• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Cámara de Diputados debatirá la ampliación del presupuesto y reestructuración de deuda

4 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de Diputados debatirá en una sesión especial

La Cmara de Diputados debatir en una sesin especial

La Cámara de Diputados buscará

aprobar mañana, en una sesión especial, la ampliación del presupuesto por casi $ 1,9 billón y convertir en ley el proyecto de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación argentina, que esta tarde obtuvo dictamen unánime en un plenario de comisiones.

En ese sentido, un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas debatió este martes la reeestructuración de la deuda emitida bajo la legislación nacional y emitió el dictamen de manera unánime con el respaldo de los principales bloques.

En el marco de una breve reunión que se extendió por espacio de algo más de una hora, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos), dijo que “se está avanzando de manera correcta en la restructuración de la deuda global, por eso pedimos el acompañamiento de todas las fuerzas políticas, para dejar el sendero de sostenibilidad que planteó el ministro (de Economía) Martín Guzmán”.

“Es muy bueno este apoyo, que no solo lo necesita el gobierno sino la República Argentina”,agregó Heller.

En tanto, la presidenta de la comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos, aseguró que “lo primero que hay que valorar es que el canje es positivo para la Argentina, que nos otorga un mejor margen de maniobra para lidiar con la crisis actual, pero también para la reconstrucción de nuestra economía”.

En nombre de Juntos por el Cambio, el vicepresidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO), expresó “el acompañamiento al dictamen en línea con el trabajo realizado en el Senado y en la sanción de febrero pasado en lo referido a dar las herramientas para la reestructuración de la deuda”.

Por el interbloque Federal, en tanto, el lavagnista Jorge Sarghini dijo que “es altamente positivo poder aprobar éste proyecto que tiene media sanción del Senado, desde el momento que le da un tratamiento equitativo -a los acreedores-” y que “es fundamental para cuando la economía comience a tomar cierta normalidad, sobre todo para el sector privado”.

Previo a ese encuentro, el Frente de Todos se reunió, en forma virtual, con el ministro Guzmán, con quien acordaron eliminar el articulo referido al IVA a la leche que está contemplado en el proyecto de ampliación presupuestaria, que será incluido en el futuro en un proyecto de reforma tributaria.

En la reunión que contó con la participación de Massa y del jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner, el ministro brindó detalles del proyecto sobre reestructuración de la deuda emitidos bajo legislación local.

La realización de este encuentro con el bloque oficialista motivó el reclamo del radical Alejandro Cacace, quien señaló que “hubiera sido bueno que Guzmán o algún otro funcionario también nos informara a los bloques opositores sobre los detalles del proyecto”.

Según la iniciativa, los tenedores de los Títulos Elegibles que no adhieran a la invitación a canjear continuarán con sus pagos diferidos hasta el 31 de diciembre del año próximo, en el marco del plan que se encuentra actualmente vigente.

Un informe publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, explica que el proyecto para la reestructuración de US$ 41.717 millones de títulos en dólares emitidos bajo legislación argentina implica el alivio en pagos por casi US$ 20.000 millones hasta 2030.

También se votará mañana el proyecto de ampliación del presupuesto que autoriza al Gobierno a ampliar las erogaciones por un monto cercano a $ 1,9 billón, con lo que la proyección total de gastos para 2020 superaría los $7,3 billones, con un incremento del 33%.

El objetivo es solventar programas sociales y laborales con el fin de paliar la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus.

La ampliación de los gastos se financiarán en parte con recursos de recaudación de impuestos por $ 642.844 millones y el resto con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras, con lo cual el déficit será de 1.216.738.000 pesos.

Uno de los temas que mayores controversias disparó entre los legisladores del Frente de Todos y la oposición -tanto Juntos por el Cambio como en los diputados de Consenso Federal- es el artículo séptimo en el que se autoriza la emisión de títulos en dólares para canjear por bonos en pesos.

El proyecto contempla reforzar los recursos del ministerio de Desarrollo Social en $ 55.324,7 millones para la asistencia alimentaria, y las de la cartera de Desarrollo Productivo en 215 mil millones de pesos.

También se destinarán a la Anses 90.000 millones para el pago del IFE y 80.000 millones para el Programa ATP.

Además se ampliará en 50 mil millones de pesos el Programa de Emergencia Financiera Provincia creada en abril, para atender la emergencia como consecuencia de la pandemia.

Previous Post

La AFIP extiende hasta el 16 de agosto la feria fiscal

Next Post

Vallejos: “Esta propuesta de canje otorga un mayor margen de maniobra para lidiar con la crisis”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Vallejos: "Esta propuesta de canje otorga un mayor margen de maniobra para lidiar con la crisis"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In