• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Gobierno ve señales de reactivación y menor caída de la actividad

12 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía argentina ingresó en la segunda mitad de 2020 con signos de recuperación mayores a los esperados”, dice un trabajo oficial. La caída en la actividad industrial de junio fue

del 6,6%, una mejora con respecto al descenso que había experimentado ese índice en mayo, cuando fue del 26,2%. “Nuestra estimación con base en el consumo de energía era una baja del 14%”, puntualiza un trabajo del Centro de Estudios para la Producción, que depende del ministerio de Desarrollo Productivo.

Según ese indicador -de consumo de energía-, en las últimas dos semanas habría regresado a los niveles prepandemia, incluso con una leve expansión interanual del 2,5%.

El Gobierno nota reactivación en una veintena de sectores, mientras que otros tantos siguen en problemas. Las mejorías están en productos que se consumen en el hogar, desde alimentos o artículos de consumo masivo hasta muebles, heladeras, electrodomésticos, o ladrillos, para mejoras en las viviendas. La contrapartida son una veintena de actividades vinculadas a los servicios, con retrocesos de hasta un 50%.

Los datos de julio muestran que la producción automotriz, que se contraía un 34% interanual en junio, está casi en los niveles prepandemia, con una caída de apenas un 1,5% internanual. El índice Construya, que toma la totalidad de los productos que se usan en materiales para la construcción- experimentó su mayor alza desde abril de 2018, según el estudio cuya autoría es de Daniel Schteingart.

Hay un 35% de la población, según estimaciones oficiales, que no sufrió recortes de ingresos por la pandemia y es una de las que más está motorizando la demanda. Las ofertas que llegan en promociones como “hot sale” son especialmente atractivas para este grupo. En el último, del 27 al 29 de julio, las ventas del programa Ahora 12 se triplicaron con respecto a las de un día normal.

También notaron mayor actividad fabril en algunas industrias que necesitaban recomponer stock. Es el caso de las tabacaleras, que no fabricaron entre el 20 de marzo y mediados de mayo. “Cuando reactivaron, trabajaron al máximo de su capacidad”, aclara el informe, Aunque no quieren cantar victoria, porque dependen de la situación sanitaria, en el Gobierno son optimistas. Dicen que todas las fábricas están pudiendo operar. El agro está traccionando a sus proveedores y eso está arrastrando a la industria metalúrgica y químicos.

El Gobierno suele ser remiso a utilizar el dólar MEP (que se adquiere a través de bonos). Pero usó el valor de ese billete -el único que puede atesorarse por fuera de los US$ 200 autorizados- para determinar que los precios argentinos están bajos en esa moneda para ladrillos, electrodomésticos, autos y cemento. Eso puede haber ayudado al consumo, en especial de segmentos que disponen de ciertos excedentes, que podían destinar a viajes, y ahora están en sus casas.

En el semáforo de la producción, hay luz verde para medicamentos, agroquímicos, maquinaria agrícola, tabaco, alimentos, químicos, muebles y colchones. Los materiales de la construcción todavía están en amarillo, aunque el consumo de energía de las industrias del sector pasó de caer un 14% internual en junio a un 3% en julio.

La molienda de oleaginosas, refinación de petróleo, siderurgia, aluminio y productos textiles están en rojo. También automotriz y maquinaria, pero es más por el acumulado interanual que por lo sucedido en los últimos meses.

Cines, espectáculos artísticos, hoteles, restaurantes, bares, agencias de viaje, peluquerías y fabricación de cervezas artesanales registran descensos desde el 88% al 100%. Son los segmentos más complicados por la pandemia.

Mirá también

El Estado subsidiará a empresas que tomen nuevos empleados en septiembre
Mirá también

El Estado subsidiará a empresas que tomen nuevos empleados en septiembre

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Producción

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: Venezuela registra la mayor cantidad de casos en un día

Next Post

El músico y actor Trini López murió, a los 83 años, por complicaciones relacionadas con el Covid-19

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El músico y actor Trini López murió, a los 83 años, por complicaciones relacionadas con el Covid-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In