• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Plazos fijos recargados: boom de depósitos por la nueva tasa mínima que puso el Banco Central

7 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La llegada de la tasa mínima que fijó el Banco Central a mediados de abril puso en marcha una explosión de plazos fijos en pesos. Pesos que no pueden migrar al dólar por las

restricciones cambiarias y buscan defenderse de la inflación con la más tradicional de las inversiones locales. En tres meses, se dispararon más del 30%.   

Y los ajustes progresivos en la tasa, que originalmente era de 26,6% y pasó a 33% desde este lunes, traccionan con fuerza, aún cuando se espera que la inflación cobre envión en el segundo semestre.

Aunque por poco margen, la tasa hasta ahora superó al avance de los precios, que se desaceleró con el parate de la cuarentena. Y acaba de quedar equiparada con el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial. 

En varias entidades aseguran que en estos pocos días de vigencia de la nueva tasa ya puede observarse la reacción de los ahorristas.

Mirá también

Que el dólar pierda con la tasa, el plan no escrito tras el acuerdo por la deuda
Mirá también

Que el dólar pierda con la tasa, el plan no escrito tras el acuerdo por la deuda

“Los clientes responden muy bien a esta suba, que implica que los depósitos a plazo fijo tendrán una mejor remuneración”, comenta Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente en el Banco Macro.

Hoy hay $ 1,93 billones en plazos fijos del sector privado, contra $ 1,79 billones a fines de junio. Pese a que en julio no hubo retoque de tasa, el salto fue de $ 135.355 millones o 7,5%.

El mes anterior, con un incremento del interés al 30%, los depósitos se dispararon $ 193.500 millones o 12%. Ya venían de haber sumado $ 137.100 millones o 9,3% en mayo, primer mes en que este piso para el rendimiento de las colocaciones se aplicó en forma general para individuos y empresas y sin límites de monto. 

Esta vez, la mejora alcanza sólo a los minoristas y por depósitos de hasta $ 1 millón. La tasa mensual es de 2,75% y la tasa efectiva anual, de 38,47%.

“El cliente minorista responde al estímulo de la tasa sin lugar a dudas. Ya vemos un incremento en los saldos. Es decir, la gente se volcó más a los plazos fijos en pesos”, cuentan en el Hipotecario.

En el Ciudad explican: “A nivel del sistema, en julio tuvieron un alza del 50% interanual, superior a la inflación y que compara con una suba del 32% interanual en marzo. En nuestro caso esa dinámica fue incluso más acentuada, con un crecimiento de 14,7% durante julio”. Es el doble del aumento promedio.

Mirá también

Por el boom de compras hormiga de dólares suben los depósitos en esa moneda
Mirá también

Por el boom de compras hormiga de dólares suben los depósitos en esa moneda

También en el Provincia destacan la reacción del ahorrista al incentivo. “Considerando los primeros dos días, vemos un aumento significativo en función de los vencimientos registrados. En julio, mes en el que no hubo cambio en las tasas, el porcentaje diario de renovación no creció tan sustancialmente”.

“Desde que el BCRA dispuso por primera vez una tasa mínima, los plazos fijos de este segmento tuvieron un incremento en el orden del 37%”, añaden.

¿Todavía conviene?

Ahora, ¿hace bien el ahorrista en destinar sus pesos a un plazo fijo? Juan Paolicchi, de Eco Go, asegura: “Hay un montón de pesos en la economía. Entonces en un contexto en el que la inflación viajaba en el nivel del 1,5%-2%, la verdad es que los plazos fijos rendían una tasa atractiva”.

“La tasas mensuales estuvieron en promedio en 2,2-2,3% en los últimos dos meses. Poner el excedente de pesos que no podía dolarizarse en un plazo fijo era una opción razonable“, asegura.

Pero advierte: “Obviamente el dólar le ganó sistemáticamente porque iba al 2,7% mensual. Nosotros tenemos una inflación del 38-40% para el final del año, lo que implica una aceleración fuerte. El Banco Central debería subir mucho la tasa, esto es llevarla al 3-3,5% mensual para que los plazos fijos le ganen a la inflación”.

Y sugiere que en ese contexto convendría más posicionarse en plazos fijos UVA, aunque son mucho menos líquidos, o un bono que ajuste por CER.

Precancelables, con mejor tasa de salida

Junto con la decisión de elevar la tasa mínima para los depósitos tradicionales, el Banco Central mejoró levemente el “costo de salida” o penalidad por precancelar las colocaciones que tienen ajuste por inflación o depósitos UVA.

La opción precancelable, un boom en sus inicios tras el lanzamiento en febrero, venía perdiendo adeptos rápidamente en la medida en que la tasa mínima garantizada por precancelar había quedado congelada en 26,6%.

Desde entonces, al no acompañar las actualizaciones para los plazos fijos comunes, la tasa que percibía quien retiraba el dinero a partir de los 30 días en lugar de esperar los tres meses de permanencia mínima ya no equiparaba a la de una colocación tradicional como era en un principio.

Mirá también

Los ahorristas ya no quieren los plazos fijos UVA: por qué se están pasando a los tradicionales
Mirá también

Los ahorristas ya no quieren los plazos fijos UVA: por qué se están pasando a los tradicionales

En gran medida arrastrados por esta alternativa que ofrece liquidez para quien necesita “salir” antes, los depósitos UVA cayeron de $ 47.114 millones a fines de junio a $ 40.042 millones el último día de julio, según el Banco Central (un retroceso de 15%).

De ese total, $ 17.150 millones son colocaciones precancelables, que sumaban $ 23.500 millones apenas a fines de junio, lo que supone un desplome de 27%.

El ajuste que finalmente llegó dispone que se pague un mínimo de 28,2% (2,35% mensual) en lugar de 26,6% (2,2% mensual) a quien retire antes los fondos, lo que supone desde ya perder la indexación por inflación. Los bancos deben ofrecer por estas colocaciones una tasa mínima del 1% más la actualización por precios.

A contramano, en el Banco Ciudad cuentan que el segmento viene creciendo. “Se multiplicaron por seis los depósitos en UVA en julio, impulsados por las colocaciones del sector corporativo pero también de individuos, tras habilitarse esta operatoria por homebanking”.

Incentivo a los bancos: más Leliq

Como contrapartida de este nuevo aumento de la tasa regulada, el Banco Central habilitó otro incremento en la tenencia de Leliq por parte de los bancos. Las mismas que en sus promesas electorales el presidente quería dejar de pagar y que hasta no hace mucho querían “desactivarse” para que los bancos compren bonos del Tesoro.

El gerente financiero de una entidad describe el proceso, ya que con cada aumento de la tasa mínima hubo una concesión en materia de Leliq (que rinden 38%).

“Lo primero que hicieron fue, al establecer la tasa regulada, con un mínimo de 26,6 %, permitirnos integrar el 11 % del encaje que está en efectivo a una tasa del 0 % con Leliq”. El encaje es la porción de los depósitos que se captan que debe quedar inmovilizada y que los bancos no pueden prestar.

“Al llevar la tasa mínima a 30 %, nos autorizaron directamente a aumentar la tenencia de Leliq en una cantidad equivalente al 18% del promedio de plazos fijos del mes pasado”, explica. “Ahora podés ir a Leliq por un 13% adicional pero siempre en relación a los plazos fijos por los que pagás 33%”.

NE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Plazo Fijo

  • Leliq

  • Banco Central De La República Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

San Cayetano inédito: la celebración fue por YouTube y con muy pocos fieles que igual se acercaron al santuario

Next Post

Recorrido on line por la música de varios países, para los pequeños

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Recorrido on line por la música de varios países, para los pequeños

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In