• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Fin del optimismo en el mercado: vuelven a subir el dólar blue y el riesgo país

7 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El impulso que le dio el acuerdo entre el Gobierno y los acreedores por la deuda al mercado se acabó el jueves y este viernes el mercado arrancó con el mismo

pesimismo. Salvo el dólar blue, los dólares alternativos muestran subas de más de 2%, mientras que los bonos caen y el riesgo país vuelve a avanzar.

El dólar blue se mantiene en $ 132 (lejos de los $ 128 que había tocado el martes tras el anuncio del acuerdo), el dólar MEP, que permite adquirir divisas operando en la bolsa porteña, sube 2,2%, a $ 124,36 y el contado con liqui, la operatoria para sacar dólares del país, repunta 2,9%, hasta los $ 127,12. De esta forma recuperan la tendencia de julio, cuando habían trepado 18% en su cotización.

Mirá también

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 07 de agosto
Mirá también

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 07 de agosto

El dólar mayorista, el que operan bancos y empresas, avanza 6 centavos, a $ 72,76 y marca una brecha de 44% con el blue. Ya acumula un alza de 44 centavos desde el viernes pasado, un reflejo de la aceleración del ritmo de devaluación que viene mostrando el Banco Central.

El minorista se vende a $ 77 en algunos bancos, con lo que con el impuesto del 30% el dólar solidario ya toca los $ 100.

Mirá también

IFE ANSES: el 24% del pago del bono se cubre con el impuesto a la compra de dólares
Mirá también

IFE ANSES: el 24% del pago del bono se cubre con el impuesto a la compra de dólares

Según datos del mercado, el Banco Central vendió el jueves cerca de US$ 80 millones para evitar que la divisa se escapara. ​

​“Los ahorristas argentinos tienen predilección por el dólar y, por lo tanto, esta moneda se encuentra generalmente con presión compradora. Al ser principio de mes, muchos trabajadores vuelcan parte de su ingreso a dólares temiendo que haya un salto inflacionario a medida que se vayan relajando las condiciones de aislamiento”, indicó Joaquín Candia, analista financiero de Rava.

El cambio de clima también se hizo sentir en el riesgo país que vuelve a subir, como el jueves: avanza 0,9%,hasta los 2.075 puntos básicos.

En la bolsa porteña el Merval abrió estable pero en Wall Street las acciones argentinas marcaban caídas de hasta 5%, como el caso de IRSA. Las bajas del resto de los papeles oscilaban entre 1 y 3%. 

Mirá también

Tarjetas de crédito: aún sin turismo, crece el gasto en dólares por las compras online en el exterior
Mirá también

Tarjetas de crédito: aún sin turismo, crece el gasto en dólares por las compras online en el exterior

Desde Portfolio Personal apuntaron que sobre el final de la semana, “el optimismo con respecto al acuerdo de la deuda va perdiendo fuerza. Después de las fuertes subas que vimos en las dos primeras ruedas de agosto, los activos financieros locales fueron moderando la tendencia, y ya se encontraron operando dentro del terreno negativo”.

Los analistas destacan que el mercado ya venía “priceando” el acuerdo hace un tiempo. “El día del comunicado hubo fuertes aumentos. Por lo tanto, las bajas son solamente correcciones en los precios ya que la situación no cambió. Hasta no conocer la verdadera adhesión al canje, hacia fines de agosto, y la tasa a la que los inversores descontarán los nuevos bonos, no debería haber noticias que alteren de manera significativa la dinámica de los bonos”, señaló Candia. Pero destacó que la negociación con el FMI “es un factor que podría incidir en el precio de los titulos públicos”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Blue

  • Dólar Hoy

  • Merval

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

San Cayetano inédito: la celebración fue por YouTube y con muy pocos fieles que igual se acercaron al santuario

Next Post

Recorrido on line por la música de varios países, para los pequeños

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Recorrido on line por la música de varios países, para los pequeños

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In