se prepara para su última sesión antes del recambio legislativo

11 noviembre, 2025
Diego Santilli recibió a otra tanda de gobernadores dialoguistas y prepara rally por las provincias
Politica

Diego Santilli recibió a otra tanda de gobernadores dialoguistas y prepara rally por las provincias

10 noviembre, 2025
Mauricio Macri convoca cumbre del PRO para hacer control de daños
Politica

Mauricio Macri convoca cumbre del PRO para hacer control de daños

10 noviembre, 2025
Actividad de los ministros bonaerenses y agenda de gobierno
Politica

Actividad de los ministros bonaerenses y agenda de gobierno

10 noviembre, 2025
La Junta Electoral convocó a las sesiones preparatorias de legisladores electos en la provincia de Buenos Aires
Politica

La Junta Electoral convocó a las sesiones preparatorias de legisladores electos en la provincia de Buenos Aires

10 noviembre, 2025
Diego Santilli jurará oficialmente como ministro de Interior este martes
Politica

Diego Santilli jurará oficialmente como ministro de Interior este martes

9 noviembre, 2025
Next Post

El jefe de Gabinete porteño dio su informe en la Legislatura y la oposición lo consideró "superficial"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In