• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuánto dinero podría demandar la reforma judicial que busca el oficialismo

7 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Justicia, Marcela Losardo, no arriesga ninguna cifra aún bajo la excusa de que hay que pensarlo como una “inversión” el monto que demandará implementar la reforma judicial que el presidente

Alberto Fernández envió al Congreso de la Nación. En el Consejo de la Magistratura y algunos despachos de Comodoro Py coinciden en dos planteos: habrá que volcar sólo en salarios -sin contar infraestructura- unos 5.000 millones de pesos por año. El segundo punto en el que confluyen es que la cifra podría ser aún más elevada, con un escenario deficitario: el Poder Judicial tiene un rojo proyectado para este año de 16.065 millones de pesos.

Mirá también

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial también rechaza la reforma judicial
Mirá también

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial también rechaza la reforma judicial

El proyecto del Gobierno busca establecer el funcionamiento de 46 juzgados federales de instrucción. Para lo que denominará la Justicia General Penal, en primer término unificará el fuero penal económico (que tiene 11 juzgados de primera instancia) con el penal federal porteño (12 juzgados).

A partir de ese momento, cada magistrado actual trabajará con una de las dos secretarías con las que cuenta habitualmente. Así, “sobrarán” 23 secretarías, que acompañarán la creación de ese mismo número de nuevos juzgados.

Mirá también

La Corte no quiere confrontar, pero los ex funcionarios K recibirán malas noticias
Mirá también

La Corte no quiere confrontar, pero los ex funcionarios K recibirán malas noticias

Este salto implica nuevos salarios, inversiones en infraestructura, insumos, más la manutención mensual. El primer cálculo estima que sólo contemplando el primero de los ítems, es decir la erogación en personal, deberán volcarse entre 4.000 y 5.000 millones de pesos de forma anual. Desde Juntos por el Cambio, a través de un comunicado también estimaron esa cifra cifra.

Para comprender la dimensión de ese monto, hay que analizar los números del Poder Judicial. La erogación anual en sueldos es de 62.465 millones de pesos. Pero si sumamos los gastos de alquileres, bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y otras transferencias, la Justicia federal y nacional gastará este año 65.114 millones de pesos.

El documento que el administrador general del Poder Judicial elevó a la Corte en medio de la Pandemia por el Covid19 para pedir asistencia del Tesoro Nacional, indicaba que el déficit proyectado para el Ejercicio 2020 asciende a 16.065 millones de pesos.

Mirá también

La Cámara del Crimen porteña consideró inconstitucional el proyecto de reforma de la Justicia
Mirá también

La Cámara del Crimen porteña consideró inconstitucional el proyecto de reforma de la Justicia

Un informe al que accedió Clarín, correspondiente a junio, muestra que a salarios se destinaron 5.411 millones de pesos. Sólo en Bienes de Consumo y Bienes de Uso, la erogación fue de 143.4  millones. Y en lo que respecta a los haberes del sector pasivo, la demanda fue de 17,5 millones.

El 97% del presupuesto general del Poder Judicial se destina únicamente a salarios, según el informe oficial. “No hubo inversiones extraordinarias, y le pedimos a la Corte Suprema dos cortes para suplir lo volcado a los insumos para funcionar en medio de la pandemia”, explicaron desde el Consejo de la Magistratura a Clarín, y detallaron que la cifra supera los 40 millones de pesos.

Mirá también

Una reforma judicial que pone a la democracia bajo estrés
Mirá también

Una reforma judicial que pone a la democracia bajo estrés

Como el resto del Estado, el Poder Judicial se encuentra con el presupuesto prorrogado del 2019. El déficit financiero, según especificaron fuentes del Consejo de la Magistratura, se arrastra hace varios años. En el organismo ven con preocupación el aumento de juzgados. “Con los números en rojo, llevando a 46 los juzgados, con todo lo que eso implica, sólo incrementás los problemas económicos que se arrastran“, explicó uno de los consejeros que representa a la oposición.

La Justicia recibe fondos bajo tres ítems: el primero de ellos en función de la Ley de Autarquía, luego los recursos que va autorizando el Congreso por los fondos percibidos por la mencionada normativa, y en tercera instancia ayuda del Tesoro Nacional.

El déficit proyectado para este año -por encima de los 16.000 millones de pesos-  sólo puede solventarse con ayuda del Estado Nacional, sino el Poder Judicial no llegaría a fin de año para garantizar su funcionamiento, tal como plantearon desde la Administración del Consejo. Por ejemplo, el primer semestre pudo cubrirse porque el Tesoro contribuyó con 7.316 millones de pesos. 

Mirá también

Senado: la ministra de Justicia defendió la reforma judicial y hubo cuestionamientos de la oposición
Mirá también

Senado: la ministra de Justicia defendió la reforma judicial y hubo cuestionamientos de la oposición

Cuando en una acordada la Cámara del Crimen rechazó la reforma judicial, se refirió a la situación económica del Poder Judicial, señalando que lejos de conservar los recursos humanos de la Justicia Nacional, se busca “desguazarlos, desperdigarlos y someterlos a una larga agonía funcional”. Esos recursos, dicen los camaristas, podrían “aplicarlos a la mejora de la Justicia Federal”.

Además, sugirieron iniciativas con costo inmediato prácticamente nulo, “que contrasta con la cantidad de recursos económicos que supone el proyecto oficial“.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Poder Judicial

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Fernández y Kicillof inauguran obras en cárceles de Varela, Magdalena y San Martín

Next Post

Explosión en Beirut: recuperación de cadáveres de día y protestas de noche

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre
Politica

Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre

17 julio, 2025
Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia
Politica

Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia

16 julio, 2025
Kicillof contra Milei: «El gobierno nacional goza cuando cierra una industria o se pierde un empleo»
Politica

Kicillof contra Milei: «El gobierno nacional goza cuando cierra una industria o se pierde un empleo»

16 julio, 2025
Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna
Politica

Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna

16 julio, 2025
“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”
Argentina

“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”

16 julio, 2025
Next Post

Explosión en Beirut: recuperación de cadáveres de día y protestas de noche

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In