Los perros marcaron “posibles restos óseos” cerca de donde vieron por última vez a Facundo Astudillo Castro

“A medida que la querella analizó el expediente de marras, se observaron algunas cuestiones o proceder de la investigación realizada que si en un primer momento generaron algunos interrogantes sobre el

interés y compromiso para descubrir los delitos denunciados, a esta altura, y más aún después de la audiencia de recusación, esos interrogantes se han disipado y no queda duda alguna de la lentitud, incapacidad, la displicencia de la actividad desplegada por la fiscalía, que ya bordea la actitud dolosa del Sr. Fiscal”.

El escrito que cierra con ese párrafo es el que este viernes a primera hora presentó la defensa de Facundo Astudillo Castro (22)​, desaparecido hace 100 días en el sur bonaerense, para volver a recusar al fiscal Santiago Ulpiano Martínez, a cargo de la causa.

Una nueva demora en definir y tomar una medida, como el allanamiento solicitado el miércoles en una zona donde se hallaron una mochila, ropas y huesos, empujó a Cristina Castro (42), madre del joven de Pedro Luro, y a sus abogados defensores a ir otra vez contra el fiscal.

Recién este jueves la Fiscalía Federal 1 de Bahía Blanca ordenó analizar restos óseos y elementos que fueron secuestrados el miércoles durante una inspección ocular realizada en Mayor Buratovich a pedido de Castro.

Ese rastrillaje comenzó este viernes, a las 8, en cercanías del kilómetro 780 de la ruta nacional 3, donde una custodia de la Policía Federal Argentina fue la única medida de seguridad adoptada para preservar el lugar durante más de 72 horas.

Mirá también
Mirá también

Cien días sin Facundo Astudillo Castro: “No quiero que mi hijo sea un desaparecido”

Según un comunicado difundido por la fiscalía a través del sitio Fiscales.gob.ar, “la querella señaló un desagüe a escasos metros del camino de tierra y de la ruta nacional 3, donde se procedió a la remoción y secuestro de restos óseos”, además de “prendas de vestir, zapatillas y un recipiente de cerámica” que en principio no fueron reconocidos por la mamá de Facundo, Cristina Castro.

“La nombrada manifestó que el buzo hallado entre las prendas de vestir podría relacionarlo con aquel utilizado por Facundo al momento de su detención”, por lo que se ordenó su la realización de peritajes, al igual que del resto de los elementos, añade la publicación.

En tanto, se informa que “la fiscalía se encuentra efectuando un análisis integral de los resultados de las medidas probatorias ordenadas y producidas hasta el momento, con el objeto de elaborar un informe sobre conclusiones preliminares en el marco de la investigación, sin perjuicio los resultados a los que se arriben con el devenir de la pesquisa en curso”.

En ese marco, la fiscalía informó que “con un nuevo chip con el número de teléfono del desaparecido, se obtuvieron nuevos datos para la pesquisa”, al tiempo que “la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) presentó un informe sobre los resultados arrojados por el Sistema de Localización Automática Vehicular (AVL) de los móviles policiales investigados que serán analizados por la División Búsqueda de Prófugos y Personas Desaparecidas de la Policía Federal Argentina (PFA).

Mirá también
Mirá también

Facundo Astudillo Castro: qué hallaron a metros de la ruta 3

Además, se informa que el fiscal “recibió los libros secuestrados en el Destacamento de Hilario Ascasubi y se solicitó al Gabinete Científico de la PFA que practicara un peritaje caligráfico sobre el libro con la inscripción ?actas? ?utilizado como libro de guardias y novedades? a efectos de determinar si en las anotaciones correspondientes al 30 de abril pasado existen enmiendas, raspaduras, borrones o faltantes de hojas, que permitan suponer que existió una adulteración de su contenido”.

Por otra parte, los investigadores judiciales solicitaron colaboración a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) para extraer información de un teléfono secuestrado y pidieron a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación (DaJuDeco) más información en relación a otra línea telefónica de interés para la investigación.

“También se solicitó a todas las empresas prestadoras de servicio de telefonía móvil que verificaran si alguna de sus antenas captó una comunicación (sea llamado o mensaje de texto) en la se encontrara involucrada la línea telefónica de Facundo Astudillo Castro”, agrega el comunicado.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version