• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En Wall Street dicen que el arreglo es una “buena salida”, pero esperan ver un plan económico

4 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien el Gobierno y los acreedores privados aún no hicieron el anuncio formal con los detalles del acuerdo alcanzado este lunes, expertos de Wall Street ​consultados por

Clarín consideran que “es una buena salida” que le dará a la Argentina “cierta previsibilidad financiera”, aunque remarcan la necesidad urgente de un “plan económico serio”.

Carlos Abadi, director ejecutivo de la consultora financiera Decision Boundaries, afirmó que “todo acuerdo es un buen acuerdo. Este es consistente con la capacidad de pago de la Argentina y no demasiado punitivo hacia los mercados de capitales”.

Sin embargo, cree que “no fue el mejor que la Argentina pudo alcanzar”. “Siempre creí que la estrategia del Gobierno era demasiado arriesgada ya que consistía en cerrar un arreglo para junio (que la Argentina anunció sería el último mes en que honraría sus compromisos) y no caer en default. Al momento de entrar en default, la posición argentina quedó muy vulnerable: dada la prohibición estatutaria del Fondo de prestar a países en default a menos que los mismos se encuentren negociando en buena fe con sus acreedores privados, la Argentina quedó expuesta a contrapropuestas que los bonistas podían caracterizar como razonables y terminó teniendo que aceptar la mayoría dichas exigencias. Por este riesgo, siempre propuse primero avanzar la negociación con el Fondo y luego cerrar con los bonistas”, explicó.

Mirá también

Exclusivo: las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje
Mirá también

Exclusivo: las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje

De todas maneras, Abadi cree que “este acuerdo le va a dar a la Argentina cierta previsibilidad financiera que es necesaria para revertir el signo de la cuenta de capital y la cuenta financiera. Sin embargo, la claridad todavía es incompleta porque queda por delante el acuerdo con el Fondo”.

Alex Schober, analista latinoamericano de DuckerFrontier, señaló que “pensaba que la oferta anterior ya era suficiente, pero los bonistas querían un poco más. El arreglo actual, cuyo valor es el medio entre el valor de la oferta anterior del Gobierno y la contraoferta de los bonistas, es una buena salida. Un acuerdo es mejor que un default prolongado, especialmente dado el contexto económico actual”.

Schober señaló que en Wall Street “ahora prestaremos atención a los próximos pasos del Gobierno porque hay muchos desequilibrios económicos a los que tiene que enfrentarse”. Señaló, como ejemplo, que por acuerdo con los bonistas puede achicarse la brecha entre el dólar oficial y no oficial (el Banco Central podría dejar correr el dólar oficial). Además, afirmó, “tendremos que ver un plan económico. Mi compañía, DuckerFrontier, espera una caída de PBI de -10,9% en 2020, así que un plan de recuperación es clave”.

Mirá también

Deuda-dólar: un acuerdo más importante por lo que evita que por lo que genera
Mirá también

Deuda-dólar: un acuerdo más importante por lo que evita que por lo que genera

Para Diego Ferro, fundador de M2M Capital, “es posible que vendan como espectacular el tema de haber llegado a un acuerdo, pero en realidad lo importante es tener un plan económico. Esta reestructuración fue negociada en el aire, sin plan, si arreglo con el FMI y sin idea de lo que está pasando con la economía en la Argentina. Porque cerrar un acuerdo cuando estás en el medio de una cuarentena es absurdo porque no sabés cuál es el daño total que tendrá en la economía argentina”.

Ferro explica que “de una oferta a US$ 35, que era lo que en teoría el Gobierno podía pagar antes de la cuarentena, se sube a una oferta de más de US$ 50 cuando la economía está destrozada después de la cuarentena”.

Mirá también

Canje: el Gobierno tuvo que ceder en el tramo final pero alcanzó un buen acuerdo
Mirá también

Canje: el Gobierno tuvo que ceder en el tramo final pero alcanzó un buen acuerdo

Sin embargo, el experto cree que “es bueno que se haya llegado a un acuerdo porque el Gobierno había hecho el esfuerzo y estaba desesperado por alcanzarlo y también es bueno que el país no esté en default por una cuestión estética. ¿Pero va a cambiar algo en la economía argentina? No. Hasta que no haya un plan serio económico no va a cambiar nada”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa

  • Wall Street

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuando queda un día de plazo, los mercados creen que Gobierno y bonistas avanzan hacia el acuerdo

Next Post

Elecciones en EE.UU.: a Donald Trump se le acaba el tiempo para retomar la iniciativa

Related Posts

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados
Politica

Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados

30 junio, 2025
En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo
Politica

En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo

30 junio, 2025
Elecciones 2025 en Santa Fe y Formosa, EN VIVO: los oficialismos provinciales celebran en otra jornada del calendario electoral desdoblado
Politica

Elecciones 2025 en Santa Fe y Formosa, EN VIVO: los oficialismos provinciales celebran en otra jornada del calendario electoral desdoblado

29 junio, 2025
Next Post

Elecciones en EE.UU.: a Donald Trump se le acaba el tiempo para retomar la iniciativa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In