• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Salarios: la mayor preocupación de los jóvenes en épocas de coronavirus

9 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Decir que el salario no es todo se volvió un lugar común en los últimos años. Preocupaciones como el desarrollo de una carrera, el clima laboral o el propósito o impacto

del trabajo aparecían en relevamientos y consultas como tan o más importantes que cuánto se ganaba entre las generaciones más jóvenes.

Pero en épocas de inseguridad laboral como la actual, cuando el desempleo acecha y los salarios pierden poder adquisitivo, las remuneraciones vuelven a ser la principal preocupación.

Una encuesta desarrollada por la empresa de trabajo temporario Pullmen, entre 800 jóvenes de entre 18 y 28 años, mostró que el salario es el factor más relevante para tener hoy una buena experiencia como empleado según la percepción del 70% de los consultados. En segundo lugar aparece la estabilidad laboral (26%) y quedan muy relegados las posibilidades de desarrollo (3%) y el clima laboral (2%).

Mirá también

IFE ANSES: solo uno de cada 10 beneficiarios tuvo un trabajo formal en el último año
Mirá también

IFE ANSES: solo uno de cada 10 beneficiarios tuvo un trabajo formal en el último año

“El ciclo económico es un gran condicionante: mientras en épocas de crecimiento o expansión los temas blandos prevalecen para fidelizar y atraer talento, hoy por hoy la agenda está vinculada con la coyuntura“, observa Diego Ortega, vicepresidente de Pullmen. 

“Cuando hablamos de jóvenes, solemos meter a todos dentro de una misma bolsa; en este caso, se trata de jóvenes que no son bilingües, no estudian en universidades privadas, sino que requieren de un empleo que les permita tener un salario como medio de subsistencia, pero que tienen la voluntad de desarrollarse, sólo que en este momento les preocupa el presente”, agrega Ortega. 

El relevamiento se realizó entre empleados de la nómina de Pullmen (65%), ex empleados (8%), y candidatos (27%). De acuerdo al perfil que traza el INDEC de los trabajadores temporarios, son jóvenes que en su mayoría vienen de empleos con algún grado de informalidad y con nivel educativo secundario. La mayor parte son hombres (70%) y trabajan o son candidatos a puestos del tipo repositores, operarios para manufactura, limpieza, recolección, carga y descarga, entre otros.

Mirá también

Por la crisis económica, hay más chicos con padres sin empleo formal que con trabajos registrados
Mirá también

Por la crisis económica, hay más chicos con padres sin empleo formal que con trabajos registrados

Por otra parte, la consulta los invitó a que se imaginasen trabajando en una empresa con cierta estabilidad laboral y con un salario que les ofreciera tranquilidad. Entonces, las respuestas cambiaron. En esa situación ficticia, el factor clave de la experiencia de empleado resultaron ser las posibilidades de desarrollo (78%), seguidas del clima laboral (13%). La remuneración sólo siguió siendo el principal factor para el 9% de la muestra.

“El contrapunto muestra cómo la brecha entre el escenario deseable y el actual define las percepciones de los jóvenes”, concluye Ortega. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Económico

  • Empleo Y Mercado Laboral

Previous Post

Cómo evitar la crisis de la deuda soberana

Next Post

Aquel viernes en Alta Córdoba

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Aquel viernes en Alta Córdoba

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In