• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Estado subsidiará a empresas que tomen nuevos empleados en septiembre

12 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno ensaya un giro en la próxima ronda de asistencia en el pago de sueldos. Hasta ahora, el Poder Ejecutivo auxilió a las empresas abonando directamente una parte de los

salarios de los trabajadores o con créditos a tasa subsidiada para que puedan afrontar esa obligación. Sin embargo, desde septiembre podría haber una modificación, tendiente a estimular la creación de empleo.

Los créditos a tasa subsidiada seguirán, pero con un gancho extra. Si la compañía que está siendo asistida demuestra que está tomando nuevos empleados, el crédito se convertirá en subsidio. Es decir que, en lugar de tener que repagar el dinero prestado, lo recibirá sin obligación de devolverlo. Eso sí, deberá demostrar que su nómina de empleados es superior a la que tenía antes.

Esta innovación ya fue aprobada por el comité que marca el rumbo del ATP y se implementará en la próxima ronda, de septiembre. De todos modos, los funcionarios esperan que continúe cierta mejoría en la actividad económica y disminuya la necesidad de asistencia del sector privado.

Esta nueva arista tiene algunos ecos del “Paycheck Protection Program” (PPP), la iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos que combina préstamos con subsidios para que las empresas mantengan su nómina.

Además, esta asistencia también podrán recibirla empresas que hayan incrementado sus ingresos. Si registran entre un 0% a 30% de facturación nominal interanual a la de 2019, están en condiciones de registrarse, ya que están por debajo en ingresos reales, descontada la inflación.

En la cuarta ronda del programa ATP, de agosto, se anotaron más de 230.000 firmas, pero la asistencia en el pago de sueldos llegará a 135.000 empresas, según datos oficiales. Hay otras 65.000 compañías que recibirán créditos a tasa subsidiada, también para solventar los gastos de personal.

Esto significa que hay dinero del Estado en los salarios de 1,4 millones de trabajadores en agosto y créditos para colaborar en el pago de otros 400.000 empleados. En el primer caso, son $ 27.000 millones. Los créditos fueron por $ 7.000 millones.

En el Gobierno observan cierta reactivación y creen que hay mejoras en la situación económica. Entienden que la situación sanitaria complica en Buenos Aires y el conurbano, pero que el interior recupera cierta normalidad prepandemia.

Cada ronda de asistencia del ATP está llegando a menor cantidad de empresas, porque cae la cantidad de compañías que piden ese auxilio. En la primera, hubo 255.000 firmas y en la segunda alcanzó a 253.000. La tercera estuvo en 220.000. La caída actual, a 135.000 firmas, demuestra que hay recuperación, que se nota en el interior más que en Buenos Aires.

La cantidad de trabajadores alcanzados por esta asistencia fue de 2,3 millones en la ronda 1; pasó a 1,9 millones en la ronda 2 y descendió a 1,63 millones en la ronda 3.

Según estimaciones oficiales, algo más de la mitad de las empresas que solicitan ATP suelen reunir los requisitos para calificar y que les brinden asistencia.

Las primeras asistencias fueron para empresas que mostraban caídas en su facturación. Ahora se está incorporando la variante de mayores ventas, pero por debajo de la inflación anual, es decir caída real.

El 70% de los trabajadores que recibieron ATP pertenecen a Pymes, según el l informe de Panorama Productivo. Este trabajo es es elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (que depende del ministerio de Desarrollo Productivo) y señala que “más grandes empresas se fueron saliendo más rápidamente del programa en parte por recuperación de la industria”.

Mirá también

Las empresas del sector del entretenimiento y la cultura recibirán hasta diciembre la asistencia del ATP
Mirá también

Las empresas del sector del entretenimiento y la cultura recibirán hasta diciembre la asistencia del ATP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Sueldos Y Paritarias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: Venezuela registra la mayor cantidad de casos en un día

Next Post

El músico y actor Trini López murió, a los 83 años, por complicaciones relacionadas con el Covid-19

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El músico y actor Trini López murió, a los 83 años, por complicaciones relacionadas con el Covid-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In