• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno estrena la nueva organización del gabinete y afina su plan para la reactivación

10 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Los equipos de trabajo, integrados por ministros y otros funcionarios nacionales, se reunirán de a uno por día, durante una semana, cada uno con una temática distinta: esta

mañana, se estrenó la nueva modalidad con el Gabinete de Comercio Exterior en el que se abordó la agenda de prioridades, luego del acuerdo, la semana pasada, con los bonistas privados de la deuda externa.

El esquema diseñado apunta al posicionamiento estratégico de la Argentina dentro del mercado internacional, el crecimiento de la producción nacional y la apertura de nuevos mercados para productos argentinos, además de la planificación de la importación de bienes y servicios necesarios, con una visión también sostenible en materia ambiental, según informaron desde el Gobierno.

El nuevo gabinete de Comercio Exterior está integrado por Cafiero y su Vicejefa, Cecilia Todesca Bocco; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Relaciones Exteriores y Culto, Felipe Solá; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y por el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

El trabajo coordinado busca el “equilibrio de la balanza comercial, los bienes transables, cupos de importación y una apertura comercial estratégica que considere la protección de recursos naturales e industrias locales”, se informó oficialmente.

“Argentina debe avanzar en la recuperación del país, tras las consecuencias de la pandemia, y debe hacerlo en un mundo diferente, en el que se redefinen las prioridades y se presentan nuevos desafíos”, sostuvo Cafiero.

En ese sentido, destacó que la nueva organización del Gabinete, servirá “para avanzar en esta nueva etapa de la Argentina y el mundo y poder dar respuestas de manera ágil a problemas cada vez más específicos”.

El plan trazado por el Ejecutivo continuará mañana, a las 10, con la primera reunión del Gabinete de Planificación Urbana y Hábitat conformado para profundizar las políticas de acceso al hábitat como “dimensión fundamental del desarrollo sustentable y la calidad de vida”.

La creación de ese ámbito es una de las primeras medidas del paquete elaborado puertas adentro en Casa de Gobierno y en la Residencia de Olivos, luego de haber recolectado aportes de todos los gobernadores en reuniones coordinadas por el ministro del Interior, Wado de Pedro, y en las que estuvieron Guzmán y Kulfas.

Según Jefatura de Gabinete, este nuevo gabinete “articulará recursos y políticas de acceso al suelo, vivienda y tierra para una política de hábitat humanista, centrada en las personas, que erradique las prácticas especulativas con la utilización social de las tierras fiscales”.

El miércoles será el turno del Gabinete Económico, pionero desde diciembre con este formato de gabinete múltiple en el Gobierno de Alberto Fernández, mientras que el jueves tendrá lugar el Gabinete de Promoción Federal desde donde se desarrollarán políticas públicas para fomentar el federalismo, el acceso a la educación de calidad y bienes culturales.

Entre sus objetivos, también están el de abordar un plan de conectividad y de accesibilidad en todo el país para “mejorar la productividad de las industrias, el comercio y las actividades económicas”.

Fruto del diálogo con los gobernadores, se trabajarán por pedido del Presidente las distintas medidas vinculadas a la rehabilitación de la red ferroviaria, el mejoramiento y trazado de rutas para fortalecer la conectividad, políticas e incentivos relacionados con el turismo y la vinculación con las provincias.

La expectativa es, además, garantizar una mayor presencia del Estado en los territorios de “mayor desigualdad e inequidad” y fortalecer otras herramientas institucionales como el Consejo Federal de la Cultura para impulsar las actividades culturales y el intercambio de experiencias entre las provincias.

El último de los cinco gabinetes, el que está dedicado a la Ciudadanía, se reunirá el próximo viernes, en el mismo horario, para trabajar sobre “la digitalización de trámites para la nueva normalidad, los derechos humanos y la prevención y erradicación de la violencia institucional, políticas y programas de empleo focalizados en mujeres, géneros y diversidades, como así también su presencia en el sector industrial y el acceso a servicios públicos básicos, con mayores canales de acceso y llegada a los servicios que brinda el Estado”.

La semana pasada, el Gobierno empezó a desplegar su agenda para la pospandemia, con la puesta en marcha de planes de obras financiados por el Estado Nacional con los que se propone darle impulso a la reactivación económica y al desarrollo descentralizado del país.

En lo que fue una semana de alivio y optimismo por el acuerdo con los bonistas, el Gobierno realizó días atrás anuncios, con el eje puesto en la obra pública y la construcción como el principal motor para dinamizar en el corto plazo la recuperación de la actividad económica y la generación de empleo.

El Presidente presentó un plan de obras públicas para cinco provincias y puso en marcha el nuevo Procrear, el plan de viviendas, como un adelanto de algunas de las medidas que estarán contempladas dentro de la batería de 60 medidas que anunciara el mes pasado, y que incluirán desde obras de infraestructura hasta otras medidas que fomenten el consumo interno y la protección de los sectores más vulnerables.

Hoy mismo, Fernández continuó con la agenda de anuncios relacionados a la construcción, una de las principales apuestas del Gobierno para dinamizar la recuperación económica.

En un acto que encabezó esta mañana desde la residencia de Olivos, el mandatario dio a conocer una serie de políticas para promover la participación de mujeres en el ámbito de la obra pública.

Las nuevas medidas, que terminarán de afinarse en el ámbito de la nueva organización interministerial, tendrán su correlato en el Presupuesto del 2021 –llegará al Parlamento a mediados de septiembre- que se trabaja en articulación entre la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda.

Para el Gobierno, el rol del Estado será fundamental para dinamizar la economía y acompañar al sector privado en su recuperación.

“El Estado tiene que impulsar ciertas partidas para que haya más dinamismo en la economía: aquí la obra pública va a tener un rol muy importante, la vivienda también. Y las políticas que generen un impulso a la demanda general y que estén acompañadas de créditos a tasas sostenibles van a tener un rol importante”, sostuvo el ministro de Economía, en declaraciones del domingo pasado a Página 12.

Por último, dijo que las medidas estarán orientadas a “mejorar las condiciones del país para el aumento de la producción que se exporta” porque “más allá que, saliendo de la pandemia, va a haber mucha capacidad instalada que se puede poner en uso, y le permita al país tener la posibilidad de recuperarse”.

Previous Post

La CGT y movimientos sociales lanzaron plan para crear más de 4 millones de empleos

Next Post

Raverta aseguró que “el IFE va directamente al consumo y pone en marcha el desarrollo local”

Related Posts

Senado: la oposición se prepara para su última sesión antes del recambio legislativo
Politica

Senado: la oposición se prepara para su última sesión antes del recambio legislativo

11 noviembre, 2025
Diego Santilli recibió a otra tanda de gobernadores dialoguistas y prepara rally por las provincias
Politica

Diego Santilli recibió a otra tanda de gobernadores dialoguistas y prepara rally por las provincias

10 noviembre, 2025
Mauricio Macri convoca cumbre del PRO para hacer control de daños
Politica

Mauricio Macri convoca cumbre del PRO para hacer control de daños

10 noviembre, 2025
Actividad de los ministros bonaerenses y agenda de gobierno
Politica

Actividad de los ministros bonaerenses y agenda de gobierno

10 noviembre, 2025
La Junta Electoral convocó a las sesiones preparatorias de legisladores electos en la provincia de Buenos Aires
Politica

La Junta Electoral convocó a las sesiones preparatorias de legisladores electos en la provincia de Buenos Aires

10 noviembre, 2025
Diego Santilli jurará oficialmente como ministro de Interior este martes
Politica

Diego Santilli jurará oficialmente como ministro de Interior este martes

9 noviembre, 2025
Next Post

Raverta aseguró que "el IFE va directamente al consumo y pone en marcha el desarrollo local"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In