A más de 140 días del inicio de la cuarentena, el Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 4.688 nuevos casos de coronavirus y otras
84 muertes, en las últimas 24 horas.
Del total de contagios la Provincia de Buenos Aires 2.904 nuevos positivos, lo que indicó el 62 por ciento del total. Fue seguida por la Ciudad de Buenos Aires, con 873.
En tanto del total de fallecidos, 50 fueron hombres, 33 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 de Córdoba; 1 en Mendoza; 1 en Santa Fé; y 34 mujeres; 24 bonaerenses; 7 de Capital Federal; 1 de La Rioja; y 2 de Córdoba.
De esta manera la cantidad de personas fallecidas desde que comenzó la pandemia es de 4.606. Mientras que suman 246.499 positivos en el país.
De ese total de casos (49,1% mujeres y 50,9% hombres), el 0,5% son importados, un 26,8% de contactos estrechos, 56,6% de circulación comunitaria, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. El total de altas es de 170.109 personas.
El sábado se realizaron 15.163 nuevas muestras y desde el inicio del brote son 845.220 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 18.626,7 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer de 477.897 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Por su parte, Carla Vizzotti, la mujer que todos los días lidera los informes de parte del Gobierno Nacional sobre la pandemia del coronavirus, reveló que en los próximos días puede haber un aumento fuerte de casos de Covid-19 en Argentina.
“Estamos mirando con mucha precisión el tema de las terapias y de los fallecidos, ya que en este contexto en el que hay circulación comunitaria y también muchas búsquedas activas, cuando se empiecen a confirmar por clínica y epidemiología, el aumento de casos leves pueden aumentar fuertemente el número de casos”, dijo la funcionaria.
Vizzotti explicó que al tratarse de una mayor cantidad de testeos en zonas de transmisión comunitaria, con la búsqueda específica en ciertos sectores, los positivos serán muchos más en relación a los testeos que se realizan diariamente.
En lo que respecta a un tema de dispersión para el estrés de los argentinos, tras la buena noticia para los futboleros de la vuelta a los entrenamientos de los equipos locales, el Ministro de Salud, Ginés González García, explicó que si los contagios se disparan en los planteles se podría dar marcha atrás con la decisión del regreso de los equipos de Primera División.
Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.