• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La OPS dijo que el aumento de casos de coronavirus en Argentina “es inquietante”

12 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Rusia dice tener la vacuna contra el coronavirus pero la OMS advierte: “No debe poner en compromiso la seguridad”

LaOrganización Panamericana de la Salud expresó su preocupación por el

avance de la pandemia de coronavirus en América, en particular en Argentina y Colombia, dos países que habían logrado controlar los contagios pero que actualmente muestran elevados números de casos cada día.

“Estamos viendo inquietantes aumentos en lugares que habían conseguido contener las epidemias anteriormente, como Colombia y Argentina”, dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, según consignó AP.

Los casos, dijo Etienne, se han expandido en Centroamérica y en El Caribe, donde República Dominicana está reportando más infectados que todas las otras islas combinadas. “Estos números dejan en claro que en nuestra región el virus aún no ha sido controlado”, dijo la funcionaria en la conferencia virtual semanal de la organización desde su sede en Washington.

En la región de las Américas se han registrado más de 10,5 millones de casos de COVID-19, cerca de la mitad de ellos en Estados Unidos. En total fallecieron más de 390.000 personas, poco más de 100.000 de personas solo en Brasil. De acuerdo con la OPS, cada día se suman cien mil casos nuevos en las Américas.

Suman 21 muertes por coronavirus y Argentina llega a 4.785 fallecidos

Estados Unidos sigue siendo el país con más casos en todo el mundo, con 5,1 millones; seguido en segundo lugar por Brasil, con tres millones. Luego siguen México, con 480 mil casos; Perú, con 478 mil; Colombia, con 387 mil; Chile con 375 mil y Argentina con 253 mil según información de cada país.

En el caso de Brasil, pese a que hay algunas regiones donde la pandemia pareciera estar bajando, la OPS explicó que aún no tiene que bajar la guardia porque debido a la extensión de su país “cada área y cada estado representan una situación diferente”.

La Organización sostuvo que se están viendo aún altos números de casos y de mortalidad en Sao Paulo, Minas Gerais y otros estados. “Esto indica que necesitan seguir implementando las medidas de mitigación y no farmacéuticas que les recomendamos”, dijo Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para COVID-19 de la OPS, refiriéndose al uso de tapabocas, distanciamiento social y lavado frecuente de manos. En ese marco, aclaró: “No pensemos que Brasil ya está fuera del problema”.

Coronavirus: “Jujuy, Neuquén y Mendoza tienen una aceleración en la ocurrencia de casos”

En relación a nuestro país, Aldighieri dijo que si bien la gran mayoría de los casos reportados están en la provincia de Buenos Aires, la OPS notó que las últimas semanas también se expandieron hacia zonas menos pobladas. En su mayor parte, explicó, (el 80%) “son casos leves o moderados, un 15% son severos y un 5% críticos”.

Jujuy, donde hubo rebrote de casos tras la flexibilización de la cuarentena, es uno de los ejemplos de que el virus no está controlado en el país. Días atrás, el gobernador Gerardo Morales advirtió por la situación de emergencia en la que se encuentra el sistema de salud, que se encuentra colapsado en varios lugares.

En declaraciones a radio Futurock este martes 11 de agosto, el presidente Alberto Fernández dijo que el país está en el “peor momento” de la pandemia debido al incremento de los contagios y no descartó la posibilidad de endurecer la cuarentena si la situación sanitaria lo amerita. “El botón rojo siempre está a mano porque la conservación de la salud es lo más importante”, sostuvo el jefe de Estado.

Alberto Fernández le respondió a Macri: “Los riesgos no han pasado y no está en discusión la libertad de la gente”

En el mundo, al día de hoy más de 20 millones de personas se enfermaron y más de 737 mil murieron a causa del coronavirus, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

En la mayoría de la gente este virus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Sin embargo, en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud preexistentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

AG CP

Previous Post

El músico y actor Trini López murió, a los 83 años, por complicaciones relacionadas con el Covid-19

Next Post

River echó a un entrenador de voley por abuso sexual

Related Posts

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán
Internacionales

Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán

13 mayo, 2025
Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica
Internacionales

Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales
Internacionales

Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales

13 mayo, 2025
Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander
Internacionales

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander

12 mayo, 2025
Next Post

River echó a un entrenador de voley por abuso sexual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In