Con eje en la recuperación económica en medio de la pandemia de coronavirus –y luego del acuerdo de la semana pasada con los bonistas privados- el Gobierno definió la conformación de
cinco gabinetes temáticos e interministeriales para “priorizar” la ejecución de las políticas públicas de la gestión de Alberto Fernández.
Se trata de los gabinetes de Comercio Exterior, que se reunirá el lunes a las 10; de Promoción Federal, que se dará cita el martes a las 10; el Económico, el miércoles a la misma hora; el de Ciudadanía, el jueves, y el de Planificación Urbana, el viernes. Todos ellos, también, a las 10 horas.
La medida se realiza tras la experiencia del gabinete económico, que mantuvo encuentros semanales desde diciembre, “y desde donde se decidieron programas como el ATP, el IFE, créditos a tasa 0 y préstamos para pymes al 24%”, informó oficialmente el Gobierno.
“Argentina debe avanzar en la recuperación del país tras las consecuencias de la pandemia, y debe hacerlo en un mundo diferente, en el que se redefinen las prioridades y se presentan nuevos desafíos”, adelantó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, respecto a esta medida.
Esta modalidad de gabinetes temáticos busca “avanzar en esta nueva etapa de la Argentina y el mundo para poder dar respuestas de manera ágil a problemas cada vez más específicos”, indicó el ministro coordinador en un comunicado.
Mientras el gabinete de Comercio Exterior busca el “posicionamiento estratégico de Argentina dentro del mercado internacional”, el de Promoción Federal “desarrollará políticas específicas y equitativas con una mirada federal, con el objetivo de que todos los argentinos tengan acceso a educación de calidad y bienes culturales”.
Según informó la Jefatura de Gabinete, el de Ciudadanía “abordará el acceso a servicios esenciales del Estado para todos los argentinos” y el de Planificación Urbana “profundizará las políticas de acceso al hábitat como dimensión fundamental del desarrollo sustentable”.
Mantendrá su conformación original, encabezado por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Cafiero y Cecilia Todesca Bocco, y por los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y Trabajo, Claudio Moroni; además de los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y de la ANSES, Fernanda Raverta.
Con agencia Télam
AFG
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.