• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Nuevo choque de poderes en Perú: el Congreso rechazó al gabinete de ministros y forzó su renuncia

4 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio del desastre sanitario provocado por la pandemia del nuevo coronavirus, el Congreso de Perú sumó el martes una nueva crisis luego de negar su apoyo al

gabinete del presidente Martín Vizcarra, por lo que todos los ministros deberán renunciar.

Es la primera vez en 27 años que un Parlamento no le brinda su voto de confianza a un gabinete. Tras una extensa sesión que empezó el lunes, 54 parlamentarios negaron su apoyo al equipo ministerial, 37 se la otorgaron y 34 se abstuvieron.

Desde 2016 el Poder Ejecutivo y el Congreso mantienen tensas relaciones. En 2018 el Parlamento presionó al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski para que renuncie, en 2019 su sucesor -el actual mandatario- cerró el Congreso y un nuevo Legislativo se estrenó en marzo.

Mirá también

Perú extiende la emergencia sanitaria por el coronavirus y vuelve a imponer cuarentenas
Mirá también

Perú extiende la emergencia sanitaria por el coronavirus y vuelve a imponer cuarentenas

Incluso en medio de la pandemia, los desencuentros entre ambos poderes del Estado han continuado. Vizcarra no tiene un partido que lo apoye en el Parlamento y tanto su mandato como el de los 130 parlamentarios finalizará en un año.

En Perú los gabinetes tienen que presentarse ante el Parlamento durante el primer mes de su gestión para que el Legislativo, ejerciendo el control político, decida si continúan o no. El equipo ministerial de Vizcarra, dirigido por el primer ministro Pedro Cateriano, se estrenó el 15 de julio.

Según la constitución, tras la falta de apoyo del Congreso, Cateriano debe renunciar al igual que los otros 18 ministros en las próximas 72 horas. El mandatario tendrá que armar un nuevo equipo en el cual puede volver a nombrar a los mismos ministros, menos a Cateriano.

Mirá también

Perú: arranca el último año de Martín Vizcarra en el poder con la economía arrasada por la pandemia de coronavirus
Mirá también

Perú: arranca el último año de Martín Vizcarra en el poder con la economía arrasada por la pandemia de coronavirus

Vizcarra no se ha pronunciado hasta el momento.

Los congresistas que negaron el apoyo al gabinete criticaron el excesivo interés del primer ministro en reactivar la explotación minera y su supuesta escasa atención a la crisis sanitaria desatada por la pandemia.

Sin embargo, el Parlamento fue cuestionado porque varios partidos políticos importantes están dirigidos por empresarios dueños de universidades privadas cuyo negocio ha estado sometido a fuertes regulaciones en los últimos meses para mejorar su calidad educativa.

Cateriano dijo durante la mañana que el Congreso no estaba de acuerdo con la continuación del ministro de Educación, Martín Benavides, quien ha liderado las regulaciones de las universidades privadas, de bajo costo y pésima enseñanza.

Mirá también

Coronavirus en Perú: las empleadas domésticas sufren aún más precariedad y discriminación
Mirá también

Coronavirus en Perú: las empleadas domésticas sufren aún más precariedad y discriminación

Mientras la crisis política continúa, el país sudamericano afronta una emergencia sanitaria que las autoridades afirman es la peor de su historia desde su fundación en 1821. Más de 19.000 personas han muerto a causa del nuevo coronavirus desde marzo y 433.000 han sido infectadas.

El país también afronta un sombrío panorama económico: en 2020 Perú tendrá la peor tercera recesión del mundo con una caída de 12% en su Producto Interno Bruto, según el Banco Mundial.

Perú es el tercer país con más muertes y contagiados de COVID-19 de América Latina después de Brasil y México.

Fuente. AP y EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pedro Pablo Kuczynski

  • Martín Vizcarra

  • Poder Ejecutivo

  • América Latina

  • Coronavirus

  • Brasil

  • México

  • Perú

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Correo Argentino: la Justicia rechazó que la familia Macri pueda acudir a la Corte Suprema para evitar la quiebra

Next Post

De Muñeco a Napoleón: el especial de TV dedicado a Marcelo Gallardo

Related Posts

Donald Trump aseguró que Xi Jinping le prometió no invadir Taiwán durante su presidencia
Internacionales

Donald Trump aseguró que Xi Jinping le prometió no invadir Taiwán durante su presidencia

17 agosto, 2025
El huracán Erin se intensifica a nivel 5 y golpeará Puerto Rico e Islas Vírgenes
Internacionales

El huracán Erin se intensifica a nivel 5 y golpeará Puerto Rico e Islas Vírgenes

17 agosto, 2025
Con tensión en ascenso, las elecciones en Bolivia proyectan un cambio de rumbo
Internacionales

Con tensión en ascenso, las elecciones en Bolivia proyectan un cambio de rumbo

16 agosto, 2025
Donald Trump y Volodimir Zelenski confirmaron un encuentro en Washington tras la cumbre del republicano con Vladimir Putin
Internacionales

Donald Trump y Volodimir Zelenski confirmaron un encuentro en Washington tras la cumbre del republicano con Vladimir Putin

16 agosto, 2025
Vladimir Putin afirmó que “si Trump era presidente, no habría habido guerra”
Internacionales

Vladimir Putin afirmó que “si Trump era presidente, no habría habido guerra”

15 agosto, 2025
Nicolás Maduro mostró el último teléfono de Huawei que le regaló Xi Jinping
Internacionales

Nicolás Maduro mostró el último teléfono de Huawei que le regaló Xi Jinping

15 agosto, 2025
Next Post

De Muñeco a Napoleón: el especial de TV dedicado a Marcelo Gallardo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In