El fondo Gramercy, uno de los que aceptó la propuesta argentina de canje de deuda, calificó de “hito consensual” el acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino, y estimó que esto “le permitirá al país sostener un elevado crecimiento y reducir la pobreza”.
“Creemos que este hito consensual es otro paso adelante más en el enfoque colaborativo necesario para ayudar a abordar los desafíos de la deuda argentina”, subrayó Robert Koenigsberger, fundador y director Tecnologías de Gramercy, a través de un comunicado.
Sostuvo que “este acuerdo le permitirá al país sostener un elevado crecimiento, reducir la pobreza y posibilitar que más argentinos satisfagan sus legítimas aspiraciones de un mejor estándar de vida para sus familias, todo lo cual es también esencial para mejorar la capacidad de crédito y romper el ciclo de éxito-fracaso en el financiamiento externo”.
“Gramercy seguirá trabajando en estrecho contacto con las autoridades argentinas y otras partes interesadas, con la perspectiva de no sólo concluir este importante acuerdo sobre la deuda, sino además abrir el camino para más inversiones financieramente sostenibles y a favor del crecimiento en Argentina”, concluyó Koenigsberger.