Bolivia aprueba el uso de un peligroso desinfectante para enfrentar al coronavirus

Bolivia alcanzó el miércoles 85.141 contagios de COVID-19 y ante la imparable curva de ascendente de casos nuevos, la Asamblea Legislativa aprobó una ley que legaliza el uso del dióxido de cloro

para combatir la pandemia del nuevo virus.

A casi cinco meses de registrarse los primeros casos de COVID-19 en Bolivia, el Ministerio de Salud, en su reporte nocturno, registra al departamento de La Paz (oeste) con la explosión de nuevos confirmados diarios de coronavirus al llegar a 909 este miércoles y totalizar 19.024 infectados.

Es el segundo departamento con más casos, después de Santa Cruz (este) que llegó en toda la pandemia a 36.081 casos de coronavirus.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Bolivia: otro ministro dio positivo y ya se infectó más de la mitad del gabinete

Asimismo, el Ministerio de Salud informó que, en periodo de la pandemia, Bolivia alcanzó 3.385 decesos y 26.437 recuperados.

Se mantiene inalterable los departamentos donde rebasó la pandemia como: Santa Cruz (este), La Paz (oeste), Cochabamba (centro) y Beni (noreste), en ese orden. Son cuatro los departamentos, con el 85 por ciento del total, más castigados con los contagios masivos en esta pandemia.

Un policía y un trabajador sanitario descargan el cuerpo de un fallecido por coronavirus en la morgue del Hospital de Clínicas, en La Paz. /REUTERS/David Mercado/

Ante la carencia de medicamentos, la saturación de hospitales y la falta de una política sanitaria, el pleno de la Cámara de Senadores sancionó esta jornada la Ley que Regula de Forma Excepcional la Elaboración, Comercialización, Suministro, Administración y Uso Consentido de la Solución de Dióxido de Cloro (SDC) de Manera Preventiva y Como Tratamiento Para Pacientes Diagnosticados con COVID-19, después que se aceptaron las modificaciones realizadas en la Cámara Diputados.

El primer vicepresidente del Senado, Milton Barón, aclaró que el uso del dióxido de cloro “está sujeto a la decisión personal de cualquier ciudadano que quiera acudir a esta posibilidad alternativa, no es obligatorio”.

Mirá también
Mirá también

Siguen las marchas y bloqueos de rutas en Bolivia contra la nueva fecha de elecciones presidenciales

“Los ciudadanos del territorio boliviano podrán utilizar la solución de dióxido de cloro, como medio alternativo, para prevenir o tratar la infección y las consecuencias provocadas por el COVID-19”, establece el artículo 7 de la ley.

Las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados, también indican que los laboratorios públicos y privados, acreditados y autorizados por el órgano rector competente, podrán elaborar la solución de dióxido de cloro, debiendo cumplir con las condiciones de calidad.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Bolivia: fabrican hornos crematorios móviles por la pandemia

La norma precisa que los médicos podrán administrar la solución de dióxido de cloro bajo consentimiento informado del paciente o un familiar, en conformidad a los protocolos estipulados.

La comercialización del producto alternativo estará a cargo de laboratorios, universidades al gobierno nacional, gobiernos subnacionales, farmacias y clínicas legalmente establecidas, mientras que la población podrá adquirir el dióxido de cloro de las farmacias y sin la necesidad de receta médica.

Fuente: Xinhua

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version