Los empresarios celebraron el acuerdo pero piden alcanzar consensos

Empresarios de distintas agrupaciones manifestaron su amplio apoyo al Gobierno por haber concluido exitosamente la compleja negociación con los acreedores externos. Y también hicieron un llamado al diálogo entre los distintos

sectores.

Una de las primeras en hacerlo fue la Asociación de Empresarios de la Argentina, (AEA) que expresó su” gran satisfacción” y felicitó al Gobierno por la negociación. “Esta decisión contribuirá a que las empresas puedan cumplir su papel en el proceso de recuperación económica de nuestro país. Es la red de empresas pequeñas, medianas y grandes, que constituyen cadenas de valor, las que hacen posible la producción, el empleo y la generación de exportaciones desde Argentina.

“Este avance brinda una oportunidad, otra vez, para emprender las agendas estructurales que necesitamos como argentinos discutir y avanzar hacia un desarrollo sostenible”, señaló AEA. “Argentina ha logrado un gran avance”, tituló su comunicado IDEA: “este avance brinda una oportunidad, otra vez, para emprender las agendas estructurales que necesitamos como argentinos discutir y avanzar hacia un desarrollo sostenible”, apuntó.

También el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial ( UIA) celebró el acuerdo: “a partir de esta nueva etapa, será fundamental promover los consensos básicos para una agenda macroeconómica y de política productiva que se consolide en el tiempo. De esta manera, se podrá construir una perspectiva de largo plazo que compatibilice el crecimiento económico, la creación de empleo y la generación de divisas –que brinde sustentabilidad fiscal y externa”, señaló en un comunicado.

Mirá también
Mirá también

La noche más larga de Guzmán: negociaciones contrarreloj y las llamadas que destrabaron el canje

El Consejo Agroindustrial Argentino, por su parte, señaló que “de esta manera se cierra un capítulo de incertidumbres y abre una posibilidad firme de dar mayor sustentabilidad a la recuperación económica del país”. 

Según la Cámara de la Construcción (CAMARCO) “el acuerdo alcanzado es clave, confirma que el Estado argentino tenía voluntad de pago y de honrar sus compromisos pero de manera sustentable. No es menor que el cierre se hace en una situación de pandemia mundial que ha afectado a toda la economía global, lo cual lo hace más valioso aún”, comentó. 

“Nuestra industria de la Construcción será un pilar fundamental del crecimiento en esta esta nueva etapa a partir de la reactivación de la inversión en obra pública y los incentivos propuestos para la obra privada”, finalizó su comunicado.

También las pymes nucleadas en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) destacó que “el Gobierno dio un gran paso para dejar atrás la herencia y enfocarse en la agenda productiva”, aseguró Marcelo Fernández, su presidente.

Se sumaron a las felicitaciones otros empresarios como Alejandro Simón (CEO Grupo Sancor Seguros y Presidente de ADIRA) José Urtubey (Director de Celulosa Argentina) Marcelo Figueiras (Presidente de Laboratorios Richmond) Martin Umaran (Founder Globant & Director) Daniel Herrero (Presidente de Toyota Argentina) Martin Cabrales (Vicepresidente de Cabrales S.A.) Pablo Peralta (Presidente del Grupo GST) Mara Bettiol (Presidente de UART) Fabián Castillo (Presidente FECOBA).

Los bancos nucleados en ADEBA también felicitaron “al Gobierno y demás partes involucradas en el proceso por haber logrado generar las condiciones para llegar a un acuerdo amplio, con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública y recuperar el crédito de la República”. También las entidades agrupadas en ABA llamaron “a todos los bonistas a adherir al acuerdo alcanzado hoy y acompañar al país en el proceso de recuperación con mayor inversión y generación de empleo de calidad.”

Las entidades nucleadas en el Foro de Convergencia Empresarial (FCE) destacaron “el esfuerzo de las autoridades nacionales para lograr este importante paso y esperan que el entendimiento alcance a todos los bonistas. Asimismo, subrayan que la etapa que se inicia deberá contar el diálogo de todos los sectores para desarrollar expectativas y recuperar la confianza”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version