• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Álvaro Uribe preso y con coronavirus: el “todo poderoso” que profundiza la grieta en Colombia

5 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El poderoso Álvaro Uribe, que dio positivo de coronavirus, engrosa ahora la fila de ex mandatarios latinoamericanos enredados con la justicia. En Colombia, su arresto domiciliario significa un

cimbronazo político que golpea sobre todo a su delfín, el presidente Iván Duque, cuando intenta levantar a un país en crisis por la pandemia. Y abre aún más la grieta entre sus seguidores -que son muchos- y sus más férreos opositores, que también son muchos.

La Corte Suprema agitó el mundo político con la decisión de ordenar la casa por cárcel contra el también senador y jefe natural del partido en el poder, mientras lo investiga y decide si lo llama a juicio por manipular testigos contra un legislador de oposición.

El proceso comenzó en febrero de 2012 cuando el ex mandatario demandó por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, del partido Polo Democrático Alternativo (PDA), que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Mirá también

Con prisión domiciliaria, el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe tiene coronavirus
Mirá también

Con prisión domiciliaria, el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe tiene coronavirus

Esa demanda acabó volviéndose en contra de Uribe cuando el magistrado José Luis Barceló no solo la archivó sino que decidió abrir una investigación al ex presidente por supuesta manipulación de testigos.

La defensa puede apelar la decisión de la Corte Suprema para que, en caso de que sea aceptada y aprobada, Uribe continúe en libertad un proceso que recién empieza y cuya siguiente fase es la de acusación, que debe ocurrir en 120 días, o la de preclusión, que es el cierre de la investigación.

Uribe, de 68 años y quien gobernó entre 2002 y 2010, está respondiendo en su condición de parlamentario, por lo que su único juez es el alto tribunal, que dictó la medida alegando “posibles riesgos” de obstrucción de la justicia. Él “es una figura muy reconocida en Colombia, pero también es una figura controversial”, dice Felipe Botero, politólogo de la Universidad de Los Andes.

Mirá también

Colombia: la Corte Suprema ordena el arresto domiciliario del ex presidente Alvaro Uribe
Mirá también

Colombia: la Corte Suprema ordena el arresto domiciliario del ex presidente Alvaro Uribe

El fundador del partido Centro Democrático (CD) mueve pasiones como ninguno en Colombia. Su oposición al acuerdo de paz de 2016 con las FARC, la antigua guerrilla que combatió sin tregua, fracturó a la opinión pública desde entonces. El martes hubo caravanas motorizadas y cacerolazos a favor y en contra.

El político colombiano más influyente de este siglo es admirado por su mano dura contra los rebeldes y odiado, con igual fervor, por múltiples escándalos de corrupción y de violaciones de derechos humanos que alcanzaron a su círculo próximo.

Duque, a quien despectivamente llaman el “sub presidente”, hizo suyo el dolor de los uribistas: que su líder tenga que defenderse preso mientras los ex guerrilleros -algunos también senadores- lo hagan en libertad cuando han “lacerado al país con barbarie”.

De la suerte que corra Uribe depende en gran parte el futuro de la derecha que recuperó el poder en la figura de un inexperto Duque, quien el viernes completa dos de los cuatro años de su mandato.

Mirá también

De la selva a la vice presidencia del Congreso en Colombia: el largo viaje de la compañera del mítico guerrillero "Tirofijo"
Mirá también

De la selva a la vice presidencia del Congreso en Colombia: el largo viaje de la compañera del mítico guerrillero “Tirofijo”

Duque “queda muy presionado porque ya tenía un incendio en lo económico y social (por la pandemia), y ahora puede tener un incendio político y podría hasta tener un incendio institucional”, opina el politólogo Álvaro Forero.

Aparte del lío que supone el arresto de Uribe, quien aglutina a la frágil coalición de gobierno en el Congreso, Duque soporta desde ahora la presión de su partido, tras ser blanco de sus críticos por convertirse en “defensor de oficio” de su mentor y abstenerse de referirse a un proceso judicial.

Este miércoles el CD planteó reformar la justicia a través de una asamblea constituyente, es decir, cambiar la Constitución de 1991 para “aliviar” el peso de Uribe, según la senadora Paloma Valencia.

Para esa fuerza de derecha, su líder es víctima de una persecución y se requiere “despolitizar” las cortes y dar paso a una único tribunal que dé garantías a los investigados, lo que implicaría la disolución de la Corte Suprema.

Mirá también

Su hermano estuvo preso por traficar heroína a Estados Unidos: el escándalo que sacude a la vice presidenta de Colombia
Mirá también

Su hermano estuvo preso por traficar heroína a Estados Unidos: el escándalo que sacude a la vice presidenta de Colombia

Pero esto solo “debilita a Duque, porque golpea el prestigio del partido y, segundo, fortalece a los sectores radicales”, que quieren “la revancha contra la Corte Suprema”, comenta Forero.

El jefe de Estado apoyó una reforma a la justicia, pero evitó hacer lo propio con la constituyente aduciendo el largo trámite parlamentario.

Por ahora el caso Uribe impide la “paz política y unidad” que necesitan el gobierno para manejar la crisis cuando la pandemia azota con fuerza con más de 300.000 contagios y 11.300 muertos.

Uribe es el primer expresidente colombiano que se ordena detener, pero ya ha tropezado otras veces con la Justicia.

En 2010, cuando expiraba su segundo mandato consecutivo, la Corte Constitucional le cerró el paso a su intención de postular nuevamente al cargo mediante una nueva reforma de la Carta Política.

También tres exfuncionarios suyos están condenados por espionaje a magistrados, opositores y periodistas.

Mirá también

Con la mira en Nicolás Maduro, EE.UU. envió una brigada del ejército para luchar contra el narcotráfico en Colombia
Mirá también

Con la mira en Nicolás Maduro, EE.UU. envió una brigada del ejército para luchar contra el narcotráfico en Colombia

Uribe nunca ha querido retirarse de la política, rechaza la justicia de paz acordada con las FARC para juzgar los peores crímenes del conflicto y más de una vez ha dudado de la imparcialidad de los altos magistrados.

Y eso también implica tener “unas cortes protagonistas en la política colombiana”, sostiene Mauricio Jaramillo, analista de la Universidad del Rosario. En manos de los jueces quedó el prestigio del poderoso Uribe.

Fuente: AFP, EFE y Clarín

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Colombia

  • Iván Duque

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Gritos, llantos y solidaridad en los hospitales saturados de Beirut, una cuidad arrasada tras la explosión

Next Post

Regresa Alta mar: las claves de la tercera temporada

Related Posts

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020
Internacionales

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020

10 noviembre, 2025
China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial
Internacionales

China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial

10 noviembre, 2025
EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno
Internacionales

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno

9 noviembre, 2025
Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Next Post

Regresa Alta mar: las claves de la tercera temporada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In