• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más de 270 mil empresas se inscribieron para la cuarta ronda del programa ATP

5 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el encuentro fue llevado a cabo en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada

de la Casa Rosada”/>

En el encuentro fue llevado a cabo en el Saln de los Cientficos de la Casa Rosada

Más de 270 mil empresas se inscribieron para la cuarta ronda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), se informó este miércoles en una nueva reunión del gabinete económico encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero.

En el encuentro, llevado a cabo en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, se analizó la inscripción en AFIP de 274.557 empresas para el ATP correspondiente a los salarios de julio, y el organismo recaudador comenzó con los filtros correspondientes para determinar cuáles accederán al beneficio.

El nuevo esquema de ATP ofrece dos opciones de asistencia: el salario complementario (para aquellas empresas cuya facturación en junio 2020 haya sido nominal negativa respecto a igual período del año anterior) y un préstamo garantizado y con tasa subsidiada (para aquellas empresas que hayan registrado un aumento nominal positivo de su facturación de hasta el 30%, periodo junio 2020 contra junio 2019).

Cafiero planteó la necesidad de “desarrollar un modelo de empleo y nuevas oportunidades” y elogió la negociación de la deuda externa que “nos permite una perspectiva distinta, para pensar políticas públicas para la producción y el empleo”.

Por su parte, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, consideró que el acuerdo con los bonistas “permitirá focalizar recursos para impulsar la economía”, con medidas para la recuperación de la economía y otras para el mediano y largo plazo que son para la transformación de la estructura productiva.

Participaron también del encuentro los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; los titulares de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; Banco Central; Miguel Ángel Pesce; y Anses, Fernanda Raverta; ; y los secretarios de Política Económica, Haroldo Montagú, y Hacienda, Raúl Rigo.

Previous Post

Nielsen prevé una negociación dura con el FMI tras el acuerdo con los bonistas

Next Post

Alberto Fernández se reunió con empresarias tras la resolución que exige paridad de género en las nuevas sociedades

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Alberto Fernández se reunió con empresarias tras la resolución que exige paridad de género en las nuevas sociedades

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In