• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Recesión y cuarentena: en cinco meses se perdieron 451.700 empleos formales

7 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En mayo continuó la pérdida de empleos formales. Los datos del Ministerio de Trabajo registraron 11.700.100 trabajadores, lo que representa una disminución interanual de 409.000 trabajadores — una caída del 3,4%

con respecto al mismo mes del año anterior. Frente a abril de 2020, el número de ocupados registrados se redujo en 108.600: de 11.808.700 a 11.700.100.

De los 409.000 empleos menos, 298.600 eran trabajadores en relación de dependencia y 110.400 trabajadores independientes.

Con estos números en los primeros 5 meses de este año, la pérdida de empleos afectó a 451.700 trabajadores independientes y en relación de dependencia. De 12.151.800 en diciembre de 2019, en mayo se contabilizaron 11.700.100. Y si la comparación se extiende a diciembre de 2017 – cuando había 12.387.300 registrados — la pérdida de empleos formales en este largo periodo de estancamiento, recesión más pandemia y cuarentena suma la friolera de 687.200 empleos.

De los 11.700.100 empleos actuales, 5.802.400 son asalariados privados, 3.202.400 empleos públicos, 471.000 empleadas de casas particulares y 2.224.400 monotributistas y autónomos. 

Toda esta caída de la ocupación laboral se produjo a pesar que desde el 13 de diciembre del año pasado rige la doble indemnización para los despidos sin causa atribuible al trabajador. Y desde el 31 de marzo la prohibición de despidos. En el Ministerio sostienen que sin esas medidas, la caída del empleo hubiera sido bien superior.

“En la comparación interanual, el total del empleo asalariado se contrae un 3,1% ( -298.600 trabajadores)”: 294.600 cae el número de asalariados del sector privado, 26.200 retroceden las trabajadores de casas particulares mientras aumentó en 22.200 los trabajadores del sector público. 

Entre los trabajadores independientes, se redujo en 88.800 el número de monotributistas, en 24.200 los autónomos mientras aumentó en 2.600 los monotributistas sociales.

Esta pérdida de empleos continuó, aunque más moderada en junio, porque ”el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores del total de los aglomerados relevados, cayó un 0,1% en relación al mes anterior”, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio.

Por su parte, en mayo la remuneración nominal bruta promedio alcanzó a los $58.454 mientras entre la mitad de los asalariados fue de menos de $45.717. “En términos reales, teniendo en cuenta la variación del nivel de precios, en mayo de 2020 la remuneración promedio cayó 4%, frente a igual mes del año anterior y la remuneración mediana se contrajo un 4,5%”.

La pérdida de empleo se debió, fundamentalmente, a la contracción del empleo asalariado privado, que se redujo en 12 meses de 6.097.00 a 5.802.400 : son 294.600 trabajadores menos, equivalente a una caída del 4,8%.

 Por actividades, “la Pesca fue el único sector que presentó una variación interanual positiva (+5,4%). Por su parte, Servicios sociales y de salud pudo mantener la cantidad de asalariados registrados que tenía en el mismo mes del año anterior. El resto de las actividades presentaron caídas de empleo en el último año. Los sectores con caídas interanuales más relevantes fueron: Construcción (-28,5%); Hoteles y restaurantes (-9,3%) y Servicios comunitarios, sociales y personales (-4,0%). Por su parte, Industria manufacturera, Enseñanza, y Comercio y reparaciones también mostraron fuertes caídas en sus niveles de empleo (-3,3%, -3,0%, y -2,6% respectivamente)”, destaca el Informe laboral.

En tanto por Provincias, “se observa una retracción del empleo (privado) asalariado registrado en la comparación interanual. Las mayores caídas se verifican en San Juan (-11,1%), La Rioja (-9,7%), Mendoza (-7,1%), San Luis (-6,7%), Catamarca (-6,4%), CABA (-6,0%) y Misiones (-5,8%). Teniendo en cuenta su peso en el empleo total, otras provincias que incidieron fuertemente en la reducción general del empleo fueron: Córdoba (-5,2%), Santa Fe (-5,2%) y Buenos Aires (-3,6%)”.

Mirá también

IFE ANSES: solo uno de cada 10 beneficiarios tuvo un trabajo formal en el último año
Mirá también

IFE ANSES: solo uno de cada 10 beneficiarios tuvo un trabajo formal en el último año

Mirá también

IFE ANSES: los cinco focos que analiza el Gobierno para definir si habrá un cuarto bono
Mirá también

IFE ANSES: los cinco focos que analiza el Gobierno para definir si habrá un cuarto bono

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Trabajo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Hay sueños quebrados que nos comprometen

Next Post

L’Osservatore Romano de esta semana: “La Paz sólo florecerá sin armas nucleares”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

L'Osservatore Romano de esta semana: "La Paz sólo florecerá sin armas nucleares"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In