• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más de un millón de mujeres no puede acceder al misoprostol en Argentina

9 agosto, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de sociedad

Tener hijos es cada vez más causa de separaciones
Comerciantes se manifiestan contra los cierres
Ocaña: “El Gobierno no gira los fondos para los servicios de

PAMI”

A dos años del rechazo del Senado al proyecto para la legalización del aborto, una organización busca difundir el acceso al misoprostol, la droga recomendanda por la Organización Mundial de Salud (OMS) y avalada por el protocolo del Ministerio de Salud de la Nación, se vende bajo receta en la Argentina y a un precio que va de los $ 5.200 a los $ 8.600 por caja.

“Con el debate en el Congreso sobre la legalización del aborto en 2019 se empezó a hablar más sobre el misoprostol pero hay pocos datos sobre el uso y quiénes pueden acceder al aborto seguro. La posibilidad de acceder a través del servicio de salud es muy desigual y lo que mucha gente hace es tratar de conseguir en farmacias, donde se necesita receta archivada”, explica Candelaria García, coordinadora del Observatorio.

A fines de 2018, el laboratorio Domínguez comenzó a comercializar una versión de 12 pastillas y salió al mercado con un precio levemente inferior. Sin embargo, “alrededor de 1,2 millones de mujeres no puede afrontar los costos de una caja de misoprostol. Mientras que el costo mínimo del misoprostol fue de $ 4.828 pesos en marzo de 2020, el ingreso promedio de las mujeres del decil más bajo fue de $ 3.949 en el primer trimestre de este año, es decir, un 18,2% por debajo del costo del medicamento”, explica el Observatorio Misoprostol, una organización que presentó el primer informe de precios de esta droga.

Las dos presentaciones disponibles en el mercado son el Oxaprost, de Beta, combinado con diclofenac e indicado para patologías gástricas, y el Misop 200, de Dominguez. En julio de 2018 la ANMAT aprobó a Domínguez la producción con fines gineco-obstétricos y en octubre de ese año habilitó la venta en farmacias del producto.

El precio del misoprostol aumentó 1.280% entre 2015 y 2019, mientras que entre 2011 y 2015 la suba fue del 91%. “El precio de venta al público es un impedimento también. Las variaciones están vinculadas a las políticas de Gobierno en cuanto a la regulación de precios y la intervención del Estado”, detalla García. Bajo el monopolio, subió por encima de otros medicamentos, más allá de la inflación y devaluación.

“La producción pública tiene un rol muy importante y también tiene que haber una política activa del Estado sobre los precios. Ahora hay dos laboratorios ahora que lo comercializan y eso mejora la competencia”, agregó la coordinadora del MisObservatorio.

Para garantizar el acceso, la idea es trabajar de manera federal. “En provincias como Mendoza y San Juan hay leyes que impiden la venta en farmacia”, remarca García, que recordó que ministerio de Salud volvió a difundir el protocolo nacional que explica cómo usar el misoprostol.

También se necesita capacitar a los médicos sobre el uso. Hoy las organizaciones sociales tienen un rol en la difusión en el territorio. “La corporación médica suele ser muy hostil”, planteó García sobre las dificultades de acceso a la información y a profesionales que puedan extender las recetas para acceder a un método seguro.

Las guías para médicos de la OMS explican cómo se usa el misoprostol, en algunos casos combinados con otras drogas, para abortos médicos de hasta 12 a 14 semanas de gestación.

Previous Post

Ultiman detalles para el lanzamiento de “SAOCOM2”

Next Post

Del equilibrio al comercio, de estabilidad a prosperidad

Related Posts

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Salud

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
Next Post

Del equilibrio al comercio, de estabilidad a prosperidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In