• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Hay sueños quebrados que nos comprometen

7 agosto, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Por qué necesitó ir a las cárceles? ¿Qué la llevó a enfrentarse a gente que también produjo heridas y mucho daño? Yo quería entender a Silvia: usualmente una muerte trágica genera

cambios de rumbo pero no suelen ir en dirección de los victimarios. Por eso le escribí y le pregunté.

“Primero deberías saber lo especial que era Maxi -respondió-, solidario, altruista, aceptado en Cascos Blancos para realizar asistencia humanitaria en emergencias y catástrofes. Soñaba con ser Mediador de Paz… y murió de forma violenta por una bala en su cabeza, ¿qué contradicción verdad?” .

“Entonces decidí que Maxi esté presente a través mío en proyectos de vida, de restauración. La inseguridad, las armas, matar… el Estado debe revisar y profundizar la manera en que los presos que algún día salgan, se reparen y no repitan. Desde el Programa de Justicia Restaurativa logramos una reconexión. Los presos deben sentir remordimiento y responsabilizarse de sus malas acciones, para cuando salgan después de cumplida la condena, se alejen del delito y sientan interés por el trabajo, no lastimar, no robar, no matar”.

La respuesta me sorprendió. Silvia va a las cárceles para que la muerte y el dolor no se repitan. Parece extraño pero a la vez lógico: ¿si no trabajamos con los violentos, con quién?

Tenemos una deuda con todos los muertos que cayeron ante un desenlace irracional. Hay que recordar sus ilusiones, contarlas, explicar todo lo trunco que nunca fue. Es la manera de entender que la riqueza de la vida debe volver a considerarse sagrada. ¿Por qué no formalizar un día del dolor por tanta muerte absurda? Y honrarlo con testimonios, con reflexiones, con temores. En una escuela, en un barrio, en una empresa, en un sindicato.

Parece raro, ¿no? Sin embargo creo que no hay otra forma de empatizar con la ausencia de alguien desconocido que no sea conociéndolo. Eso nos moviliza, nos puede llevar a ser más activos en la ética comunitaria, en exigir a los gobernantes. Un muerto es un dato anónimo. Duele, pero se olvida. Un sueño hecho añicos, en cambio, perdura en los huesos, nos compromete. Por eso, recordemos. Siempre.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mundos íntimos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tras los dichos de Gollán, cómo se prepara la Costa para la temporada de verano

Next Post

Recesión y cuarentena: en cinco meses se perdieron 451.700 empleos formales

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Recesión y cuarentena: en cinco meses se perdieron 451.700 empleos formales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In